Tribunales

Caso Koldo: Anticorrupción cifra en más de 500 millones de euros las obras bajo sospecha

Cree que las mordidas debieron superar el millón de euros y dice que dirigió un "eficaz sistema de corrupción a gran escala"

El exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha citado a declarar a Santos Cerdán por presuntos delitos de organización criminal y cohecho. Cerdán está siendo investigado dada su conexión inescindible con los hechos referidos al exministro de Transportes José Luis Ábalos. 30 JUNIO 2025;SANTOS CERDÁN;TRIBUNAL SUPREMO;CASO KOLDO Jesús Hellín / Europa Press 30/06/2025
Santos Cerdán declara ante el Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo’Jesús Hellín Europa Press

La Fiscalía Anticorrupción cifra en más de 500 millones de euros las adjudicaciones presuntamente amañadas en el caso Koldo; una cuantía que hace que le parezca poco creíble que las mordidas repartidas entre los cabecillas apenas superaran el millón de euros. Al respecto precisa que las comisiones que ahora rastrean los investigadores debieron ser "muy superiores" y que Santos Cerdán sabe quienes fueron los destinatarios.

En concreto, asegura que el exsecretario de organización del PSOE conoce "sin duda" qué personas "físicas o jurídicas" pudieran ser destinatarios del "botín" obtenido con el presunto amaño de estas licitaciones del Ministerio de Transportes. De hecho, considera que Cerdán tuvo un papel "capital" en todo este entramado y que, a diferencia de Koldo García o José Luis Ábalos, él debe permanecer en prisión porque puede destruir fuentes de prueba.

Así pues, este "conocimiento privilegiado" de los hechos y la asunción de la "dirección de la organización criminal", llevan a la Fiscalía a pedir que se le mantenga la prisión provisional. En su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, incide en que podría hacer desaparecer pruebas relevantes para el esclarecimiento de lo ocurrido y que las explicaciones aportadas en sede judicial -donde se presentó como víctima de una cacería política- fueron "insatisfactorias".

Se valió de sus cargos públicos

La Fiscalía se ampara en el atestado aportado a la causa por la Guardia Civil el pasado 5 de junio que desgrana una presunta dinámica de amaño de adjudicaciones que arrancó en 2014 en Navarra y dio el salto a nivel nacional con la llegada del PSOE al Gobierno en 2018. En ese sentido, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, argumenta que Cerdán se valió de "todos los cargos tanto públicos como en el partido socialista que venía desempeñando" para cometer presuntamente los "graves delitos de corrupción que se le atribuyen".

Santos Cerdán llega a la cárcel de Soto del Real (Madrid)
Santos Cerdán llega a la cárcel de Soto del Real (Madrid)A. Pérez MecaEuropa Press

Además, defiende la validez de los audios incautados a Koldo García y constata sus vínculos con Servinabar, empresa clave de la causa. En relación con el primero de los asuntos, la Fiscalía razona que es "quimérico" darle un sentido diferente al que la UCO le otorga a las conversaciones grabadas. El fiscal comparte con el magistrado Leopoldo Puente que resulta "evidente" que existía un acuerdo previo a las grabaciones para percibir las comisiones de las empresas beneficiadas.

Es más, asegura que tienen un "extraordinario potencial incriminatorio" contra él, toda vez que en las conversaciones se identifican claramente las presuntas obras amañadas en localidades como Sevilla, Murcia, Logroño, Barcelona. Del mismo modo, las grabaciones que ocultó Koldo también reflejan el reparto de dádivas; especialmente, las peticiones del exasesor ministerial para que éste, a su vez, le diera la cantidad que le pertenecía al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos.

"Inequívoca vinculación con Servinabar"

De esta forma, concluye que las grabaciones aparecen "completas, sin saltos ni supresiones y en principio mantienen su continuidad", por lo que se trata de una fuente de prueba "no manipulada". Sobre el contexto dice que no puede ser otro que el que le atribuye la Guardia Civil y pone como ejemplos algunas conversaciones mantenidas entre 2019 y 2023 en la mayoría de las cuáles departen sobre las mordidas a repartir.

"Sí, cuatrocientos cincuenta mil euros que te debe. Y a mí me debe ciento treinta más otros cien, cinco mil quinientos, o sea que imagínate. Y el hijo de puta de Santos se ha quedado con dinero que lo ha hecho delante de mía, ¿vale?", reza una de las conversaciones mantenidas entre Koldo García y su entonces jefe el 23 de noviembre de 2023.

Tampoco cree a Cerdán en lo relativo a sus nexos con Servinabar. Aunque el exdirigente socialista quitó relevancia al documento por el cual adquiría el 45% de esta empresa clave de la trama, para la Fiscalía hay una "inequívoca vinculación" con la mercantil de Antxon Alonso. Se basa no solo en el documento de compra que localizaron en el domicilio del empresario, sino también en los abonos que giró desde la misma a la fundación de Ábalos o al hecho de que esta empresa costeó su alquiler en Madrid.

"Corrupción a gran escala"

Para el fiscal resulta "relevante" que esta pequeña mercantil -de "mínima dimensión y con nula experiencia"- se constituyera en septiembre de 2015 para participar adrede en UTE con Acciona. De hecho, se creó apenas semanas antes de adjudicarse el primer proyecto investigado por la UCO, relativo al de Mina Muga. Sobre el documento, por el cual adquiría 1.350 participaciones sociales, la Fiscalía descarta reducirlo a un mero "borrador de escritura" y recuerda que lo firmaron ambas partes sin que ninguno haya sido capaz de aclarar cómo cuándo se produjo la devolución del precio ya pagado.

Por todo ello concluye que el papel del exsecretario de Organización del PSOE en la organización era "capital" por ser el que repartió, presuntamente, los cobros indebidos de las constructoras. "Le confería una indiscutible preeminencia en la organización delictiva", precisa el fiscal jefe de Anticorrupción, a la par que recuerda que su "llamativo interés" por las obras no se justifica únicamente en una finalidad política, sino que evidencia su implicación en esta causa de corrupción.

"Todavía más relevante es el específico papel que en el ámbito de la organización criminal investigada habría desarrollado Santos Cerdán, como persona que valiéndose del imprescindible concurso del Ministro José Luis Ábalos y de Koldo García habría llegado a dirigir un eficaz y duradero sistema de corrupción a gran escala en la adjudicación de las obras públicas de la Dirección General de Carreteras y de Adif", concluye Anticorrupción.