Gibraltar

«Big data» contra el blanqueo de dinero en el Peñón

Hacienda reforzará las investigaciones para poner coto al paraíso fiscal británico

Imagen de una calle concurrida de Gibraltar
Imagen de una calle concurrida de GibraltarEmilio MorenattiAP

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer lunes su Plan de Control Tributario y Aduanero para 2021 en el que, como no podía ser de otra manera, se incluyen varias menciones a la sangría anual que para la arcas públicas supone la colonia británica de Gibraltar. En lo que se refiere a la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, el Plan indica que se impulsará la implantación de tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial, «big data» y minería de datos para reforzar las investigaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en materia de análisis patrimonial y blanqueo de capitales.

En concreto, Hacienda subrayó que en esta materia «resulta prioritaria la zona del Campo de Gibraltar», en la que se desarrollarán operaciones en coordinación con las autoridades policiales y judiciales, en aplicación del Plan Especial del Campo de Gibraltar. Además, continuarán las acciones operativas y de vigilancia marítima que se han visto reforzadas por la prohibición legal de las «narcolanchas».

La preocupación por el contrabando y las actividades financieras opacas que tienen lugar en la colonia militar británica no son causa de preocupación solo para la Hacienda española. También las autoridades europeas han criticado la pasividad de Gibraltar contra el blanqueo de capitales en varias ocasiones.

En concreto el Consejo de Europa fue especialmente duro con este territorio en el primer informe que redactó sobre el Peñón Moneyval, su comité de expertos que evalúa la efectividad de las medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Específicamente, la tarea de Moneyval es analizar las medidas que diversos territorios tienen previstas para acabar con estas prácticas y hasta que punto las implementan, así como hacer recomendaciones sobre posibles mejoras en sus sistemas.

En referencia a Gibraltar, este organismo dejó claro en febrero de 2020 que «Gibraltar no ha demostrado una investigación y enjuiciamiento eficaces de los delitos de blanqueo de capitales». Aunque se reconoce que en la colonia británica ha habido varias condenas por blanqueo, se subraya que el resultado global de los procesos y las sentencias dictadas «no parece estar acorde con el perfil de riesgo de la jurisdicción». Los expertos, que visitaron el Peñón entre el 1 y el 12 de abril de 2019, insisten en que «son necesarias mejoras fundamentales en la confiscación del producto del delito del blanqueo».

En un eufemismo de gran delicadeza, el Consejo de Europa consideró que las autoridades locales de Gibraltar tienen una comprensión «variada» sobre los riesgos del blanqueo y la financiación del terrorismo. Es decir, que mientras los supervisores clave poseen un «conocimiento sólido», en la práctica hay un «análisis insuficiente de la amenaza transfronteriza a la que se enfrenta Gibraltar como centro financiero internacional». Por eso, aunque los responsables policiales tengan un «buen conocimiento» sobre la potencial financiación del terrorismo, el organismo del Consejo de Europa muestra «preocupación» ante la ausencia de juicios por ese delito y ante «la falta de informes de transacciones sospechosas».

Es pertinente recordar que en estos momentos está teniendo lugar en Bruselas la negociación de principio de acuerdo alcanzado en Nochevieja que, si finalmente se firma, podría contribuir a blanquear definitivamente un régimen impositivo privilegiado que ha convertido al Peñón en el cuarto enclave del mundo en PIB per cápita (tras Mónaco, Liechtenstein y Luxemburgo) adyacente a una de las regiones con más paro y más deprimidas económicamente de España y de Europa: la comarca del Campo de Gibraltar.