
Educación
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en Palma de Mallorca
Con capacidad para más de 2.000 estudiantes, el nuevo centro estará ubicado en el recién adquirido edificio Riskal, que será reconvertido en un moderno campus universitario biosanitario. El proyecto, supeditado todavía a la consecución de los trámites necesarios, dispondrá de una infraestructura con laboratorios especializados, una clínica odontológica universitaria de carácter social, un centro de simulación de clínica avanzada, biblioteca, cafetería, aparcamiento y espacios adaptados a la docencia moderna

La Fundación Universitaria San Pablo CEU continúa avanzando en el desarrollo del que será su primer centro universitario en las Islas Baleares y para el que prevé una inversión de más de 40 millones de euros.El futuro Centro Universitario Beato Luis Belda, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, estará ubicado en el recién adquirido edificio Riskal, situado en Carrer Antònia Martínez Fiol (números 1, 3 y 5), en el entorno urbano de Palma.
Este inmueble, que llevaba más de una década en desuso, será reconvertido en un moderno campus universitario biosanitario, recuperando así un espacio estratégico de la ciudad para dotarlo de una nueva vida ligada al conocimiento y la salud. La rehabilitación del edificio se desarrollará en dos fases y no supondrá impacto urbanístico adicional, ya que se reutilizará una infraestructura ya existente, minimizando además la huella medioambiental.
Una vez adoptado el correspondiente acuerdo por parte del Consell de Govern balear para la adscripción del Centro Beato Luis Belda a la Universidad, el proyecto se encuentra en una segunda fase de obtención de determinados informes y autorizaciones. De completarse con éxito el proceso, se prevé la puesta en marcha del nuevo campus para el curso 2026-2027.
El nuevo centro contará con una oferta académica orientada exclusivamente al ámbito de las Ciencias de la Salud. En una primera fase, se impartirán los grados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Psicología, a los que se sumarán en etapas posteriores las titulaciones de Medicina bilingüe, Odontología y Farmacia. La configuración de esta propuesta responde a la alta demanda de profesionales sanitarios cualificados en Baleares, así como a las previsiones demográficas y de relevo generacional del sistema sanitario español.
El proyecto contempla, además, una completa infraestructura docente con laboratorios especializados, una clínica odontológica universitaria de carácter social, un centro de simulación clínica avanzada, biblioteca, cafetería, aparcamiento y espacios adaptados a la docencia moderna, todo ello con capacidad para más de 2.000 estudiantes.
Acuerdos con terceros
Para garantizar una formación práctica de excelencia, el CEU establecerá acuerdos estratégicos con entidades clave del ámbito sanitario en Baleares. Está previsto formalizar convenios con los colegios profesionales correspondientes, así como con la Conselleria de Salut, lo que permitirá a los estudiantes realizar prácticas en entornos reales de atención sanitaria, incluyendo hospitales, centros de salud, clínicas especializadas y otros dispositivos asistenciales del sistema público y privado. Estas alianzas reforzarán la preparación profesional del alumnado y su conexión con las necesidades reales del entorno.
El CEU aplicará criterios de arraigo en el proceso de admisión y desplegará un potente sistema de becas propio que prioriza la igualdad de oportunidades, con más de 24 millones de euros destinados anualmente a ayudas al estudio en toda España.
Asimismo, el centro se integrará en la CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO), encargada de organizar, coordinar y gestionar los programas oficiales de doctorado en sus universidades, fomentando la generación de conocimiento, la investigación biomédica y el perfeccionamiento profesional continuo de los sanitarios de la región.
Con esta nueva iniciativa, el CEU refuerza su papel como institución educativa de referencia en España. Con más de 90 años de historia es la mayor institución educativa privada de iniciativa social del país. Actualmente gestiona cuatro universidades —en Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla—, casi 30 centros que cubren todas las etapas educativas y cuenta con más de 44.000 alumnos. Todo ello bajo una vocación fundacional sin ánimo de lucro que reinvierte en becas, instalaciones, investigación y calidad docente.
Reconocido por los principales rankings internacionales por su excelencia académica, el CEU consolida con este nuevo proyecto su compromiso con la formación integral, el progreso social y la vertebración territorial de la educación superior en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar