GOOGLE

Todo lo que debes saber sobre el Centro de Ciberseguridad de Málaga de Google

Bajo el nombre de Google Safety Engineering Center (GSERC), este nuevo centro marca un nuevo hito en la estrategia de la compañía para combatir amenazas cibernéticas.

Google desea reformar la protección digital junto al avance de las nuevas tecnologías.
Google desea reformar la protección digital junto al avance de las nuevas tecnologías.UnplashUnplash

La seguridad informática se vuelve cada vez más crucial en una industria en obras de la digitalización. Por esta razón, empresas líderes como Google muestran un compromiso por allanar el terreno y así garantizar un desarrollo responsable de las nuevas tecnologías. En este mismo contexto, acaban de inaugurar su Centro de Ciberseguridad en Málaga, como parte de su iniciativa para fortalecer las prácticas de seguridad y privacidad en el territorio europeo.

Es así como Google buscaría establecer un ecosistema de seguridad que permita a las empresas de la región avanzar sin preocupaciones hacia la transformación digital. Así pues, reconociendo la importancia de promover soluciones y herramientas que garanticen la protección de sus datos y la privacidad empresarial. Al igual que para los clientes o usuarios finales.

Google fortalece su presencia en la ciberseguridad con la inauguración de su Centro en Málaga

Después de tres años, Google abre las puertas de su Centro de Ciberseguridad en Málaga. Una sede que llevaría por nombre, Google Safety Engineering Center (GSERC), marcando así un nuevo hito en su estrategia para combatir amenazas cibernéticas. Al mismo tiempo, haciendo pública su intención de colaborar con las principales comunidades del sector, enfrentando los desafíos de seguridad de cara al futuro.

Durante su anuncio, se reveló que la nueva sede de Google, contaría con la presencia de departamentos formados por grandes expertos en ciberseguridad. Estos equipos se encargarían de liderar investigaciones de vanguardia, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras. Así como fortalecer la capacidad de respuesta de las empresas ante las amenazas cibernéticas.

Una sede estratégica para fortalecer la ciberseguridad en el sector europeo

Esto en vista del aumento constante en el número de amenazas durante el último año, así como en la evolución de su grado de sofisticación. Razón por la que Google establecerá el Centro de Ciberseguridad de Málaga como una sede estratégica. De manera que albergue algunas de las principales plantillas de este sector, promoviendo la colaboración al abordar futuros desafíos informáticos.

Tal es el caso de VirusTotal, una compañía malagueña especializada en seguridad digital, la cual forma parte del gigante tecnológico desde hace una década. Además de otros equipos de expertos, académicos, empresas y entidades gubernamentales, quienes utilizarán el centro como base para compartir información en pro impulsar la seguridad.

El compromiso de Google para fortalecer la ciberseguridad en Europa

En cuanto al anuncio oficial, este contó con la presencia de personalidades distinguidas en el campo de la ciberseguridad. Incluyendo a Ken Walker (Presidente de Asuntos Globales de Google), en compañía de la Director General de Google España y Portugal, Fuencisla Clemares. Además de la participación de la Secretaria General del Instituto Nacional de Ciberseguridad, Carla Rondo. Y finalmente, Phil Venables (Director de Seguridad Informática de Google).

Es así como el nuevo Centro de Ciberseguridad de Google en Málaga se suma a otras dos sedes que la compañía tiene en territorio Europeo. Aquellas que desempeñarían un papel fundamental en la protección y concientización sobre medidas de seguridad digital. Al mismo tiempo que promueven la colaboración estratégica con otros líderes del sector, mejorando la resilencia y preparación ante futuras amenazas.

Google trabaja para un futuro más seguro

Pero eso no es todo. Ya que Google no solo se limitó a anunciar la inauguración de su nueva sede de ciberseguridad en Málaga. También, presentó un informe elaborado por VirusTotal, en el que se detalla cómo implementar la IA para identificar eficientemente cualquier código malicioso. Un enfoque innovador que demuestra su compromiso por desarrollar soluciones avanzadas que garanticen la integridad y protección de los usuarios.

La implementación de la IA es un paso crucial en la detección y prevención de futuras amenazas cibernéticas. Así lo afirma Ken Walker, asegurando que al capitalizar el potencial de estas tecnologías y fomentar la colaboración con centros como el GSEC Málaga; es posible encontrar soluciones y desarrollar herramientas capaces de tratar un mayor número de amenazas. Inclusive, antes de que los piratas informáticos se adapten a los nuevos protocolos de ciberseguridad.

Tal parece que Google reconoció la escasez de expertos de ciberseguridad como uno de los principales problemas digitales de Europa. De ahí que busque fomentar la colaboración entre las múltiples organizaciones líderes del sector tecnológico. Después de todo, los piratas informáticos son una de las principales amenazas que azota ahora mismo a la industria. Por lo tanto, es de vital importancia hacer frente a esta situación, en pro de garantizar una transformación digital segura.