Sección patrocinada por sección patrocinada

DANA

¿Alivian las lluvias de los últimos días la grave sequía que sufre España? Este es el estado de los embalses

Las precipitaciones que ha dejado la DANA han sido abundantes y generalizadas en buena parte de España

Embalse de Mansilla
Embalse de MansillaEUROPA PRESSEuropa Press

Las intensas precipitaciones que ha dejado la depresión aislada en niveles altos de la atmósfera (DANA) a lo largo de los últimos días han reducido el déficit de precipitaciones cuatro puntos, pasando del 17 % en el que se encontraba el 29 de agosto al 13 % el 3 de septiembre, un agua que aún está en transito hacia los embalses, lo que explica que por ahora no haya aumentado la reserva hídrica nacional. De momento, los embalses se encuentran bajo mínimo. Una semana más han descendido sus reservas y están al 37% de su capacidad.

Durante esos días, se acumularon en el conjunto del país 28 litros por metro cuadrado, "cuando lo normal habrían sido 5 litros por metro cuadrado", lo que implica que durante el periodo en el que la DANA afectó a Españallovió cinco veces y media más de lo normal, ha subrayado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo. En algunas cuencas, como la del Tajo, las precipitaciones estuvieron esos días hasta 12 veces por encima de lo habitual, según datos de la Aemet.

Sin embargo, estas mayores precipitaciones aún no se han dejado notar en la cantidad de agua embalsada en los pantanos. En la actualidad, los embalses almacenan 20.763 hectómetros cúbicos después de que hayan perdido en esta última semana 319 hectómetros cúbicos, que representan el 0,6% de la capacidad total de la reserva. Según la información facilitada por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), los volúmenes de agua caídos "están aumentando las reservas de agua en el suelo y en tránsito por los cauces hacia los embalses" pero estas "aportaciones pluviométricas de la DANA" todavía no figuran en los datos.

EpData.- Evolución del estado de los embalses, en gráficos
EpData.- Evolución del estado de los embalses, en gráficosEPDATAEuropa Press

Los embalses del Tajo almacenan 5.243 hectómetros cúbicos, frente a los 4.101 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado y muy similar a la media de 5.278 hm3 de los últimos diez años. Por su parte, la cuenca del Guadiana tiene una reserva de 2.302 hectómetros cúbicos, algo más que los 2.295 hm3 del año pasado, pero muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 4.608 hm3.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6 por ciento en Cantábrico Oriental; al 82 por ciento en Cantábrico Occidental; al 62,6 por ciento, en Miño-Sil; al 60,4 por ciento, Galicia Costa; al 71,4 por ciento, las cuencas internas del País Vasco y al 59,8 por ciento, Tinto, Odiel y Piedras.

Sin embargo, se encuentran por debajo de la mitad de su capacidad total cuencas de grandes ríos como la del Duero, que está al 45,6 por ciento; el Tajo, que está 47,4%; Guadiana, al 24,2 por ciento; Guadalete-Barbate, al 16,8 por ciento; Guadalquivir, al 19,3 por ciento; la cuenca Mediterránea Andaluza, que está al 26 por ciento; Segura, al 26,1 por ciento; Júcar, al 47,6 por ciento; Ebro, al 36,7 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, que están al 24,1 por ciento.

Las cifras reflejan que en este momento la reserva está un 28,43 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años aunque tienen un 5,25 por ciento más agua que en las mismas fechas del año pasado.