Cargando...

Desarrollo

Trump apoyará a las empresas norteamericanas para que inviertan en el Sáhara

Concederá ayudas financieras a las industrias que se instalen en la zona

Dajla, donde Marruecos construye un super puerto Internet

"Bajo la administración de Joe Biden, la inversión estadounidense en el Sáhara Occidental estuvo restringida, pero Donald Trump se prepara para levantar estas limitaciones", reveló Africa Intelligence. El gobierno federal, a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC), se prepara para apoyar financieramente proyectos de inversión propuestios propuestos por empresas estadounidenses.

Tras evaluar la situación de seguridad, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) autorizó la presencia de inversores estadounidenses en la región. De esta forma, ignoró las reiteradas amenazas del Polisario contra operadores económicos extranjeros, que justificó con la guerra que mantiene contra Marruecos.

Dos semanas antes de la investidura de Joe Biden, una gran delegación de la DFC visitó Marruecos el 7 de enero de 2020 para explorar oportunidades de inversión privada y fortalecer el crecimiento económico. Esta visita se produjo tras el anuncio de inversiones por valor de 5.000 millones de dólares en Marruecos y el norte de África.

Poco después de esta visita, se lanzó la plataforma “Dakhlaconnect.com”, dedicada a la promoción de inversiones y al marketing territorial, desde la sede de la wilaya de la región de Dakhla-Oued Eddahab, en presencia del ex subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos de Oriente Próximo y África del Norte, David Schenker, y el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita. Financiada por el gobierno estadounidense y la Oficina de Asuntos de Oriente Próximo (NEA) a través de la Iniciativa de Asociación para Oriente Medio (MEPI) de EE. UU., “Dakhlaconnect.com” acompañaría la apertura de un consulado estadounidense en Dakhla.

Sin embargo, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca suspendió estos planes. Los legisladores estadounidenses se habían opuesto firmemente a cualquier nueva iniciativa política o económica que reafirmara el reconocimiento de Washington de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. A pesar de este contexto desfavorable, la DFC continuó sus conversaciones con funcionarios marroquíes, especialmente en octubre de 2024.

Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la vía parece abierta para la financiación directa de proyectos económicos en el Sahara por parte del gobierno federal.

Esta decisión fue precedida, en abril de 2024, por el compromiso del Departamento de Estado de Estados Unidos, entonces dirigido por el demócrata Antony Blinken, de financiar proyectos destinados a promover el crecimiento económico inclusivo en Dajla y El Aaiún, con un apoyo de hasta 500.000 dólares.

Grandes empresas estadounidenses, como GE Vernova , filial del gigante General Electric, ya realizan proyectos en el Sáhara por cuenta de empresas públicas marroquíes.