Cargando...
Sección patrocinada por
Noticias destacadas

El tiempo

Temperaturas de 26ºC en enero: cuándo y dónde va a hacer más calor

El tiempo en España será estable esta semana con máximas muy altas para la época

Una persona disfruta del buen tiempo en la playa de la Malvarrosa Biel AliñoEFE

 Cambio radical en el tiempo esta semana. Un potente anticiclón se situará sobre España favoreciendo la estabilidad y la llegada de temperaturas más propias de primavera que del mes de enero, con valores entre 20-26 grados.

Apenas habrá precipitaciones y ya desde este lunes se alcanzarán valores de hasta 19ºC en el sur peninsular y 23ºC en Canarias, según avanza el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Cayetano Torres.

La situación de estabilidad se prolongará a lo largo de la semana sin prácticamente precipitaciones, a excepción de este lunes y las primeras horas del martes en el extremo norte peninsular, única zona en la que se notará el azote de un frente debilitado.

Respecto a las temperaturas, subirán este lunes de manera generalizada: hasta 18ºC en Alicante, 16ºC en Barcelona, 17ºC en Bilbao, 18ºC en Cádiz, 12ºC en Madrid, 17ºC en Ourense, 19ºC en Oviedo, 23ºC en Las Palmas, 18ºC en Sevilla, 13ºC en Valladolid y hasta 13ºC en Zaragoza.

La mínimas, por su parte, descenderán en la mitad sureste y subirán notablemente en el noroeste y Pirineos, mientras las heladas también perderán intensidad y extensión limitándose a zonas interiores del cuadrante nordeste-peninsular y áreas de la meseta norte y este de la sur, así como en las sierras del sudeste, subraya Torres. A Coruña, por ejemplo, registrará 14 grados de mínima, la noche más templada de todo el país, seguida de Santander y Donosti con 12 grados.

Para el martes, se esperan altas presiones en todo el país con predominio de cielos despejados, si bien el paso cercano de un frente atlántico dejará cielos nubosos en el oeste de Galicia con alguna precipitación débil y ocasional y también provocando una mayor nubosidad al principio en el resto del extremo norte sin descartar alguna llovizna en el Cantábrico oriental.

Por otro lado, se espera abundante nubosidad baja matinal en la mitad norte, en la vertiente atlántica, valles del Tajo y Guadiana, La Mancha, entorno del Ibérico, depresiones del nordeste, Baleares y Melilla, dejando brumas y nieblas matinales que podrían ser persistentes en el norte de la Meseta Norte, según apunta el portavoz de la AEMET, quien ha informado también de la entrada de calima desde el sudeste de Canarias.

Ese día la subida de temperaturas se prevé que sea generalizada, exceptuando las mínimas en el noroeste y las máximas en el Pirineo, donde descenderán. También, se podría dar descenso en zonas de la Meseta Norte donde las nieblas fuesen más persistentes. Sin embargo, las temperaturas se situarán en valores elevados para la época en la mayor parte del país, con heladas débiles y restringidas únicamente al Pirineo, afirma el portavoz. Capitales de provincia como Valencia, Sevilla, Oviedo, Ourense, Murcia, Málaga, Jaén, Huelva, Granada, Córdoba, Cádiz, Bilbao Almería y Alicante registrarán máximas entre 20 y 23 grados. El día más fresco se dará en León, Palencia y Zamora con 12-13 grados de máxima. Por la noche, A Coruña volverá a registrar 14 grados, seguida de Almería, Donosti, Pontevedra y Santander con 11 grados, ha detallado Torres.

La situación anticiclónica de estabilidad continuará los próximos días con una leve subida de las temperaturas el miércoles y jueves, para el viernes mantenerse prácticamente constantes o con un ligero descenso en la mitad norte peninsular. Asimismo, las precipitaciones serán prácticamente inexistentes a excepción del viernes principalmente en la cornisa cantábrica y ya de cara al fin de semana continuará el tiempo anticiclónico aunque con una mayor probabilidad de precipitaciones en esta cornisa y en Galicia, concluye el portavoz de Aemet.

¿Dónde y cuándo va a hacer más calor?

Si se cumplen los pronósticos, el jueves podría ser el más cálido de la semana. En muchas zonas del norte, de la mitad sur y del interior oriental peninsular las temperaturas máximas podrían estar entre 8ºC y 10ºC por encima de la media, según la web de información meteorológica eltiempo.es. En regiones como en el interior oriental de Andalucía, de Murcia, de Teruel y Castellón e incluso en la zona de Pirineos podrían ser hasta 12ºC más altas de lo normal, añaden estos expertos.

De esta forma, se superarán los 20ºC en gran parte del país. Las temperaturas rondarán los 20ºC en el Cantábrico, Extremadura y puntos del sur de Castilla-La Mancha, así como en gran parte del Mediterráneo. "En Andalucía, podrían superarlos en todas las capitales de provincia, con hasta 24ºC previstos en Sevilla. Por ejemplo en Murcia, podrían alcanzar los 26ºC", avisan desde eltiempo.es.