
Defensa
La Armada vigila los enclaves que reclama Marruecos
Un buque patrulla las aguas de Melilla y el norte de África para garantizar la seguridad

La Armada Española mantiene una vigilancia constante sobre los enclaves de soberanía nacional en el norte de África, como las islas Chafarinas, los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, y la isla de Alborán. Estos territorios son objeto de reclamaciones por parte de Marruecos, lo que ha llevado a España a reforzar su presencia militar en la zona.
Buques de acción marítima como el "Meteoro" y el "Relámpago" han sido desplegados para patrullar estas áreas estratégicas.El "'Meteoro" ha realizado misiones de vigilancia en las islas Chafarinas y el peñón de Alhucemas, mientras que el "Relámpago" ha operado en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, incluyendo escalas en Melilla .
Además, el patrullero "Isla Pinto", con base en Melilla, ha estado activo en la vigilancia de hasta una decena de islas y peñones, destacando por su tecnología avanzada y capacidad de respuesta rápida, una forma para evitar también un nuevo Perejil.
Activo desde Melilla
Integrado en las Operaciones Permanentes de las Fuerzas Armadas, el Isla Pinto se encuentra actualmente desplegado en una misión de vigilancia marítima, presencia naval y control de espacios de interés nacional. Su labor se enmarca dentro de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), bajo el control operativo del Mando Operativo Marítimo (MOM) y del Comandante del Mando de Operaciones (CMOPS).
El Isla Pinto desarrolla actividades de verificación del tráfico marítimo, supervisión de la actividad pesquera y control de los espacios marítimos que rodean Melilla y el mar de Alborán, incluyendo los islotes y peñones que conforman las conocidas como "plazas menores" del norte de África. Su presencia no solo garantiza el cumplimiento de las leyes y convenios internacionales, sino que también actúa como elemento disuasorio ante posibles intentos de incursión o provocación.
Este patrullero pertenece a la clase "Toralla" y está integrado en la Fuerza de Acción Marítima (FAM). A pesar de su tamaño compacto -con una eslora de 20,5 metros y una tripulación de ocho personas-, el Isla Pinto está equipado con sensores de vigilancia avanzados, una ametralladora Browning de 12,7 mm, y una embarcación auxiliar, lo que le permite operar con agilidad en zonas sensibles.
Desde que fue asignado a Melilla en 2023, se ha convertido en una plataforma esencial para la vigilancia permanente de los intereses nacionales en una región estratégica donde la tensión geopolítica se mantiene latente. Su despliegue regular en las inmediaciones de las posesiones españolas ha reforzado la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier incidente en el área.
Bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART), el Mando Operativo Marítimo no solo coordina estas operaciones, sino que integra sus esfuerzos con los Mandos Operativos terrestre, aéreo, espacial y ciberespacial, en una estructura que moviliza a diario a unos 3.000 efectivos en misiones permanentes de seguridad.
En un momento en el que los equilibrios en el Mediterráneo occidental se muestran frágiles, la vigilancia y disuasión que ejerce el Isla Pinto es más que una operación rutinaria: es una declaración firme del compromiso de España con la defensa de su integridad territorial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar