
Sección patrocinada por 

Meteorología
El experto Samuel Biener advierte sobre el tiempo en España en junio: "No son buenas noticias"
Las últimas previsiones son contundentes en cuanto a las temperatura

El próximo 31 de mayo finaliza la primavera meteorológica, y lo hará con un giro radical en el tiempo. Tras varios meses marcados por lluvias, tormentas y la falta de calor, España se prepara ahora a un episodio de temperaturas anormalmente altas, más propias de pleno verano.
Según Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), las previsiones para el mes de junio son contundentes: las temperaturas podrían situarse muy por encima de de los valores normales, especialmente durante la primera quincena.
En zonas como Extremadura, norte de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, el interior de la mitad este y el sur de Castilla y León, podrían superar en 3 a 6 ºC la media habitual para estas fechas.
En el resto de la Península, se esperan temperaturas entre 1 y 3 ºC por encima de lo normal, mientras que en Canarias y Baleares, las anomalías cálidas serían más moderadas, entre 0,5 y 1 ºC por encima del promedio.
Una segunda mitad de mes también cálida
De cara a la segunda mitad de junio, Biener señala que los mapas apuntan a que las temperaturas podrían seguir elevadas, situándose entre 1 y 3 ºC por encima de los registros medios en toda la Península y Baleares, con anomalías más marcadas en algunas zonas del interior.
En cuanto a las precipitaciones, las tendencias indican que la primera quincena será más seca de lo habitual en gran parte del país, salvo en zonas del norte y del interior este. Para la segunda mitad del mes, el experto indica que no se observa una tendencia clara, aunque los mapas sugieren la presencia de un chorro polar con pequeñas ondulaciones podría favorecer la formación de tormentas en algunas áreas. En las islas occidentales de Canarias se esperan ligeras anomalías húmedas.
Cómo suele ser el mes de junio
En el mes de junio, la temperatura media sube entre 5 y 7 ºC respecto a mayo en el interior peninsular, mientras que en las zonas costeras y archipiélagos el incremento es más moderado debido a las brisas marinas. Y recuerda que en los últimos años ya se han registrado varias olas de calor en este mes.
En cuento a las precipitaciones, Biener indica que Las lluvias suelen ser escasas y muy irregulares en el sur y en las islas, mientras que en el norte y las cordilleras son más abundantes debido a las fuertes tormentas típicas de la época. En algunas zonas del Pirineo es habitual superar los 100 litros por metro cuadrado durante el mes. Curiosamente, junio es uno de los meses más húmedos del año en ciertos sectores del Pirineo y del Ibérico sur.
✕
Accede a tu cuenta para comentar