Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Cambio radical del tiempo en cuestión de horas: tormentas y lluvias torrenciales en estas zonas

Este domingo hay alerta roja en Cantabria y País Vasco por temperaturas de más de 40 grados y galernas

Tormentas y rayos
Riesgo de lluvias y tormentas en varias zonas de EspañaLa RazónLa Razón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta roja por calor extremo en Cantabria y País Vasco, donde se prevén temperaturas de más de 40 grados. Además, en la costa de estas comunidades, por la tarde producirse galerna, con vientos fuertes y brusca bajada de temperaturas. Otras 9 regiones presentan zonas en aviso naranja por el mismo motivo. En Bilbao llegarán a los 42 grados de máxima, en Córdoba, Toledo y Zaragoza a los 41, y en Jaén, Granada, Ciudad Real, Lleida, Pamplona, y Logroño a los 40. Badajoz, Burgos, Cáceres, Guadalajara, Madrid, Orense, Sevilla, Valladolid, Vitoria y Zamora también rondan hoy los 39 grados de máxima.

11 comunidades en alerta por calor

Este domingo los avisos ascenderán a importantes en Madrid, Navarra, La Rioja y Álava. Habrá avisos extremos (rojo) en Cantabria y en País Vasco, en Guipúzoca y Vizcaya. El calor activará también las alertas en Andalucía (Córdoba y Jaén), Aragón (siendo importante en Zaragoza), Asturias (riesgo importante), Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera), Castilla y León (Ávila, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, con Burgos en riesgo importante), Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, con Toledo en aviso importante), Cataluña (Tarragona e importante en Lérida), Extremadura, Galicia (Lugo y Ourense) y Canarias (Gran Canaria).

Descenso de las temperaturas por la tarde

En general, se mantendrán los termómetros elevados en la mayor parte de la Península, Baleares y zonas de interior de Canarias, pero el ascenso de las temperaturas será "realmente extraordinario" en el alto Ebro, Cantabria, País Vasco y Navarra. Aunque las temperaturas máximas todavía aumentarán, y de forma notable y localmente extraordinaria en el Cantábrico, descenderán marcadamente por el oeste a partir de la tarde, debido a la entrada de una masa de aire atlántico, comenzando a amortiguar la ola de calor. Aun así, se superarán los 35 grados en buena parte de interiores de la mitad sur y del nordeste peninsular, zonas de la meseta Norte y los archipiélagos, incluso los 40 en depresiones de la vertiente atlántica sur y del nordeste, Cantabria, País Vasco y Navarra.

Fuertes tormentas en estas zonas

Por otro lado, las lluvias y tormentas pondrán en riesgo a Huesca y Zaragoza, que ascenderá a importante en Asturias, y las tormentas a Barcelona, Gerona y Lérida. En gran parte del país se mantendrán cielos despejados y un tiempo estable. Sin embargo, se esperan algunas nubes bajas durante la mañana, que podrían provocar nieblas en áreas como el Estrecho, el sur de Alborán, el Cantábrico occidental y el norte y oeste de Galicia.

Además, la AEMET prevé la formación de nubosidad de evolución diurna en montañas y amplias zonas de las mitades norte y este de la península, con la posibilidad de tormentas aisladas. Estas tormentas, acompañadas de rachas de viento fuertes, serán más probables en las montañas del norte y sudeste, especialmente en la Cordillera Cantábrica y los Pirineos, donde podrían ser intensas.

En Canarias, predominarán los cielos despejados, aunque habrá intervalos de nubes bajas en el norte de las islas con mayor relieve y algunas nubes de evolución en el interior, sin descartar algún chubasco ocasional. También podrían aparecer intervalos de nubes medias en el sur del archipiélago. Existe la posibilidad de que haya calima en el interior peninsular y Canarias, siendo más probable en el sur y la zona de Alborán.

El tiempo la próxima semana

Mañana lunes llegan algunos cambios importantes en el panorama meteorológico. El descuelgue de una amplia vaguada atlántica, que cruzará la Península entre el lunes y el martes, traerá un descenso de las temperaturas y un repunte de la inestabilidad con tormentas repartidas por el territorio. Además, según Meteored, algunos escenarios no descartan que pueda formarse una DANA en el Mediterráneo entre el martes y el miércoles.

Los primeros chubascos y tormentas se prevén el lunes en áreas del norte y nordeste. Según el portal de información meteorológica, se esperan "especialmente en Aragón, interior de Cataluña, Navarra, La Rioja e interior norte de la Comunidad Valenciana". Habrá un descenso notable y localmente extraordinario de las máximas en el Cantábrico. En el tercio este peninsular, en valles Atlánticos de la mitad sur, Baleares y Canarias, las temperaturas serán significativamente elevadas.

Los aguaceros podrían ser intensos el martes en Aragón, Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana, norte y este de Castilla y León, La Rioja, Navarra y Cordillera Cantábrica, afectando de forma más dispersa a otros puntos del centro y este. Ese día se espera un descenso notable de las temperaturas en zonas del tercio norte, con valores normales en casi todo el país para la época del año.

Meteored apunta a que la inestabilidad se desplazaría al Mediterráneo el miércoles, con posibilidad de tormentas muy fuertes en el litoral de Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Región de Murcia.