Directo

Siga en directo el III Foro de Talento y Educación

La formación continua y la actualización de competencias se convierten en elementos clave para la competitividad

LA RAZÓN acoge este martes 27 de mayo, a partir de las 19:00, el III Foro de Talento y Educación, que será inaugurado por Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid..

Durante el encuentro se debatirá sobre la transformación del mercado laboral debido a la digitalización, la automatización y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Se estima que el 85% de los empleos de 2030 aún no existen, lo que exige una adaptación constante tanto de empleados actuales como de los futuros trabajadores.

En este contexto, la formación continua y la actualización de competencias se convierten en elementos clave para la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.

La formación de empleados es un pilar estratégico para las empresas, no solo para adaptarse a los cambios tecnológicos, sino también para retener talento y fomentar la innovación.

De hecho, los empleados demandan planes de formación personalizados y actualizados, lo que obliga a las empresas a invertir en su desarrollo profesional y a mantener una plantilla competitiva y motivada.

Aunque es algo que se observa en todas las industrias, sectores como el tecnológico, el sanitario y los vinculados a la transición verde requieren una actualización constante de competencias y habilidades.

La colaboración entre universidades y empresas es fundamental para garantizar la empleabilidad de los egresados y la actualización de los planes de estudio. A su vez, las empresas que participan activamente en la formación universitaria (a través de prácticas, proyectos y programas duales)

contribuyen a la adquisición de habilidades técnicas y blandas (soft skills) esenciales para el mundo laboral actual. Esta conexión facilita la transición del ámbito académico al profesional, impulsa la innovación y crea redes de talento que benefician tanto a estudiantes como a empresas.

Ante esta perspectiva, la invitados al foro analizarán, entre otros temas, qué estrategias están implementando sus organizaciones para identificar y anticipar las competencias que serán clave en los próximos años, cómo pueden las empresas garantizar el acceso equitativo a la formación continua, especialmente para los perfiles más vulnerables o menos digitalizados, qué papel pueden jugar los propios empleados en la autogestión de su aprendizaje y desarrollo profesional o cuáles son los principales obstáculos que encuentran a la hora de establecer colaboraciones efectivas entre universidad y empresa, y cómo los están superando

En este III Foro Talento y Educación participán: Marta Blanco, Responsable de Talento en Unidades de Negocio Globales de Telefónica; Anna Bajo, responsable global de impacto social de Santander Universidades, Ana Montenegro, subdirectora de Aprendizaje de Repsol; Angela Botelho, senior manager de Talent Management de Philip Morris y Rosa Visiedo, rectora de la Universidad CEU San Pablo.