Oriente Próximo

La Corte Internacional de Justicia exige a Israel parar la ofensiva de Rafah, pero Hamás pide más

El gobierno de Netanyahu insiste en que las acusaciones de genocidio son infundadas y que sus operaciones en Gaza son en defensa propia

The Hague (Netherlands), 24/05/2024.- International Court of Justice (ICJ) President Nawaf Salam (C) stands during an ICJ ruling over the situation in Rafah, southern Gaza Strip, in the Hague, Netherlands, 24 May 2024. The ICJ on 24 May ordered Israel to halt its military operation in Rafah, to open the Rafah border crossing with Egypt to allow for the entry of humanitarian aid, to allow access to Gaza for investigators, and to report to the court within one month on its progress. (Egipto, Pa...
O.Próximo.- MSF anuncia el cierre del hospital Al Awda en el norte de Gaza tras varios días sitiadoKoen van WeelAgencia EFE

"Israel debe detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah, que pueda infligir al grupo palestino en Gaza condiciones de vida que podrían provocar su destrucción física total o parcial", dijo el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam, en el Palacio de la Paz en La Haya.

La CIJ, máximo órgano judicial de la ONU, alcanzó este veredicto tras escuchar la semana pasada los argumentos de Sudáfrica e Israel sobre la necesidad de tomar medidas cautelares adicionales para evitar un genocidio en Gaza.

Todo esto comenzó el pasado 29 de diciembre cuando Sudáfrica inició un procedimiento contra Israel por presuntamente violar la Convención sobre el Genocidio con su guerra en Gaza.

La CIJ concluyó el 26 de enero que era plausible el riesgo de genocidio y pidió a Israel acciones inmediatas y efectivas que impidieran ese crimen, incluido castigar cualquier incitación al exterminio de los palestinos, aunque no exigió un alto el fuego.

El juez Salam señaló este viernes que la situación humanitaria en Gaza, especialmente en Rafah, se ha deteriorado gravemente en los últimos dos meses, a pesar de las repetidas advertencias de diferentes agencias de la ONU. El juez dijo que "no estaba convencido de los esfuerzos de evacuación de Israel" y que hay un "riesgo real e inminente" para que se proteja el derecho de los palestinos en Gaza.

Israel ha desestimado repetidamente las acusaciones de genocidio como infundadas argumentando ante el tribunal que sus operaciones en Gaza son en defensa propia y están dirigidas a combatientes de Hamás que atacaron a Israel el 7 O.

La CIJ emite sus órdenes tras la última solicitud presentada por Sudáfrica hace unos diez días de medidas provisionales que ordenarían a Israel detener todas sus operaciones militares en la Franja de Gaza.

Pretoria afirmó que las circunstancias han cambiado desde la última sentencia del tribunal sobre el asunto, el pasado marzo, debido a la operación israelí en el este de Rafah, lanzada en mayo. Aun así, Sudáfrica al tribunal que Israel dejara de luchar por completo y retirara todas sus fuerzas de la Franja, no sólo de Rafah.

Tras la solicitud sudafricana, el tribunal celebró dos audiencias sobre la cuestión. Sudáfrica presentó su caso el jueves e Israel presentó sus contraargumentos el viernes. Según informó el diario Jerusalem Post, el tribunal no aceptó la solicitud de Israel de un período de tiempo razonable para preparar su defensa, razón por la cual sólo un pequeño equipo legal llegó a las audiencias en La Haya la semana pasada.

El tribunal también ordenó en su fallo a Israel abrir el cruce de Rafah entre Egipto y Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria, así como que Israel permita que comisiones de investigación en nombre de las Naciones Unidas entren a la franja para investigar sospechas de violaciones de la Convención sobre Genocidio. Otra orden exige que Israel presente un informe al tribunal sobre la implementación de su fallo y sus acciones al respecto en el plazo de un mes.

El fallo del tribunal fue aprobado por un panel de 15 jueces de todo el mundo en una votación de 13 a 2, con la única oposición de jueces de Uganda y de Israel.

Salam expresó preocupación por la suerte de los rehenes israelíes secuestrados durante el ataque en Israel el 7 O y pidió su liberación inmediata e incondicional.

¿Es vinculante para Israel?

Israel y Estados Unidos no reconocen la autoridad de la CIJ, que tampoco tiene un brazo ejecutivo para hacer cumplir sus decisiones. Sin embargo, sus estados miembros pueden apelar al Consejo de Seguridad de la ONU para que vele por el cumplimiento de la decisión. En tal caso, Israel espera que EEUU use su poder de veto.

Los observadores suponen que la administración estadounidense apoyará a Israel en tal situación, pero también señalan que es probable que la mayoría de los gobiernos occidentales respeten la decisión del tribunal, y algunos incluso impongan sanciones a Israel si desobedece la orden.

El fallo del tribunal se añade a la reciente declaración del fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya de solicitar la emisión de órdenes de arresto para el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, amenazando a Israel con un cada vez más real aislamiento internacional.

Reacciones locales

El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, dijo que Israel continuaría su guerra “justa y necesaria” contra Hamás para devolver a sus rehenes y garantizar su seguridad

Añadió que Israel operaría de acuerdo con el derecho internacional, salvaguardando al mismo tiempo en la mayor medida posible a la población civil, “no por la CJI, sino por quienes somos y nuestros valores”.

Por su parte el líder de la oposición, Yair Lapid, dijo que el veredicto es “injusto” porque el tribunal ignora que las operaciones en Rafah son para traer de vuelta a los secuestrados, y también culpó al gobierno de Netanyahu de haber llevado al país a esta situación.

El movimiento pacifista Paz Ahora recibió la orden como “una oportunidad de cambiar de dirección y avanzar teniendo el interés israelí en mente: para la guerra”.

El ministro de Finanzas, de extrema derecha mesiánica, Bezalel Smotrich, dijo que "aquellos que exigen que Israel detenga la guerra están exigiendo que decida dejar de existir. Israel no aceptará eso".

La Autoridad Nacional Palestina (ANP) acogió con satisfacción la decisión del tribunal, diciendo que representa un consenso internacional para poner fin a la guerra en en Gaza, según declaraciones del portavoz presidencial palestino Nabil Abu Rudeina.

Hamás también saludó el veredicto, si bien dijo que "no es suficiente" e instó a poner fin a la ofensiva de Israel en toda Gaza. El grupo terrorista pidió además al Consejo de Seguridad de la ONU que implemente la decisión del tribunal.