Cargando...

Trabajo

El turismo bate un récord de empleo tras superar la barrera de los 3 millones de ocupados en el tercer trimestre

El sector turístico genera ya el 13,8% del empleo total en España y encadena 17 trimestres consecutivos de crecimiento. La tasa de paro en el sector baja al 7,5%

Camarero en una terraza Jesús G. FeriaLa Razón

El turismo marca otro récord en 2025 superando la barrera de los 3 millones de ocupados en temporada alta. El acelerón en la cifra de visitantes y de gasto durante este pasado verano (España recibió hasta agosto 66,8 millones de turistas internacionales, que gastaron más de 90.000 millones, ambas cifras en récord) también ha propulsado el empleo generado por el sector de referencia de la economía española.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo, el sector turístico alcanzó en el tercer trimestre del año -de julio a septiembre- 3.085.831 trabajadores ocupados, lo que supone un aumento del 2,2% respecto al mismo periodo de 2024. El turismo vuelve así a marcar un récord histórico, confirmando su papel esencial: el 13,8% de todo el empleo en España está ya vinculado a esta actividad.

El porcentaje de parados en actividades turísticas descendió hasta el 7,5%, seis décimas menos que un año antes y tres puntos por debajo de la tasa de paro nacional (10,5%). En total, 66.768 personas más encontraron trabajo en turismo respecto al verano pasado, consolidando una tendencia de crecimiento que se extiende ya durante diecisiete trimestres consecutivos.

Pero no todo el mapa laboral turístico creció por igual. Mientras que la hostelería retrocedió un 1,6%, afectada por la caída en los servicios de comidas y bebidas (-3,4%), otros subsectores tomaron impulso. Las agencias de viaje registraron un incremento del 8,7% en el empleo y el transporte de viajeros mejoró ligeramente, con un 0,3% más de ocupados.

Empleo asalariado y estable

El empleo asalariado sigue siendo la columna vertebral del turismo. En el tercer trimestre, 2.643.063 personas trabajaban por cuenta ajena, un 3,6% más que el año anterior. Continúan así las subidas interanuales de los diecisiete trimestres anteriores. Estos asalariados mostraron aumentos en transporte de viajeros (+3,7%), así como otras actividades turísticas (13,3%). Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 1,1%.

La tasa de asalarización alcanzó el 85,7%, 1,1 puntos porcentuales superior a la del tercer trimestre del año anterior, consolidando la profesionalización del sector. De esos asalariados, ocho de cada diez (80,9%) contaban con contrato indefinido, una cifra que aumentó un 4% interanual, lo que supone la decimoséptima subida consecutiva. La temporalidad, aunque aún presente, se redujo hasta el 19,1%, 0,3 puntos porcentuales inferior a la del mismo periodo del año anterior, mientras que la jornada completa representó el 78% del total, con un incremento del 1,9%.

Pero no todo son buenas noticias: los autónomos del turismo descendieron un 5,4% en el tercer trimestre, hasta los 442.587 trabajadores, especialmente en hostelería (-9,2%) y transporte de viajeros (-11,6%). Sin embargo, las “otras actividades turísticas” -como el turismo experiencial o de naturaleza- crecieron un 13,4%, un indicio de que el sector se diversifica y busca nuevos nichos más allá del sol y playa tradicional.

En cuanto a la distribución territorial, aumentó el número de ocupados en diez comunidades autónomas. Andalucía (+16%) y Madrid (+8,6%) encabezan los mayores incrementos de empleo, seguidas por Canarias (+4,1%), Comunidad Valenciana (+3,2%) y Baleares (+0,7%). Solo Cataluña registró una caída notable, del 11,9%, en una región afectada por el rechazo al turismo de masas. Con estos datos, el turismo español vuelve a demostrar en 2025 que no solo atrae visitantes, sino que genera estabilidad, empleo y estructura económica.