Empleo

El turismo tira del empleo y ya alcanza los 2,8 millones de trabajadores

Sube un 1,2 % en el primer trimestre. Todas las actividades turísticas registraron aumentos entre enero y marzo de este año, a excepción de la hostelería

Sombrillas para protegerse del sol en la playa de Cala en Porter, Menorca.
Sombrillas para protegerse del sol en la playa de Cala en Porter, Menorca.David Arquimbau SintesAgencia EFE

El empleo turístico mantiene la tendencia positiva en generación de empleo que lleva arrastrando desde la salida de la pandemia y que se consolidó durante 2024. En el primer trimestre de 2025, el sector ha registrado casi 2,8 millones de trabajadores ocupados, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al mismo periodo de 2024, a pesar de que este año la Semana Santa no entró dentro del periodo analizado, por Turespaña. Con estas cifras, los empleados en el sector turístico supusieron el 12,8 % del empleo total de la economía española.

Entre enero y marzo de 2025, las actividades vinculadas al turismo registraron 34.347 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Además, el porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 12,1%, 1,1 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre del año anterior. En el primer trimestre de 2025, el sector turístico ha contado con 3.170.386 trabajadores en activo (ocupados y parados), un número muy parecido, en términos relativos, al del mismo trimestre del año anterior.

Todas las actividades turísticas registraron aumentos entre enero y marzo de este año, a excepción de la hostelería, donde más notó el efecto calendario de la Semana Santa. En concreto, se observó un descenso del 1% de los ocupados de la hostelería, lastrada por la bajada del 2,8% en los servicios de comidas y bebidas. Por su parte, el empleo en los servicios de alojamiento aumentó un 5,7%, mientras que las agencias de viaje la variación fue del 21,9% respecto al trimestre anterior, y en el transporte de viajeros, del 3,4%.

Los ocupados asalariados en turismo en este periodo ascendieron a 2.327.588, lo que supuso un incremento del 2,8% y continuó la racha de subidas interanuales de los quince trimestres anteriores. Estos asalariados mostraron un aumento del 5,2% en el transporte de viajeros y del 1,2% en hostelería, en tanto que en las otras actividades turísticas crecieron un 5,4%.

En hostelería, aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas. Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 23,4%. La tasa de asalarización (asalariados/ocupados) fue del 83,5%, 1,2 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre del año anterior.

Por su parte, los autónomos en el turismo cayeron un 5,9 % hasta los 459.625, con bajadas en hostelería (-10,5 %) y transporte de viajeros (-3 %) y un aumento en otras actividades turísticas (7,2 %).

En cuanto a la distribución territorial, el número de ocupados aumentó en nueve comunidades autónomas. Entre las más destacadas, el número de ocupados creció en Madrid un 10,3 % y en Andalucía, un 9,5 %, mientras que la tasa de ocupación cayó en Cataluña (un 5,8 %) y Valencia (un 2,7 %) y se mantuvo prácticamente plana en Baleares y Canarias.