Conflicto

Albares insta a Israel a frenar la ofensiva en Rafah: "El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar"

El titular de Exteriores exige al Gobierno de Netanyahu el "alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario" sin restricciones

Argentina.- Albares insiste en que el Gobierno estudiará viaje de Milei: "No es lo mismo una visita oficial que privada"
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel AlbaresEuropa Press

Lejos de huir de la deriva en la que se ha sumido el Ejecutivo de Pedro Sánchez en los últimos días, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación , José Manuel Albares, volvía a cargar este sábado contra Israel, al que ha advertido de que debe cesar su ofensiva en Rafah y liberar a los gazatíes.

Se trata de una nueva incursión del Gobierno español en los asuntos de otro país al que ha acusado de no cumplir con los dictámenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). El titular de Exteriores español ha hecho público un breve comunicado en redes sociales para exigir al Gobierno de Benjamín Netanyahu el "cumplimiento" de la orden emitida ayer por este organismo y cese su operación en la ciudad gazatí de Rafah.

En este sentido, Albares señala que esta orden tiene "carácter vinculante", por lo que Israel debe cumplirla. "Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial", manifestó el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Nawaf Salam, en el Palacio de la Paz en La Haya.

Un veredicto que el máximo órgano judicial de la ONU alcanzó tras escuchar la semana pasada los argumentos de Sudáfrica e Israel sobre la necesidad de tomar medidas cautelares adicionales para evitar un genocidio en Gaza.

Y en este punto, el Gobierno español ha querido añadir más leña al fuego en este choque diplomático. "Las medidas cautelares del CIJ, incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafah, son obligatorias. Exigimos su aplicación. También el alto el fuego, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario. El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha concluido el titular de Exteriores.

De este modo, el Ejecutivo de Sánchez eleva el tono en su choque diplomático con Israel después de que Pedro Sánchez oficializara esta semana su intención –coordinada con Irlanda y Noruega– de reconocer el Estado Palestino el próximo martes 28 de mayo.

Además, hay que recordar que el jefe de la diplomacia española adelantó que el Gobierno protestará ante el israelí por la decisión de impedir que el Consulado General en Jerusalén atienda a los palestinos de Cisjordania, sin aclarar en qué consistirá la respuesta española. Asimismo, insistió en que no hay antisemitas en el Ejecutivo. Estas últimas palabras son una respuesta más a las declaraciones del ministro de Exteriores de Israel en las que señalaba a la líder de Sumar. Porque Yolanda Díaz se situó en el epicentro del choque diplomático con sus palabras "desde el río hasta el mar", lema nacionalista palestino que usan grupos políticos como la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y también milicias yihadistas como Hamás y la Yihad Islámica.