Elecciones
Feijóo abre ya su campaña de mayo: «Sánchez o España»
El PP llegará hasta donde haga falta en el ámbito europeo para denunciar el «asalto» de Pedro Sánchez al Constitucional
La última Junta Directiva Nacional del PP de este año, máximo órgano entre congresos del partido, coloca ya formalmente a los populares en modo electoral. Ante su plana mayor, el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, arengó a sus estructuras territoriales para que planteen las próximas elecciones autonómicas y municipales como un plebiscito: «Sánchez o España». Feijóo proclamó que el PP tiene los mejores candidatos, a quienes agradeció su disposición a ganar al «sanchismo periférico», es decir, a los representantes de Pedro Sánchez en toda España.
Por ahí va a atacar el PP en los próximos comicios, en los que se medirá la capacidad de arrastre de Sánchez en Cataluña, gracias a su política con el independentismo, y el coste de esta política en el resto de España, especialmente en Andalucía.
Feijóo llamó al partido a no apartarse de la moderación en esta campaña, y a evitar entrar en el ruido y en la división que alienta la izquierda. «Para ganar a Sánchez no hay que rebajarse a su altura elevando más el tono, sino subir el nivel para estar a la altura de los españoles».
El único adversario del PP, que no enemigo, es Pedro Sánchez, y el PP le va a ganar, pero no siendo como él, explicó. «Os convoco a una mayoría contundente que permita pasar la peor página de nuestra historia desde que escribimos la mejor, la España de la concordia y la modernización de 1978».
El proyecto electoral del PP no estará basado en las etiquetas, «sino que debe recuperar la política de verdad, la democracia de verdad y la regeneración de verdad». «No es Génova o Ferraz, no es derecha o izquierda. Esta vez es este Gobierno o España y nosotros sabemos que lo que importa es España».
Feijóo también defendió ante la dirección de su partido la ofensva planteada en el Tribunal Constitucional para frenar la reforma de las leyes del Poder Judicial y del propio TC. «Si alguien cree que nos vamos a dejar coaccionar, se equivoca. Si alguien cree que compararnos con Tejero nos va a amedrentar, se equivoca», insistió el jefe de la oposición.
El líder popular confirmó que su intención es defender los pilares de la democracia en el TC, y que volverá a denunciar lo que está pasando en Europa y llegará «hasta donde tenga que llegar para cumplir y hacer cumplir la Constitución».
El líder popular calificó de «pesadilla» el marco creado por el Gobierno de coalición, que terminará cuando se celebren las próximas elecciones generales. A Moncloa la acusó de no tener interés en cuidar la democracia española, y sentenció que Sánchez es legítimamente presidente, pero lo que está haciendo no es legítimo, ni ético ni mínimamente razonable.
«Tenemos un presidente que hace todo lo contrario de lo que prometió que haría y todo lo contrario de lo que debe hacer un buen gobernante. Se salta los informes preceptivos, plantea enmiendas inconstitucionales, trata de aprobarlo todo clandestinamente y pretende estigmatizar a cualquiera que le cuestione».
Su alternativa para los españoles ofrece «menos división, ruido y caos, y más gestión, respeto y unión». A su juicio, uno de los mayores «desprecios» de Sánchez es creer que gobierna una sociedad a la que es posible hacer olvidar el escándalo de hoy con el de mañana, y que el interés general se puede sacrificar para servir a la vanidad de un gobernante.
Feijóo ha elegido Zaragoza para iniciar esta batalla contra el «sanchismo periférico». El PP presentará el 14 de enero en la capital aragonesa a sus candidatos autonómicos para las elecciones de mayo.
Para entonces, el aún alcalde de la capital aragonesa habrá tenido que desvelar el nombre de su sucesora, María Navarro o Natalia Chueca, concejales de su actual equipo de gobierno. Él optará a la presidencia autonómica.
En la Junta Directiva, el resto de barones presentes han respaldado la posición de Feijóo en relación al TC. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió que el Gobierno está dando pasos hacia una república bolivariana, y cuestionó que España sea una democracia plena. «Sánchez debe volver al consenso para que España sea lo que ha sido desde la Transición, una democracia plena». También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha acusado al jefe del Ejecutivo de «perpetrar el inicio de un proceso constituyente».