Directo
La Conferencia de Presidentes, en directo: última hora y reacciones
Los presidentes autonómicos y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se han cita casi tres años después en la XXVII Conferencia de Presidentes
La Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander ha concluido sin acuerdos en ninguna de las materias que estaban en el orden del día --financiación, vivienda, migración y sanidad--, y se ha saldado con el único compromiso destacado de reunir a las comunidades en enero para abordar la condonación de la deuda, aunque este asunto no ha terminado de convencer a los mandatarios autonómicos.
El Gobierno de Sánchez ha planteado una serie de propuestas en los cuatro temas sobre los que versaba esta Conferencia de Presidentes, aunque los dirigentes regionales, sobre todo del PP, han acusado al Ejecutivo de acudir a esta Cumbre sin voluntad de acuerdo al no haber negociado los trabajos previos. En cualquier caso, Sánchez ha realizado el primer anuncio relacionado con financiación autonómica, adelantando una próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda que pactaron el PSOE y ERC.
Pedro Sánchez preside la XXVII Conferencia de Presidentes
Junts y el PSOE se reúnen en Suiza en medio de la Conferencia de Presidentes
Junts y el PSOE han celebrado este viernes su reunión mensual en Suiza para negociar avances para cumplir el acuerdo de investidura. Y el encuentro se ha producido en paralelo a la Conferencia de Presidentes autonómicos que se ha celebrado en Santander.
Lee la noticia completa aquí.
Javier De Andrés, Presidente del PP Vasco: ''El respeto que tiene Sánchez por la Conferencia de Presidentes es equivalente a la que tiene al Congreso o a la separación de poderes.''
El PP critica los incumplimientos e imposiciones del Gobierno en la Conferencia de Presidentes
Ángel Víctor Torres hace balance de la Conferencia de Presidentes
En el ámbito de la vivienda, el Gobierno ha presentado una propuesta para crear un parque público de viviendas permanente e irreversible, con el objetivo de alcanzar un 20% de viviendas públicas, similar a los países europeos más avanzados. Además, se contempla la reforma de la Ley del Suelo y la gestión a través de una empresa pública.
Respecto a la migración, el Ejecutivo ha propuesto una respuesta ante la situación relacionada con la competencia autonómica en cuanto a los menores no acompañados, aunque no ha dado más detalles. "Este es el primer Gobierno de España en 30 años que ha planteado una modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería", señaló Torres, lamentando la falta de apoyo en el Congreso.
En cuanto a la escasez de personal sanitario, Torres recordó que es una competencia autonómica y mencionó que Pedro Sánchez ha planteado una transferencia a través de Red.es en el campo de la inteligencia artificial para principios de 2025, además de la ampliación de plazas universitarias públicas.
En lo relacionado con la financiación autonómica, destacó el compromiso de convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera a principios de 2025 para proponer que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades autónomas. "Nosotros estamos por renovar el sistema de financiación autonómica, caducado desde 2014, y que no se ha actualizado ni siquiera con mayorías del PP. Se tiene que hacer con consenso, con posturas comunes y tiene que desembocar en un acuerdo de mayorías", afirmó.
Ángel Víctor Torres: ''Queremos que las comunidades autónomas tengan más recursos económicos''
Torres ha afirmado que los presidentes han acogido positivamente la opción de reprogramar ayudas y fondos europeos para apoyar a las comunidades autónomas, especialmente a la Comunidad Valenciana, afectada por la DANA. En relación con este enfoque colaborativo, Torres citó al presidente del Gobierno, quien comentó: "Queremos que las comunidades autónomas tengan más recursos económicos y se han recibido 300.000 millones de euros más, un aumento de media del 47,4% respecto a lo que hubo durante los gobiernos de Mariano Rajoy".
Ángel Víctor Torres defiende la Conferencia de Presidentes porque los temas se habían consensuado con las comunidades
El ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, ha respondido a las críticas de varios presidentes del Partido Popular sobre la falta de preparación de la reunión, asegurando que los cuatro temas tratados fueron previamente consensuados: inmigración, financiación, personal sanitario y vivienda, de los cuales tres fueron propuestos por las comunidades autónomas.
Feijóo encuentra ''muy decepcionante'' el resultado de la Conferencia de Presidentes
El Gobierno recoge el guante de Salvador Illa y anuncia que la próxima Conferencia de Presidentes será en Barcelona
Valoran desde Moncloa la “normalidad institucional” que se produce desde la llegada del PSC a la Generalitat y cómo han estado presentes, tanto en la reunión como en la fotografía con el Rey, todos los presidentes autonómicos.
