
Banca
Segundo golpe a la opa de BBVA: los accionistas de Sabadell aprueban la remuneración extraordinaria de 2.500 millones por TSB
Oliu advierte a los accionistas que acepten la opa que no cobrarán el dividendo de TSB

Los accionistas del Banco Sabadell han aprobado con el 99,7% de los votos el reparto de un 'macrodividendo' extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de la filial británica TSB, con un pago en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta. "Entre los repartos ordinarios y el extraordinario, el Banco Sabadell retribuirá a sus accionistas con 6.300 millones de euros en total entre 2025, 2026 y 2027, lo que supone un 25% del valor de mercado actual en los próximos doce meses, y hasta un 40% en los próximos tres años", ha asegurado el presidente de la entidad vallesana, Josep Oliu, que también ha recordado que los accionistas que acudan a la opa de BBVA no podrán cobrar este dividendo.
Oliu ha confirmado que tampoco lo podrán cobrar aquellos que vendan sus acciones antes del fin de la venta de TSB, prevista para abril de 2026, momento en el que se abonará el dividendo. Asimismo, ha subrayado que este dividendo no afecta a la ecuación de canje de la opa, ya que está previsto que se complete en 2026 y la ésta debería finalizar este mismo año.
Desde febrero de 2024, antes de que el BBVA lanzara la opa, el banco mantiene la política de distribuir los recursos generados por la sociedad que excedan el 13% del capital de máxima calidad CET, por los que ha hecho de la remuneración al accionista uno de sus principales argumentos para reforzar su propuesta de valor como entidad independiente. Así, la venta de TSB le permitirá ofrecer el citado dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción, lo que supone un total de 2.500 millones de euros. A esa cifra hay que sumar los 1.300 millones que prevé repartir con cargo a los resultados de 2025, elevando la remuneración total hasta cerca de 3.800 millones en doce meses.
El nuevo plan estratégico del banco contempla que la remuneración al accionista para el periodo 2025-2027 será de unos 6.300 millones de euros, una cifra equivalente a más del 40% de su capitalización bursátil actual y que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones, incluida la distribución del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el reparto de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros por la venta de TSB. Para 2025, el banco planea repartir 1.300 millones de euros con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones. Para los dos siguientes ejercicios, 2026 y 2027, Sabadell estima que remunerará a sus accionistas con al menos 2.500 millones de euros.
En respuesta a esta batería de remuneraciones, BBVA ha puesto sobre la mesa la distribución entre sus accionistas cerca de 36.000 millones de euros hasta 2028, y ha reiterado que no tiene intención de mejorar la oferta sobre las acciones del Sabadell, pese a que la revalorización de los títulos del banco catalán ha generado una prima negativa respecto al canje propuesto por el BBVA.
Ahora, tras aprobar los accionistas del Sabadell la venta y la remuneración, el banco que preside Carlos Torres deberá enviar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el nuevo folleto de su oferta, que deberá reescribirse con las nuevas cifras, lo que deja la puerta abierta a retirar su oferta en pleno mes de agosto si al rehacer las cuentas llega a la conclusión de que la opa ya no generaría el valor esperado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar