Aniversario de la dana

Carmina Gil (Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O): "Los valencianos necesitan la verdad de lo que pasó ese día"

La vicepresidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, en la que todos los integrantes son familiares directos de fallecidos en la dana del pasado octubre, atiende a LA RAZÓN justo antes de celebrarse el funeral de Estado por las 237 víctimas

Carmina Gil (Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O): "Los valencianos necesitan la verdad de lo que pasó ese día"
Carmina Gil (Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O): "Los valencianos necesitan la verdad de lo que pasó ese día"Asociación Victimas mortales DANA 29-O (Facebook)

La Ciudad de las Artes y de las Ciencias, en Valencia, acoge este miércoles el funeral de Estado por las 237 víctimas, 229 en la provincia valenciana, que perdieron la vida en la dana del pasado 29 de octubre de 2024. Justo el día que se cumple el primer aniversario de la tragedia, alrededor de 800 familiares y las máximas autoridades del Estado, con los Reyes a la cabeza, recordarán a las víctimas mortales, que tendrán el protagonismo del acto.

Client Challenge

En el homenaje solo están previstas cuatro intervenciones: tres familiares de víctimas mortales de la dana (dos de la Comunitat Valenciana y una de Castilla-La Mancha) en nombre de todas las personas fallecidas y familiares, y la del rey en representación del Estado.

Antes del día del funeral, ha podido hablar LA RAZÓN con Carmina Gil, vicepresidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, en la que todos sus integrantes son familiares de al menos una persona que falleció en aquel fatídico 29 de octubre de 2024.

Pregunta (P). Entiendo que es una semana muy importante, pero también muy difícil para todas las víctimas.

Respuesta (R). Sí, es una semana difícil y dura para todos nosotros. Se nos juntan tantas cosas, se nos juntan todos estos sentimientos de aquel fatídico 29 de octubre de 2024. Se acumula la reacción de los medios, como tampoco puede ser de otra manera, de querer darnos voz, cosa que agradecemos muchísimo porque esto no se puede olvidar y la forma de no hacerlo es teniendo este altavoz; y se nos junta que ha transcurrido un año y seguimos teniendo en en al frente de la Comunidad Valenciana a los responsables de las muertes de nuestros familiares aquel día.

P. Se ha esperado a cumplir el año para celebrar este funeral de Estado, ¿por qué un año después y por qué ahora es el mejor momento para llevarlo a cabo?

R. Sí, de hecho, nosotros pedimos que fuera ese momento y se nos aceptó. Nos decían que iba a ser un día duro, que nos lo pensáramos, pero lo teníamos muy claro, tenía que ser al cumplir el aniversario. El miércoles será un día especialmente duro, aunque lo está siendo todo este mes, así que, ¿por qué pasar dos momentos especialmente trágicos, como el 29 y el día del funeral? Si se junta todo ese día, lo queremos así.

P. Como asociaciones de víctimas, además del homenaje a los fallecidos, ¿os gustaría tener la oportunidad de que este funeral de Estado tuviera alguna función reivindicativa al coincidir justo con el primer aniversario de la dana?

R. El funeral de Estado considero que no es un homenaje, es un funeral. Y segundo, no es lugar para reivindicar nada, es lugar para estar por los nuestros y rendirles este funeral que cada uno ya ha tenido el suyo particular, eso está claro, pero necesitábamos este reconocimiento por parte de de las autoridades que no fueran las de la comunidad: que el Rey, el Estado y el resto de autonomías reconozcan a nuestros familiares, a nuestros fallecidos, y esto es algo que no se había dado todavía. Y como funeral conjunto tampoco se había tenido ninguno, porque lo que pasó en la Catedral (en diciembre) para nosotros fue una misa vergonzosa a la que ni se invitó a los familiares de las víctimas. Se invitó a unos cuantos a través de sus iglesias que tenían que ir a pedir la invitación y desde luego ni se les nombró. Entonces, tampoco entendemos qué tipo de funeral es por alguien a quien ni se le nombra y en el que además los familiares directos tienen que pedir invitación. Para nosotros eso no fue un funeral y necesitábamos algo conjunto y algún reconocimiento. Ha llegado así, que fue como lo solicitamos, y se está trabajando duro y con muchos… Pues como te imaginarás, es algo muy complicado, que además no tiene precedentes. Va a ser el primer funeral de Estado por víctimas que se haga en España y además fuera de Madrid y esto conlleva mucho trabajo y muchos entresijos.

P. Las asociaciones de víctimas habéis insistido mucho en que resultaría muy dolorosa la presencia del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

R. Desde nuestra asociación eso es unánime. Nosotros somos una asociación solamente de víctimas mortales, de familiares de víctimas mortales, y en nuestra asociación eso es unánime. Sería muy dolorosa la presencia del nada honorable presidente de la Generalitat. Es una decisión que solamente él puede tomar. Entendemos que el protocolo así lo marca y que esa decisión la tiene que tomar él. Es algo que tendría que salir de su persona si le queda algún ápice de dignidad. Me ha parecido escuchar que él se debía al conocimiento del Estado o algo así, pero no al reconocimiento de las víctimas. Se debe a la voluntad institucional, no a la de las víctimas. No nos ha reconocido en un año y, en este caso, se va a presentar en el funeral de nuestros padres, nuestras madres, nuestros maridos, nuestros hijos, sin ser bienvenido y además siendo el responsable de esas muertes. Yo no sé cómo lo veréis desde la otra parte, pero con un poco de empatía y poniéndoos en nuestro lugar, creo que lo entenderéis.

P. Desde vuestra asociación reivindicáis mucho que aquel 29 de octubre de 2024 se vulneró el derecho a la información de la población y que un año después, existe una vía judicial abierta por ello.

R. Sí, por supuesto. Nosotros lo vemos tan fácil como que una alarma a tiempo hubiera salvado todas las vidas, porque ya el que hubiera fallecido con esa alarma hubiera sido bajo su responsabilidad. Con una alarma a tiempo se hubieran salvado las vidas, era tan sencillo como eso. Se vulneró totalmente ese derecho a la información y se vulneró totalmente el juramento o la promesa que hizo el presidente de la Generalitat y el Consell de proteger al pueblo valenciano.

P. ¿Cómo ha sido la relación y la comunicación del Consell con las víctimas durante este año?

R. Nula. No ha habido ninguna comunicación por ninguna parte. Hubo un intento de acercamiento por parte de Carlos Mazón para poder lavar la imagen. Se le dijo que estaríamos dispuestos a trasladar a la Asociación de víctimas si querían reunirse o no con él si cumplía una serie de requisitos, que era no vetarnos en esa comisión de investigación del Consell de la Generalitat. Nos dijo que sí, que por supuesto, pero en su respuesta dijo que todos los afectados pudieran ir. Todos los afectados son miles y miles de personas, por supuesto, tan lícitos a ir como nosotros, pero poner en la misma balanza el que pierde un patinete con el que pierde a un padre… juzgad vosotros.

Por parte del resto del Consell no ha habido comunicación ninguna. De hecho, Susana Camarero es responsable de Servicios Sociales, de las personas mayores en centros donde murieron personas bajo su responsabilidad. En sus competencias, además, creo que está la del botón de teleasistencia. En mi caso, también mi suegra lo llevaba. Ni avisó por ahí ni avisó por la alarma. Tampoco lo hizo en las casas donde vivía, por ejemplo mi suegra y seis o siete personas más que fallecieron allí, y eran responsabilidad de la Generalitat porque eran suyas y les estaban pagando un alquiler. O sea, por tres partes tenía algo que ver ella y no ha habido contacto con ninguno de los familiares ni se ha preocupado de nada. Se dedicó a decir “jope, pues nada… si hay algo, me decís”.

P. ¿Cómo está siendo desde hace un año la reconstrucción de las zonas más afectadas por la dana? Mucha gente lamenta la burocracia para iniciar cualquier tipo de obra.

R. En el tema de reconstrucción de las zonas, la verdad es que nosotros no estamos tan metidos ahí porque ya tenemos bastante con luchar contra lo que estamos luchando y por llevar la carga que llevamos cada uno, que son las pérdidas de nuestros seres queridos. En mi caso concreto, nosotros no tenemos nada que reconstruir porque la casa de mi familia no existe ya, están las cuatro paredes solamente. Como te decía, eran casas que pertenecían a la Generalitat y lo que hay dentro, que era todo nuestro, de mi suegra, no existe nada, no quedó nada válido. Ellos han tapiado las puertas de esas viviendas, de todas ellas y ahí, como si no hubiera pasado nada, entonces nosotros ahí ya no tenemos nada que reconstruir.

Las reconstrucciones públicas, cada ayuntamiento está haciendo lo que considera con lo que va recibiendo; y las reconstrucciones de las casas que son privadas, van recibiendo las ayudas, los ascensores, los coches también... En un año pues va muy lento, pero en la tragedia, la destrucción fue tanta y tan brutal que se necesitan ayudas públicas porque los negocios y comercios no pueden avanzar sin una ayuda. Han perdido su forma de vida, su modo de vida. Habrán invertido todos sus ahorros en sus negocios, en sus casas y si no es con ayudas públicas, no van a poder salir adelante.

P. Como representantes de las víctimas, ¿qué pediríais las asociaciones para el futuro, para los próximos meses o incluso años que pudieran mejorar la vida de todas las víctimas y familiares sobre lo que se produjo aquel 29 de octubre?

R. Desde nuestra condición de familiares de víctimas mortales y nosotros, como víctimas mortales, en este momento no miramos al futuro, estamos mirando al presente y al día a día, porque nuestra fijación es que el señor Mazón abandone su sitio, abandone su sillón. Primero, que dimita porque tampoco ha pedido nunca un perdón. Él no ha reconocido que ha sido responsable de esto y por lo tanto, no ha pedido nunca perdón tampoco. Tampoco creo que a estas alturas a nosotros nos haga falta un perdón suyo porque creo ni que se lo aceptaríamos; pero, por lo menos, que abandone su puesto porque no es digno de ocuparlo. Ni Valencia ni los valencianos se merecen tener a un personaje de esta calaña ocupando un sitio que no le corresponde porque desde el día 30 de octubre para los valencianos dejó de ser el presidente de la Generalitat.

Y segundo, ponerse ante la justicia y contar la verdad. Nosotros solo pedimos verdad, pedimos justicia y pedimos reparación. Eso es lo que pedimos. Nuestro presente es ese y lo que pedimos hacia el futuro, porque parece que en el presente no se está dando: que abandone su sitio, que se ponga ante la justicia y que cuente la verdad. Como familiares de víctimas mortales, necesitamos eso, pero es que los valencianos y toda la comunidad también lo necesita. Necesita la verdad de lo que pasó ese día. Nosotros lo necesitamos, pero lo necesita el que estuvo luchando por su vida durante horas, lo necesita el que perdió su casa, lo necesita el que perdió su negocio, lo necesita el que perdió su bicicleta... Lo necesitamos todos. Todos los damnificados, que somos miles y miles de personas, saber la verdad de lo que pasó ese día. ¿Por qué no dio una alarma? ¿Por qué las personas no se pudieron salvar? Ese es nuestro presente y de momento, nuestro futuro.

Esperamos que en un futuro cercano esto cambie y podamos tener otras miras y por supuesto, que se haga una reconstrucción como debe de hacerse, que no se reconstruya lo que ya había en los sitios donde ya estaba, porque volverá a pasar lo mismo. Que haya más zonas verdes y que se construya con un poco de sentido común.