Cargando...

Turismo

El sector turístico prevé una fuerte Semana Santa y mantiene en el 4% el crecimiento para 2025 pese a las turbulencias

País Vasco, Madrid y Asturias lideran las previsiones de crecimiento de las ventas para el segundo trimestre

Turistas con maletas en Madrid. Jesús G. FeriaLa Razón

El turismo mantiene su fortaleza en el primer trimestre del año, con un crecimiento en el PIB del sector del 3,2%. Las previsiones son, además, muy positivas de cara a la Semana Santa y los meses de primavera.

Las expectativas de cara a la Semana Santa presentan un crecimiento de ventas del 5,3% y de los resultados empresariales del 5,6%, según la encuesta de confianza de Exceltur.

Se espera que las expectativas para el segundo trimestre seguirán siendo dinámicas con un crecimiento de ventas del 5,2% gracias a la fortaleza internacional y el repunte de los viajes de los españoles en primavera.

País Vasco (6,9%) Madrid (6,7%) y Asturias (6,6%) lideran las previsiones para el segundo trimestre del año.

Aranceles

Exceltur confirma la estimación de crecimiento del PIB turístico que se presentó en enero pasado y la mantiene en el 4%, pese al impacto de la escalada arancelaria en destinos emisores como Estado Unidos y Reino Unido.

"El hecho de que se pospongan 90 días los aranceles nos ayuda ya que es en estas fechas cuando se realizan las reservas", ha indicado Óscar Pirelli, vicepresidente ejecutivo de la patronal turística.

La demanda extrajera mantiene su evolución positiva en los primeros meses de 2025, con crecimientos en Madrid del 25%. La demanda española también repunta con un crecimiento del 5,6% respecto al primer trimestre del año previo.

Como destinos destacan los ingresos de Madrid, con un crecimiento del 14%, junto con los destinos andaluces. En los destinos vacacionales , Tenerife y Gran Canaria lideran los ingresos por habitación.

Pirelli ha apostado por fomentar la inversión, especialmente en la transformación del litoral al tiempo que ha pedido evitar la imposición de nuevos tributos, como los que plantean algunos grupos políticos en Canarias) y recargos como los de Baleares o Cataluña) y limitaciones como las de Ibiza.

Asimismo, ha pedido potenciar las campañas de promoción en los mercados impactados, como el estadounidense, el británico o el propio chino.

"El mercado chino representa el 2,7% así que el impacto sería limitado. Somos un sector sin aranceles y el efecto en nuestro sector es de segunda ronda", ha explicado Pirelli. "Hay que tener en cuenta que de los 220.000 millones del PIB turístico, la mayoría es europeo, incluido el español".

Respecto al mercado americano, ya se han detectado algunas cancelaciones hacia Estados Unidos, "aunque residuales", según Pirelli. "La variable de cambio es muy relevante ya que España se ha beneficiado de la apreciación del dólar hacia el euro. Necesitamos mantener la conectividad con Asia y Estados Unidos", ha añadido.

Fuerte absentismo

En relación al empleo, se relaja la creación de empleo turístico en marzo (2,2%, 47.103 afiliados) condicionada por la normalización del crecimiento de la actividad. El mal tiempo de marzo, y el retraso de las contrataciones hasta el inicio de la Semana Santa en abril, están detrás de estos resultados.

En este capítulo, los empresarios turísticos se muestran preocupados por la alta tasa de absentismo, que se mantiene desde la pandemia. "No entendemos que siga así, porque las condiciones laborales son mejores. No entendemos qué está detrás", ha remarcado Pirelli.