
Publicaciones
Benigno Pendás: "Tenemos que aprender de los genios de la libertad como Cervantes o Velázquez"
Presenta el próximo lunes el segundo volumen de "Biografía de la Libertad" con la asistencia del presidente del Senado y el jefe de la Casa del Rey

El segundo volumen de la "Biografía de la Libertad", obra del catedrático y presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Benigno Pendás, será presentado en la institución el próximo lunes. Este tomo, titulado "Barroco: el gran libro del mundo", se centra en el siglo XVIII y contará con la presencia de destacadas personalidades como el presidente del Senado, Pedro Rollán, y el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, junto a embajadores, magistrados y otros invitados. En el acto, intervendrán figuras como José Manuel Sánchez Ron, académico de la Real Academia Española; Carmen Sanz Ayán, académica de la Real Academia de la Historia; y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y "padre" de la Constitución.
Pendás aborda en este volumen la "defensa de la libertad en tiempos convulsos", reflexionando sobre el "cambio de era" que vivimos, lo que hace esencial conocer los orígenes de la actual realidad. Destaca la relevancia de "los genios y la libertad", citando a figuras clave como Cervantes, Velázquez, Shakespeare, Newton y Bach. Este trabajo, parte de un proyecto de seis tomos, sigue su recorrido para trazar la biografía de la libertad, explorando cómo el siglo XVII, marcado por el Barroco, dio origen al mundo moderno.
Aunque el Barroco fue superado por la Modernidad, Pendás observa que hoy resurge tanto en los movimientos que buscan una "vuelta atrás" como en las propuestas posmodernas. Destaca, además, cómo este siglo fue el germen de la Ciencia y la emancipación del individuo, anticipando los sistemas constitucionales que alcanzarán su apogeo en la Ilustración.
El autor aclara que su obra no se trata de un texto dogmático, sino de una reflexión profunda y llena de perspectivas, un "juego de espejos" para el disfrute del lector, que invita a reflexionar sobre la perpetua búsqueda de la libertad bajo el imperio de la Ley, la única forma digna de una vida verdaderamente humana. Este volumen concluye con el inicio de la Ilustración, tema que será tratado en el siguiente tomo, cerrando el ciclo de un proyecto histórico que comenzará con el Renacimiento y culminará con la Posmodernidad
✕
Accede a tu cuenta para comentar