Cargando...

Telecomunicaciones

Telefónica devuelve la conectividad a 236 poblaciones afectadas por los incendios

La compañía ha restablecido más de 300 kilómetros de cable de fibra

Sede de Telefónica en Madrid EUROPAPRESS

La labor del área de Operaciones de Telefónica España posibilitó este verano el restablecimiento de las comunicaciones en las ocho provincias españolas más afectadas por los incendios: Orense, Asturias, León, Zamora, Navarra, Cáceres, Badajoz y Almería. Para recuperar los servicios fijo y móvil en esas zonas, la compañía desplegó más de 300 kilómetros de cable de fibra dentro de todo el trabajo realizado para devolver la conectividad a las 236 poblaciones afectadas, gracias a un operativo que ha implicado la movilización de más de 200 técnicos para garantizar el servicio a la población, según ha destacado la compañía.

El operativo se desarrolló en coordinación con las distintas administraciones además de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que han permitido el trabajo de Telefónica en las condiciones de seguridad necesarias. En los momentos de mayor afectación y a fin de garantizar la conectividad de la población ante los avances de los incendios, la compañía optó por la reubicación de unidades móviles según las necesidades de la zona y en coordinación con la Guardia Civil y las Administraciones Públicas.

Para atender las necesidades prioritarias de los centros de emergencias y sanitarios, así como de los centros de atención continuada de cada zona afectada, Telefónica empleó también mochilas satelitales que sirvieron para reforzar la conectividad móvil. En otros puntos, fueron las conexiones inalámbricas de los radioenlaces de emergencia las que dotaron de conectividad a la población mientras el incendio seguía activo.

Para asegurar el servicio en los momentos de mayor afectación, Telefónica llegó a movilizar un total de 6 unidades móviles, 10 grupos electrógenos, así como camiones y furgonetas, además de una decena de vehículos 4x4. Así, los más de 200 técnicos desplazados de la compañía han podido acceder a los municipios y reparar las infraestructuras que quedaron afectadas por el fuego.

Complejidad

Telefónica ha destacado la complejidad de los trabajos de los técnicos de la compañía durante los incendios múltiples acaecidos en la zona oriental de la provincia de Ourense. Por su duración, extensión y los cambios de viento, las tareas para establecer dichas conexiones de emergencia y coordinar todos los dispositivos requeridos fueron especialmente difíciles de asumir, así es que la compañía tuvo que optar en determinados momentos por tender cables de fibra con los incendios activos para asegurar conectividad crítica en hospitales y poblaciones más importantes, aunque en algunos casos los recién tendidos volvieran a quemarse.

En septiembre, uno de los últimos puntos afectados por los incendios en los que Telefónica ha restablecido el servicio ha sido la estación base en Portilla de la Reina, en la montaña oriental leonesa. En esta población, con una conectividad condicionada por la complejidad del acceso para la recuperación del servicio, ha sido necesario reponer más de siete kilómetros de nuevo cable y utilizar vehículos especiales para acceder a la estación y al radioenlace que habían quedado calcinados.

A cierre del segundo trimestre de 2025, Telefónica continúa incrementando su cobertura de fibra y ya alcanza más de 31 millones de unidades inmobiliarias (UUII).