
Interior
Carteles en el metro del Vizcaya tachan de "torturadores" a los guardias civiles
Una asociación de guardias civiles consideran intolerable este señalamiento y exigen a las autoridades que tomen partido y eliminen los carteles

"Torturadores". Este es el encabezado de un cartel que se ha difundido esta madrugada en el Metro de Algorta-Getxo en Vizcaya. La Asociación Unificada de Guardias Civiles ha señalado que es "intolerable" este señalamiento y ha solicitado a las autoridades que se depuren responsabilidades y que se pueda identificar a los responsables de estos panfletos.
El cartel, con el que ha amanecido las estaciones, asegura que la Guardia Civil ha participado en "más de 2.348 casos de torturas, según el informe de Investigación sobre la Tortura elaborado por el Gobierno Vasco". "¿Es este vuestro suelo ético?", se preguntan con el lema "torturadores".
Al salir a la luz este suceso, AUGC ha manifestado su absoluta condena y rechazo ante la aparición de carteles que acusan gravemente a los agentes de la Guardia Civil de ser “torturadores”. "Esta campaña de desprestigio, basada en datos sesgados y manipulados, no solo atenta contra el honor y la profesionalidad de miles de agentes que sirven con dedicación y sacrificio, sino que también busca generar odio y fracturar la convivencia", alertan.
Un manual de las falsas torturas
"Es inaceptable que, en pleno siglo XXI, algunos sectores sigan alimentando un discurso de criminalización contra quienes garantizan la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos", añaden. Asimismo, resaltan que la Guardia Civil es una "institución comprometida con el Estado de derecho, la legalidad y los derechos humanos, y cualquier acusación de esta índole debe ser condenada con firmeza".
"Exigimos que las autoridades competentes actúen de manera inmediata para retirar estos carteles y se depuren responsabilidades", han concluido. Cabe recordar que, como público J.M. Zuloaga en este medio, hay cartas que revelan que algunos presos de ETA se golpearon "contra las paredes de la celda con el fin de fingir haber ido torturado". Un manual encontrado en Francia acreditaba que el entonces jefe del “aparato militar”, Garikoitz Azpiazu, “Txeroki”, ordenaba denunciar torturas aunque no se producían con el fin de desacreditar y buscar la condena penal de los agentes de las Fuerzas de Seguridad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar