Justicia
El CGPJ sondeó a jueces sobre la "utilidad" real de las pulseras antimaltrato: en octubre presentará sus opiniones
La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género revela que existe un debate interno sobre la eficacia de estos dispositivos
La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género y vocal del Consejo General del Poder Judicial, Esther Erice, ha revelado que, tras recibir "quejas" de jueces a finales de 2024 y comienzos de 2025 sobre "disfunciones" en las pulseras antimaltrato, abrieron un debate con los jueces sobre la utilidad de estos dispositivos y presentarán las conclusiones en la reunión del Pleno del Observatorio, que se celebrará previsiblemente el próximo mes de octubre.
"Sí se ha dado una opinión entre los jueces de que efectivamente este dispositivo necesitaba mejoras y durante el año 2025 lo que se ha intentado es aquilatarlas, y se sigue intentando", ha precisado Erice, este martes, en una entrevista en Onda Cero, recogida por EP.
Entre esas opiniones "variadas", según ha dicho Erice, los jueces apuntan al tiempo que tardan en ponerse, el ángulo de cobertura o los problemas en localidades pequeñas.
La presidenta del Observatorio ha explicado que toda queja que han recibido, como las que les llegaron en un informe de la Audiencia de Granada y otro de Orense, la han "gestionado" y han "abierto un periodo de valoración" para proponer medidas de "mejora", y ha apuntado que en los juzgados hay preocupación sobre esta materia.
"Hemos abierto ese periodo de seguimiento y hemos preguntado a los jueces", ha concretado, al tiempo que ha comentado que las respuestas de los magistrados son "variadas".
"Depende de qué localidad estemos hablando, de qué zona y de qué tipo de juzgado. Si es un juzgado con competencias en violencia sobre la mujer exclusivo, si es mixto", ha señalado.
Todo ello lo abordarán, según ha puntualizado, durante la reunión de octubre, en la que realizarán "una síntesis" que posteriormente pondrán "a disposición de todos, máxime" de las mujeres víctimas de violencia de género.
En todo caso, Erice ha aseverado que estas "incidencias" que les han reportado, esencialmente, "a finales del año pasado o principios del año en curso" no suponen "una impugnación global al sistema", cuyo funcionamiento ha seguido "con normalidad" y que no solo depende de las pulseras sino que incluye otras medidas de control del alejamiento.
No obstante, ha incidido en que "aunque solo hubiera una" queja en todo el país, desde el Observatorio tienen la obligación de dar traslado de ella y realizar un seguimiento, y ha defendido que esto no es generar "una alarma social". Eso sí, Erice ha afirmado que estas incidencias "no han tenido reflejo en un hecho violento como la muerte".
Igualmente, la presidenta del Observatorio ha afirmado que ha habido "incidencias" tanto "con este sistema como con el anterior" porque "la pulsera es útil" pero "no es infalible".
"Evidentemente que hay un problema y constantemente los hay en estos dispositivos y en otras cosas, pero estamos constantemente sobre ello también", ha reiterado.
"No es una situación de desprotección generalizada en absoluto", ha insistido. Sobre la comunicación con el Ministerio de Igualdad, Erice ha comentado que, desde que salió a la luz el aviso de la Fiscalía General del Estado sobre los fallos en las pulseras antimaltrato, han recibido la carta de la delegada del Gobierno contra la violencia de género, a la cual han respondido "con los datos" de los que disponen, pero ha precisado que no ha mantenido ninguna conversación con la ministra, Ana Redondo.