Energía
El temor a una guerra comercial rebaja el barril de petróleo a 65 dólares
Se agudiza la caída del precio tras el hundimiento del 6% del pasado jueves y el barril Brent cotiza muy por debajo de los 70 dólares
El temor a una guerra comercial global en respuesta a los aranceles impuestos por la Administración Trump a los principales bloques económicos y a la práctica totalidad del mundo, salvo Rusia y Bielorrusia, entre otras tiranías, sigue rebajando la cotización del petróleo.
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se deprecia hoy más de un 6% hasta caer por debajo de los 66 dólares. En concreto, a primera hora de la mañana, el petróleo del Mar del Norte se paga a 65,37 dólares el barril, un 6,79% menos.
En solo dos días, el precio del hidrocarburo ha bajado casi diez dólares, ya que el pasado miércoles cotizaba en el entorno de los 75 dólares, y se aproxima a la cota de los 60 dólares tras tocar los 65, una cota que no se alcanzaba desde hace cuatro años.
El pasado jueves, el Brent para entrega en junio se desplomó un 6,42% en el mercado de futuros de Londres hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, impusiera aranceles globales del 10 % a casi todos los países y del 20 % a la Unión Europea (UE), entre otros.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 4,81 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 74,95 dólares.
Los temores ante una posible guerra comercial también lastraron el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que cayó más de un 6,6%.
Las graves pérdidas se acentuaron todavía más después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidiese el jueves aumentar su producción de crudo en 411.000 barriles diarios (bd) a partir de mayo.
Este incremento supone casi el triple de la previsión inicial -unos 135.000 bd- y supone una aceleración del ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años.
El director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno, considera que "los riesgos de recesión, a corto plazo, podrían aparecer, lo que nos lleva a pensar que el Brent puede acercarse a los 65 dólares, el mínimo de casi cuatro años".
A los aranceles se une el riesgo de sanciones a productores clave como Irán, que en el pasado mes de febrero bombeó 3,23 miles de barriles diarios.
El aumento de la producción "ayudaría a compensar la pérdida de hasta 1,5 miles de barriles diarios de exportaciones del Golfo Pérsico y así no desestabilizar los precios mundiales del petróleo".