Choque en Defensa
IU abre la puerta a salir del Gobierno si no se cancela la compra de munición a Israel
El Gobierno incumple su compromiso de romper el contrato e IU responsabiliza a Sánchez de abrir una "crisis de Gobierno", mientras Díaz descarta abandonar Moncloa
El Gobierno de coalición está atravesando uno de sus peores momentos internos a cuenta del gasto en Defensa. A la aprobación de una inversión histórica para alcanzar este año el 2% del PIB comprometido con la OTAN se suma ahora el incumplimiento del Ejecutivo, que dio su palabra de que anularía un contrato firmado con Israel para adquirir munición para la Guardia Civil.
En pleno exterminio en Gaza, trascendió que España tenía prevista esta transacción con Israel y, tras hacerse público, en octubre de 2024, el Gobierno se comprometió a rescindir el contrato. El Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, ponía en marcha el proceso para desistir de la adjudicación a una empresa israelí de un contrato de adquisición de cartuchería 9x19 mm. PB NATO para la Guardia Civil. Sin embargo, seis meses después, el Ejecutivo de Pedro Sánchez da marcha atrás y confirma la compra millonaria de balas israelíes por valor de 6,6 millones de euros.
Esta cuestión, más allá de suponer una nueva contradicción para el Gobierno, ha contribuido a tensar todavía más las costuras con sus socios de coalición. Sumar ha exigido hoy al Ministerio del Interior la cancelación inmediata del contrato para la compra de balas a Israel y ha reclamado la comparecencia de su titular, Fernando Grande Marlaska, en el Congreso para explicar todo lo relativo a esta licitación. En un paso más allá, IU exige de facto la dimisión del ministro del Interior y de la responsable de Defensa, Margarita Robles.
Pero la situación se ha vuelto todavía más límite y afectará también dentro de la propia coalición, al sector minoritario que representa Sumar. Ya hay un sector que se plantea salirse del Gobierno si Sánchez no anula los últimos contratos de compra de armamento a Israel. "Abrir una crisis en el seno del Gobierno de coalición por su decisión unilateral" de aumentar el gasto militar es "un acto de irresponsabilidad", avisó el líder de IU, Antonio Maíllo. No es todo, en el partido comunista ya hay voces que empiezan a pedir a Maíllo que se salga del Gobierno, indiferentemente de si Yolanda Díaz decide continuar en él. Las fuentes consultadas explican que todos los escenarios están abiertos en estos momentos y que cualquier situación podría suceder. "Barajamos todos los escenarios", explica un alto cargo de IU. Eso sí, la decisión que sed tome "será una decisión colectiva" dentro de la formación.
Unas declaraciones que contrastan con las intenciones de la propia Yolanda Díaz, quien esta misma mañana ha asegurado que la coalición "goza de buena salud", descartando así salirse del Ejecutivo, a pesar de las propias contradicciones en las que cae Sumar, que esta semana ha elevado el tono también por el apoyo del Gobierno a Marruecos, por ejemplo.
En un comunicado, el socios minoritario ha subrayado que el compromiso del Gobierno con la situación que sufre el pueblo palestino "debe ser absoluto" y "no caben matices en medio de una masacre" como la que sufre Gaza. Todo ello tras conocer que la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil ha licitado la compra de munición a una empresa israelí, seis meses después de que el Ministerio del Interior renunciara a la adquisición por la escalada bélica en Gaza.
Esta sería la primera vez que el movimiento de Sumar pide que un miembro del ala socialista de la coalición comparezca en la Cámara, porque entienden que esta adquisición de munición a Israel supone una "vulneración flagrante de los compromisos adquiridos en el seno del Gobierno" y expresados públicamente el pasado 21 de octubre por el que se señalaba que las compras de armamento al país hebreo estaban suspendidas.
De esta forma, argumentan que la suspensión del comercio de armas con Israel "no es sólo una medida justa en el contexto del genocidio" que está sufriendo el pueblo Palestino, sino también es consecuente "con los tratados internacional sobre Comercio de armas". "Por ese motivo, exigimos la cancelación inmediata del contrato y solicitamos la comparecencia del Ministro de Interior para aclarar todo lo sucedido en relación a esta adquisición", ha demandado Sumar.
Finalmente, el socio minoritario de la coalición ha remarcado que el pueblo español está al lado de Palestina, al igual que Sumar y las organizaciones políticas que la componen. "El Gobierno español debe estarlo también", ha zanjado.