Caso Koldo

Santos Cerdán reclama "2.500 horas" de audios de Koldo y que se aclare si tuvo contactos con la UCO

El "ex número tres" del PSOE pide al juez que investiguen sus "colaboraciones" con la Guardia Civil

El que fuera secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, ha pedido al Tribunal Supremo que le dé traslado de las "2.500 horas" de audios de Koldo García y ha reclamado también que se investiguen sus presuntos vínculos con la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En un escrito remitido al juzgado, su defensa apunta ya a posibles lazos con la Guardia Civil -encargada de investigar las diligencias- y, por ello, reclaman que se investiguen sus "colaboraciones".

En su escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, Cerdán solicita la "totalidad" de todas las grabaciones que todos los agentes se incautaron en el registro del domicilio de Koldo García en Polop de la Marina. Al respecto, pide que se le dé traslado no solo de las grabaciones seleccionadas por la UCO, sino de la "totalidad de las grabaciones intervenidas", esto es, de aquellas que grabó el exasesor de José Luis Ábalos s y que no forman parte del procedimiento.

"30.000 ficheros de audios"

"Somos conscientes que nos encontramos ante una cantidad ingente de datos. Los medios de comunicación han publicado que podríamos estar ante 30.000 ficheros de "audio" que, de tener una duración media de 5 minutos cada uno alcanzarían las 2.500 horas de grabación, lo cual en espacio digital alcanzaría varios Terabytes", reza la defensa del exdirigente socialista, la cual se ampara en doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para acceder a todo este material.

Con esta petición Cerdán se suma a Koldo García y hasta al propio Ábalos que pidió acceder al contenido de los discos duros incautados a su exmano derecha incluso antes de formar parte del procedimiento. El exministro de Transportes reclamó hace ahora un año a la Audiencia Nacional que le facilitaran este material asegurando que contenía información "estrictamente privada"que no formaba parte de este procedimiento.

Koldo, por su parte, ha solicitado en muchas ocasiones que le devuelvan o bien el original de todo el material incautado o bien una copia de los mismos. El exasesor ministerial incluso se comparó con Víctor de Aldama para denunciar un trato desigual y reiteró que tiene derecho a poder acceder a todo lo que la UCO requisó hace ahora 16 meses. Sin embargo, tanto la Audiencia Nacional como la Fiscalía Anticorrupción (y ahora también el Tribunal Supremo) se oponen a esta petición asegurando que darles acceso de estas fuentes de prueba ahora sería "perturbador" para la investigación.