
Rectificación
La UCO admite un error al valorar la casa en Colombia de Ábalos: no la compró por 2 millones, sino por 751 euros
Reconoce su error en un nuevo oficio remitido al Tribunal Supremo porque contabilizaron en dólares cuando lo tenían que haber hecho en pesos colombianos

La Guardia Civil ha corregido su valoración sobre la vivienda en Colombia que atribuye a José Luis Ábalos. La Unidad Central Operativa (UCO) ha informado al Tribunal Supremo que el valor de 2,1 millones de euros es erróneo y que la cantidad correcta es de 751 euros. El motivo reside, según indician en un nuevo oficio al que ha tenido acceso LA RAZÓN, en que se equivocaron al interpretar la moneda reflejada en la documentación.
Los agentes explican que interpretaron que eran dólares americanos cuando, en realidad, eran pesos. Ello hace que los 2,5 millones de compraventa no fueran dólares, sino pesos, lo que, al cambio en euros, se reduce a un total de 751,23. El exministro, que está siendo investigado en el marco del caso Koldo, así lo apuntó este mismo miércoles en su cuenta personal de X en reacción al nuevo oficio policial sobre su patrimonio.
"Consta (en el informe de la UCO) un archivo sobre un 'inmueble' en Colombia del que me atribuyen la propiedad pero que, en realidad, se trató de un terreno rústico en la montaña de Tuluá que adquirió en 2003, hace 22 años, y vendí sin construcción alguna en 2013, hace 12 años. Más fuerte aún es la información que da la UCO sobre el precio de compraventa confundiendo 2.500.000 de pesos colombianos en 2.500.000 de dólares. Pero además de esta falta de rigor, me pregunto: ¿Qué tiene que ver esto con mi gestión en el Ministerio de Transportes?", escribió el exministro en sus redes sociales.
Cabe recordar que Ábalos ha defendido tanto en sede judicial como en declaraciones en prensa que no tiene propiedad alguna en el extranjero. Sin embargo, el magistrado Puente ordenó una investigación patrimonial suya y de su entorno más cercano tras acotar la Guardia Civil su nexo con los cabecillas de esta trama y tas las confesiones de Víctor de Aldama, acerca de un presunto reparto de mordidas provenientes de los contratos de mascarillas y de adjudicaciones de obra pública en su Ministerio.
Este miércoles se conoció el contenido de este informe policial en el que los agentes explican que esta es solo la primera fase y que se necesitan recabar más datos de la Agencia Tributaria y de sus cuentas bancarias para llegar al "patrimonio real".
✕
Accede a tu cuenta para comentar