Sección patrocinada por sección patrocinada

Meteorología

Alerta especial de la AEMET por una nueva ola de calor: avisos por calor sofocante en estas zonas de España

Este episodio de altas temperaturas durará hasta el domingo, según la institución

Un joven bebe agua junto a un termómetro en Córdoba a finales de abril
Un joven bebe agua junto a un termómetro en Córdoba a finales de abrilSalasAgencia EFE

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido, durante la primera hora de la tarde de hoy, una nueva alerta por la presencia de una ola de calor, que durará, por lo menos, hasta el domingo, según comenta el organismo.

Los avisos por altas temperaturas se distribuirán, durante la jornada de hoy, entre el oeste, el centro y el nordeste de la Península, con las comunidades autónomas afectadas siendo Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, sur de Castilla y León, Aragón y el interior-norte de Cataluña.

Las alertas naranjas, en este caso, se situarán en el sur de la Comunidad de Madrid, zonas de Ciudad Real, la campiña cordobesa, Jaén y localidades de la forntera entre Granada y Málaga, donde se podrían alcanzar los 40 grados de temperatura a lo largo de la tarde de hoy.

Según el aviso de la AEMET, durante la jornada de mañana se esperan ascensos térmicos durante el viernes y el sábado, especialmente durante el fin de semana en el alto Ebro y en Galicia. Por otro lado, y en palabras del organismo, es probable que, durante el viernes "se superen los 39 grados en el medio Ebro, depresiones de Huesca y Lleida, valle del Guadalquivir, Granada y puntos del centro peninsular y valle del Duero", sin descartar tampoco "el valle del Miño", mientras que los valles del Tajo y del Guadiana se espera que se superen los 40º.

Durante estas jornadas, tendremos noches superiores a los 22 grados en mayor parte del territorio, haciendo que muchas personas tengan dificultades para dormir en zonas de los diferentes valles que están presentes en el país, mientras que esta situación se prolongará a Galicia durante el domingo.

Fin de semana

El día álgido de la ola de calor, según la AEMET, se va a situar el sábado, ya que se espera que se superen los 40 grados en los diferentes valles en el centro y el sur de la Península, aunque también lo harán en el del Miño, oeste de la meseta sur y cuenca del Genil.

Se bordearán o superarán los 35 grados en los otros puntos de la Península, siendo estos la meseta norte, el interior de Cataluña, Comunidad Valenciana y el sur de Baleares. No se espera, por desgracia, que cambie la situación a partir del domingo.

El 11 de agosto se espera que las temperaturas cambien poco o incluso asciendan, sobre todo en el Cantábrico, superando los 39-40 grados en las siguientes zonas, según la AEMET: valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir; cuenca del Genil; centro peninsular; meseta Sur, y de forma menos generalizada en los valles del Duero y Miño. En el alto Ebro y Cantábrico Oriental se pueden alcanzar, incluso los 42 grados, por lo que podría activar, incluso, los avisos rojos durante la jornada final de la semana.

Huracán Debby

En el otro lado del Atlántico, el huracán Debby está azotando la costa estadounidense, así como también ha provocado algunos cambios en el tiempo de España, según el meteorólogo superior del Estado y miembro de la AEMET, Juan Jesús González.

Según el experto, el huracán ejerce su influencia en el tiempo de la Península, ya que hará que se fortalezcan las altas presiones del atlántico occidental, según le preguntaba otro experto de la AEMET, Rubén del Campo.

Y, efectivamente, este último acertaba, ya que la explicación de días anteriores de González Alemán aseguraba que no se veía ningún atisbo de ola de calor extrema en la Península: "El fortalecimiento de la dorsal subtropical atlántica al oeste de la península ya no es tan probable". Sobre el huracán, el experto explicó que, cuando publicó el mapa el pasado dos de agosto, Debby no se había formado, pero que ahora esta había "alterado todo el Atlántico".

Ante la notificación de una nueva ola de calor, González Alemán destacó la rareza de ciertas temperaturas: "Este año no se están formando episodios extremos y raros desde el punto de vista de la circulación atmosférica. Pero sí que las temperaturas están empezando a adquirir (en algunas regiones) en las últimas semanas un comportamiento en modo altamente cálido con persistencia que no es normal en algunas regiones".