Page reclama al Gobierno que en un plazo de tres meses presente un borrador para la reforma del sistema de financiación.
El presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha solicitado al Gobierno que en un plazo de tres meses presente un borrador para la reforma del modelo de financiación, que está obsoleto desde hace diez años. El líder socialista ha señalado que el Ministerio de Hacienda es el principal "beneficiario neto" de este retraso y ha advertido de que si la reforma sigue posponiéndose, será necesario negociar una "financiación retrospectiva".
"Sería deseable que en tres meses el Gobierno de España, que es quien define el modelo que tenemos que consensuar, presente un borrador marco sobre el que empezar a discutir. Si no se da esto, es que no hay voluntad de abordar la financiación autonómica", declaró Page tras la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander.
Adrián Barbón afirma que se ha encontrado con ''dos PP''
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha señalado que ha observado "dos PP" distintos: "Un PP que, aun con diferencias respecto a otras personas, mantiene una actitud cordial y una vocación de entendimiento y deseo de confluir en acuerdos, y otro que por sistema se opone a todo y ataca a otras comunidades".
Durante su rueda de prensa, Barbón no ha querido dar detalles ni fechas sobre el Consejo Fiscal convocado para enero, pidiendo paciencia hasta que comiencen las negociaciones sobre el modelo de financiación. "Estamos a la espera de conocer la fórmula y no nos oponemos porque no la sabemos", explicó. Sin embargo, aclaró que no considera que la aplicación de la condonación de deuda sea algo "malo".
Clavijo lamenta que no se haya alcanzado un acuerdo migratorio en la Conferencia de Presidentes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su frustración tras la Conferencia de Presidentes en Santander, calificándola de "una oportunidad perdida" para abordar la crisis migratoria. "No ha sido posible alcanzar ningún acuerdo", lamentó Clavijo durante la rueda de prensa posterior al encuentro de los líderes autonómicos. En su intervención, destacó que tanto Canarias como Euskadi presentaron una propuesta para realizar un reparto excepcional de los menores migrantes no acompañados, en un año que ha batido récords en cuanto a la llegada de personas en patera a las costas canarias.
Mañueco: "Sánchez solo se mueve por anuncios efectivistas que ya casi nadie cree y que encima no cumple"
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha recordado que fueron las comunidades las que tuvieron que "obligar" a la convocatoria de la Conferencia de Presidentes. "Sánchez solo se mueve por anuncios efectivistas que ya casi nadie cree y que encima no cumple", afirmó. En cuanto a la condonación de deuda, Mañueco destacó que el verdadero problema no es el perdón de las deudas, sino la necesidad de un "nuevo modelo de financiación autonómica".
El presidente de Castilla y León subrayó que la negociación debe ser de carácter multilateral y no bilateral, resaltando que lo fundamental es crear un modelo en el que "todos los españoles seamos iguales". "El modelo de Sánchez es el modelo de los privilegios", concluyó.
Page pide un pacto con el PP en financiación: ''Si no, será el modelo de ERC y Puigdemont''
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado que “urge” alcanzar ya un pacto para reformar el sistema de financiación autonómica. Un pacto que, considera, debe partir de un “gran acuerdo del PSOE y del PP” para que salga adelante un “buen modelo de financiación global”. “Si no -ha advertido- solo será el modelo que quiera Puigdemont y ERC”.
Page ha planteado que en tres meses el Gobierno presente un borrador marco sobre la reforma del modelo de financiación. Y entre tanto que no haya más documentos de ningún tipo, algo que demuestre la verdadera voluntad de abordar la cuestión. El presidente ha señalado que la idea del “cupo” “no va a salir adelante”. “Que se les quite de la cabeza, no cabe más cupos que el actual. La riqueza se tiene que repartir conforme a criterios de equidad, justicia y progresividad”
Alfonso Fernández Mañueco: ''En materia de vivienda no ha habido ni soluciones ni avances. Hace falta una seguridad jurídica para luchar contra los ocupas''
Además, el presidente de Castilla y León ha enfatizado que ''la Conferencia de presidentes ha sido una completa decepción''.
Ayuso le "regala" a Pedro Sánchez este mensaje para presentarse a las próximas elecciones
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Santander. Durante su turno de intervención le ha dejado claro a Pedro Sánchez que el modelo de Estado, a día de hoy, es innegociable. "España es un estado de las autonomías y no federal”. De querer lo contrario, ha invitado al presidente del Gobierno a ponerlo "en un programa electoral” y que sean los españoles quienes decidan en las urnas.
Lee la noticia completa aquí.
María Victoria Chivite sobre la política migratoria: ''Somos una comunidad solidaria, tenemos 305 menores no acompañados en Navarra y estamos al límite de nuestra capacidad''
María Victoria Chivite: ''Navarra también tiene que salir beneficiada de esa condonación de deuda''
Illa reivindica el cupo catalán frente a la "deslealtad fiscal que practican otros" en la Conferencia de Presidentes
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado el cupo catalán y la financiación singular para Cataluña definiéndola como "modelo de solidaridad fiscal" en la Conferencia de Presidentes celebrada durante la mañana de hoy. Además, Illa ha antepuesto la medida a la "deslealtat fiscal" que practican los presidentes del PP, quienes, según él, "han criticado nuestro modelo desde el desconocimiento de la realidad catalana y desde la falsedad".
Lee la noticia completa aquí.
Juanma Moreno defiende mantener relaciones con Junts
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se reafirma en sus declaraciones de esta mañana cuando aseguró en La Hora de la 1 que debía relacionarse con el partido de Carles Puigdemont y asegura que se deben mantener relaciones con partidos democráticos en referencia a Junts. Aunque, eso sí, ha asegurado que es una opinión suya.
“Los partidos tenemos la obligación de mantener relaciones institucionales con todas las fuerzas políticas. Eso no significa que tengamos que estar de acuerdo con ellos. Es evidente que Junts está en una rivera y nosotros en otra”, ha explicado a preguntas de la prensa. Por otro lado, ha avisado, ante la propuesta del presidente del Gobierno de condonar la deuda a todas las comunidades autónomas que su sensación es “que lo que de verdad interesa en esa supuesta quita es beneficiar a quienes más deudas tienen, especialmente a Cataluña”.
Mazón: ''Hay que evitar que los valencianos tengan que devolver ayudas''
Mazón ha subrayado, en el contexto de la gestión de la DANA, que su prioridad es "evitar que los valencianos tengan que devolver ayudas. Solo la idea de que pueda ocurrir es inmoral".
El presidente de la Generalitat Valenciana ha insistido en que no es aceptable que exista incertidumbre sobre si alguna parte de las ayudas otorgadas tendrá que ser devuelta a través de impuestos. En este sentido, destacó que, mientras la Generalitat ha adoptado medidas como la exención de impuestos, "la exención de impuestos es una realidad por parte de la Generalitat pero no del Gobierno de España que no ha eliminado el IVA a la adquisición de vehículos o a la reforma de viviendas", precisó.
Mazón: ''En materia de vivienda nos vamos sin acuerdo porque el Gobierno no ha propuesto nada más allá de la creación de una empresa pública''
Mazón: ''Los afectados por la DANA son la prioridad y queremos la completa restauración lo antes posible''
El presidente de la Comunitat Valenciana ha pedido la creación de un fondo nacional contra catástrofes ''que evite las burocracias'' y un plan nacional contra inundaciones para que lo que se ha vivido en Valencia ''no vuelva a ocurrir''.
María José Sáenz de Buruaga: ''No se puede venir aquí con hipotecas y Sánchez tiene muchas''
"Hoy las comunidades autónomas que representamos al 70% e los ciudadanos nos hemos vuelto a tropezar con un muro. Hemos puesto sobre la mesa acuerdos de mínimos, problemas de los españoles, todos planteados con rigor como la vivienda, la financiación autonómica, la falta de profesionales sanitarios o el problema migratorio.
Son problemas de Estado y no hemos llegad a acuerdos. No se puede venir aquí con hipotecas y Sánchez tiene muchas: los siete votos que necesita para aferrarse al poder", ha señalado la popular María José Sáenz de Buruaga.
Salvador Illa ofrece Barcelona para la celebración de la próxima Conferencia de Presidentes
“Estamos presentes y seguiremos presentes en aquellos foros donde hay que defender los intereses de Cataluña”, ha dicho. El presidente catalán ha defendido el modelo de financiación singular “como el modelo de solidaridad frente sl modelo de la insolidaridad de quienes practican la deslealtad fiscal”, ha señalado.
Illa ha calificado el clima de la reunión como “constructivo, correcto y propositivo”, pero ha realizado una segunda intervención en la reunión para responder a otros presidentes, entre ellos, la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la que ha manifestado que sus intervenciones sobre Cataluña “se hacían desde el desconocimiento y faltaban a la verdad”.
Salvador Illa: "Nadie ha puesto en duda que hay que reformar el sistema de financiación''
El presidente de la Generalitat catalana Salvador Illa, en una rueda de prensa tras reunirse en la XXVII Conferencia de Presidentes: "Quiero subrayar la voluntad de Cataluña de que no queremos ser ni más ni menos que nadie, nuestro planteamiento de financiación es de solidaridad. El modelo catalán de financiación singular es el modelo de la solidaridad frente al de la insolidaridad de quienes practican la desigualdad fiscal", ha afirmado.
Juanma Moreno: ''La migración es necesaria pero pedimos que las políticas migratorias sean políticas de estado''
El presidente de Andalucía ha pedido al Gobierno que las políticas migratorias deben tener un planteamiento en control de fronteras para que sean seguras, trabajando con los cuerpos de seguridad del estado. Además, reclama que hay que ''devolver a aquellos migrantes que llegan de manera irregular, ya que estamos en la cuota de devolución más baja de los últimos 20 años y evidentemente nos está generando un problema por no estar trabajado en el ámbito de los países de origen''.
Ayuso rechaza condonar la deuda a las autonomías, excepto a la Comunidad Valenciana
“No hay que condonar deudas y si hay que hacerlo que sea al gobierno de Valencia, pero no solo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias, como pueden ser los salarios de médicos o de profesores”, declaró Ayuso.
La presidenta madrileña también defendió la gestión de su comunidad y cuestionó que se premie a las regiones más endeudadas a costa de las que han manejado sus recursos de manera eficiente. “Me parece que los que más estamos aportando y que no nos estamos endeudando, cuando hemos gestionado sin endeudarnos, por qué tenemos que asumir que se regala todo”, enfatizó.
Asimismo, expresó su desacuerdo con medidas fiscales que afectan a la Comunidad de Madrid. “Por lo menos lo que pido es que no se nos siga subiendo impuestos y llamándonos ricos, diciéndonos que van a meter la mano en la caja de Madrid para repartir porque me parece profundamente injusto”, añadió.
Ayuso acusa a Sánchez de intentar crear un "estado federal"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado a Sánchez durante la Conferencia de Presidentes por intentar crear un estado federal.
"Somos un estado de las autonomías, no federal. Por eso, si alguien quiere cambiarlo todo, que lo ponga en su programa electoral y que los españoles decidan en unas elecciones".
Montera critica a los presidentes del PP por reclamar más dinero del impuesto bancario para comunidades autónomas
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lanzado una crítica hacía los del Partido Popular por haber votado en contra del impuesto bancario para las comunidades autónomas
Mazón exige "IVA cero" y un Fondo Extraordinario Nacional tras la DANA
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha planteado una batería de propuestas en la Conferencia de Presidentes, centradas en mitigar los efectos de las recientes riadas provocadas por la DANA y en reforzar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias climáticas.
Entre las medidas clave, Mazón ha solicitado la exención total de impuestos para las ayudas dirigidas a personas y empresas afectadas, así como la aplicación de "IVA cero" en la reposición y reparación de vehículos y la rehabilitación de viviendas dañadas. Además, ha pedido que las ayudas de las empresas a sus empleados sean declaradas exentas cuando sean consideradas como rentas del trabajo.
El líder valenciano también ha abogado por un Plan Nacional contra Inundaciones y la creación de un Fondo Extraordinario Nacional para Catástrofes. Este último, según explicó, debería centrarse en la prevención, el fortalecimiento de los sistemas de defensa climática e hidrológica, y en mejorar la respuesta a situaciones de emergencia.
López Miras exige un Plan Hidrológico Nacional y rebajas fiscales en vivienda
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha solicitado en la Conferencia de Presidentes la puesta en marcha de un Plan Hidrológico Nacional, una medida que considera urgente tras los estragos causados por la reciente DANA. Además, ha propuesto rebajar el IVA del 10% al 4% para la adquisición de viviendas de promoción pública, argumentando que la Ley de Vivienda no ha dado los resultados esperados.
En materia de inmigración, López Miras ha advertido que Murcia está "al límite", con más de 15.000 inmigrantes llegados por mar desde 2020 y gestionando el mayor centro de inmigrantes procedentes de Canarias, ubicado en Cartagena.
Illa responde al PP y rechaza "lecciones de solidaridad"
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha lanzado un mensaje claro al Partido Popular durante la Conferencia de Presidentes. Illa ha afirmado que no aceptará "lecciones de solidaridad de quienes practican la insolidaridad fiscal", en referencia a las críticas de los líderes populares sobre el modelo de financiación autonómica.
Durante su intervención, Illa enfatizó la necesidad de una financiación autonómica "justa y solidaria con el conjunto de España" y subrayó que Cataluña está comprometida con el diálogo y la cooperación. "No encontrarán al Gobierno de Cataluña en el choque y la confrontación. Sí en los espacios de cooperación y compromiso", afirmó el líder catalán, enviando un mensaje directo a los presidentes autonómicos del PP.
Lea la noticia entera aquí.
Los barones del PP no permitirán "anuncios puntuales" en la reunión del Consejo de Política Fiscal
La cuestión del cupo catalán ha sido protagonista en las intervenciones de los presidentes autonómicos del Partido Popular durante la Conferencia de Presidentes. Los líderes populares han subrayado la importancia de que la reforma del modelo de financiación autonómica se aborde desde la "multilateralidad", garantizando un enfoque inclusivo y equitativo para todas las comunidades autónomas.
Al mismo tiempo, han comenzado a valorar las posibles implicaciones del anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el encuentro, sobre la intención del Estado de asumir parte del endeudamiento de las Comunidades Autónomas del Régimen Común.
Lea el artículo completo aquí.
Cantabria exige frenar el "cupo separatista"
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha expresado su rechazo a las políticas en materia de financiación autonómica durante la Conferencia de Presidentes. En su intervención, ha pedido que se "paralice el cupo separatista" y que se "corte de raíz cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña".
Sáenz de Buruaga ha insistido en la necesidad de volver "a la senda del respeto constitucional y de los principios básicos vertebradores del sistema". Además, la dirigente cántabra ha considerado "insuficientes" las medidas propuestas por el Gobierno en el ámbito de la vivienda, reclamando un enfoque más ambicioso y efectivo para abordar los problemas estructurales en este sector.
Canarias y Euskadi plantean un modelo basado en cinco indicadores para el reparto de menores migrantes
El Gobierno de Canarias y el Gobierno Vasco han presentado en la Conferencia de Presidentes una propuesta conjunta para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados.
Según la RTVE, el documento aboga por un modelo de distribución basado en cuatro indicadores clave: población total, es decir, una distribución proporcional según la población de cada comunidad autónoma; PIB per cápita, capacidad económica de cada territorio; tasa de desempleo; y solidaridad previa, menores acogidos durante los últimos cinco años.
El Gobierno anuncia medidas en Sanidad con foco en la Inteligencia Artificial y formación sanitaria
Según la RTVE, el Gobierno ha desvelado nuevas iniciativas en el ámbito de la Sanidad, centradas en la innovación tecnológica y el fortalecimiento de la formación sanitaria.
- Fondos extraordinarios para soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA): A principios de 2025, se transferirán 223 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar la implementación y desarrollo de herramientas de IA en el sistema sanitario.
- Impulso a la formación sanitaria en universidades públicas: El Gobierno consolidará y aumentará la financiación destinada a nuevas plazas para profesiones sanitarias, con la condición de que las comunidades autónomas se comprometan a co-financiarlas de manera sostenida.
El PP critica la Conferencia de Presidentes por falta de propuestas concretas
El Partido Popular calificó este viernes de "decepcionante" la convocatoria de la Conferencia de Presidentes por parte del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, señalando que llegó al encuentro con "carpetas vacías" y "sin propuestas concretas". La formación denunció la falta de preparación previa para abordar acuerdos en temas clave como vivienda, inmigración, financiación autonómica y sanidad.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, destacó con ironía la numerosa delegación gubernamental presente en el Palacio de la Magdalena, afirmando que Sánchez "ha traído a medio Gobierno" para intentar ocultar su "debilidad territorial" tras los resultados de las elecciones autonómicas.
Juanma Moreno reclama incentivos fiscales y más recursos para abordar vivienda y migración
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, solicitó recuperar incentivos fiscales a la vivienda, acelerar la asignación de suelo y movilizar recursos estatales para facilitar el acceso a la vivienda, además de garantizar seguridad jurídica a pequeños propietarios.
Según fuentes gubernamentales, respaldó las medidas del Gobierno en migración circular y acuerdos con terceros países, pero pidió mayor transparencia informativa. Asimismo, rechazó acoger más menores no acompañados en Andalucía
Rueda respalda las propuestas del Gobierno en vivienda y solicita competencias para Galicia
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, mostró su respaldo a las iniciativas del Gobierno en materia de vivienda durante su intervención en el plenario de la Conferencia de Presidentes. No obstante, según fuentes presentes en la reunión, el líder gallego planteó la necesidad de mejorar la legislación estatal en este ámbito y solicitó la cesión de suelos estatales y viviendas de la Sareb para su gestión directa en la comunidad autónoma.
El Gobierno insta a las autonomías a alcanzar un acuerdo sobre menores no acompañados
Durante la Conferencia de Presidentes en Santander, el Ejecutivo ha pedido a las comunidades autónomas que se comprometan con una política migratoria "responsable y solidaria, basada en datos y no en prejuicios".
Desde el Gobierno se ha pedido avanzar hacia una solución consensuada para abordar el “reto del reparto” de los menores migrantes no acompañados que llegan al país, haciendo énfasis en la necesidad de garantizar su protección y bienestar. Además, el Ejecutivo ha llamado a los territorios a alinearse con las iniciativas estatales destinadas a gestionar la inmigración irregular de forma estructurada y efectiva, promoviendo la colaboración interterritorial.
Sánchez convoca en enero el Consejo de Política Fiscal y Financiera
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para enero una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la condonación parcial de la deuda autonómica, en línea con el acuerdo alcanzado con ERC que contempla una quita del 20% de la deuda de Cataluña con el FLA.
Esta medida incluirá a todas las comunidades autónomas, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y busca garantizar un trato equitativo.
Sánchez y Ayuso, unidos por la fruta en Santander
El menú de la Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en Santander ha arrojado el primer punto de encuentro entre Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso: su intolerancia a la lactosa.
Los asistentes al cónclave autonómico podrán degustar una variedad de platos como matrimonio pasiego (anchoa), ensaladilla de langostinos, albóndigas de centollo, secreto asado con puré de manzana y finalmente, brochetas con fruta y tarta de queso de postre.
Un desayuno Real y un paseo entre Sánchez y el Rey para mostrar normalidad
Tras una semana en la que las relaciones entre Moncloa y Zarzuela se han tensionado por la ausencia de representación institucional en la inauguración de Notre Dame, tanto el Rey Felipe VI como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez han querido escenificar aparente normalidad.
Sánchez ha recibido al Rey a primera hora de la mañana y ambos se han dejado ver pasear ante los medios de comunicación en hasta tres ocasiones por los jardines exteriores del Palacio de la Magdalena en los que se les ha podido ver departiendo y se han podido apreciar gestos de cordialidad.
Ambos se han dirigido a las puertas del Palacio para saludar a todos los presidentes autonómicos y tras la tradicional foto de familia, todos se han dirigido a una de las dependencias del palacio para mantener un desayuno informal antes del inicio de la XXVII Conferencia de Presidentes.
Sánchez impulsa la protección permanente de la vivienda social en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá a los presidentes autonómicos, la mayoría del Partido Popular, “blindar el carácter público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible”.
Según fuentes de Moncloa, esta medida tiene como finalidad “asegurar que el parque público de vivienda asequible siga creciendo y llegue al 20% que tienen los países europeos más avanzados en este tema”.
Sánchez reivindica la “unidad territorial” en una Conferencia de Presidentes de perfil bajo
El presidente del Gobierno ha dado comienzo a la Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en Santander con una encendida defensa del Título VIII de la Constitución y del estado autonómico. Pedro Sánchez ha defendido la necesidad de sacar este tipo de cónclaves de Madrid, para trasladar cercanía y aproximar la Administración a los ciudadanos.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha reivindicado la “imagen de todos los presidentes” en este foro, lo que “demuestra la unidad territorial de nuestro país”.
En la cumbre de La Palma, el entonces presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, se negó a posar en la foto de familia. Hoy, con Salvador Illa en el poder la situación ha cambiado de manera radical y se traslada, según Sánchez, una “imagen muy poderosa que da certidumbre a los ciudadanos”
La financiación, la sanidad, la migración y la vivienda serán los temas del día
Pedro Sánchez ha destacado los asuntos clave que centrarán la reunión de este viernes entre el Ejecutivo y los presidentes autonómicos enfatizando la importancia de abordar cuestiones prioritarias para el país en un espacio de diálogo y colaboración entre las distintas comunidades autónomas.
Pedro Sánchez pone en valor el Estado Autonómico
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho en su declaración institucional que el Estado autonómico es "uno de los grandes logros y aciertos de nuestra Constitución":
"Reivindicar el acierto que supuso la creación del Estado autonómico. Ha traído solidaridad y respuestas ante desafíos inimaginables desde el punto de vista de la eficacia y de la equidad. Uno de los grandes aciertos ha sido ser conscientes de que si queremos que la ciudadanía perciba a la administración general del Estado como próxima, salga de la Comunidad de Madrid y se acerque a cada uno de los territorios".
Mañueco espera conseguir “más médicos y viviendas” y sobre todo una financiación autonómica en igualdad
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la XXVII Conferencia de Presidentes con expectativas y con la esperanza de conseguir para su Comunidad “más médicos, más viviendas” y, sobre todo, una financiación autonómica en igualdad para todos los españoles. Consulte aquí la información completa
Mañueco denuncia que el modelo de financiación de Sánchez "apuesta por los privilegios para sus socios"
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, advierte de que está en juego la” financiación autonómica” y ha comparado los dos modelos que existen.
El de Castila y León, que es “una financiación que respeta la igualdad de los españoles, que no solo sea ante la ley, sino una igualdad real ante la prestación de servicios públicos”.
Por otro lado, está, según ha denunciado, “el modelo de Pedro Sánchez” que es el de “seguir apostando por los privilegios para sus socios y colaboradores del Gobierno”. Asegura el presidente llegar a la Conferencia de Presidentes con “esperanzas” de conseguir “más vivienda, más médicos en el territorio, luchar contra la inmigración ilegal e igualdad entre los españoles”.
Clavijo no confía en llegar a un acuerdo sobre inmigración
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acude a la Conferencia de Presidentes con “sentimientos encontrados”.
Después de haber llegado a un acuerdo este jueves con el País Vasco para pedir un reparto “justo” de migrantes y más dinero para las comunidades, se define “poco optimista” en cuanto a llegar a un acuerdo en materia de inmigración en el cónclave de hoy. “Ojalá me equivoque pero creo que es una oportunidad perdida para decirle a los españoles que sus políticos se preocupan y buscan soluciones a sus problemas”, ha lamentado ante las preguntas de la prensa.
Así, ante las pocas expectativas para llegar a un acuerdo, Clavijo ha reclamado ponerse a trabajar para aprobar un decreto ley, que considera la mejor opción como figura jurídica para “aliviar la tensión en Canarias”. A su juicio, el decreto ley tiene “muchas garantías para ser convalidado”.
La foto familiar en el Palacio de la Magdalena
El rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto con los presidentes autonómicos
Vox condiciona su apoyo al PP en política migratoria
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha lanzado un contundente mensaje al Partido Popular, advirtiendo que cualquier acuerdo con el PSOE en materia de migración podría costarle el apoyo de su formación en los presupuestos autonómicos en las comunidades donde gobiernan juntos.
"Nosotros somos muy claros y el Partido Popular, si quiere construir una alternativa, que sea alternativa de verdad y no alternancia en el poder y mantenimiento de las políticas socialistas, podrá contar con Vox, pero lo que no podrá contar con Vox es para estafar a los electores", señaló Garriga en una entrevista concedida a RNE.
La migración tiene que estar sobre la mesa: Canarias, al límite por la crisis migratoria
La llegada constante de cayucos a las costas canarias ha desbordado las capacidades del archipiélago para gestionar la crisis migratoria, con miles de migrantes viviendo en condiciones precarias en instalaciones temporales.
Mazón pedirá un plan nacional contra inundaciones
Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, aprovechará la Conferencia de Presidentes para plantear una solicitud que considera urgente: la creación de un plan nacional contra inundaciones, así como un fondo extraordinario de solidaridad para hacer frente a las catástrofes naturales.
Esta propuesta, según ha destacado Mazón, busca no solo prevenir los efectos devastadores de las inundaciones que afectan recurrentemente a su región y otras comunidades, sino también garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier emergencia.
La Conferencia de presidentes no es un órgano constitucional
La Conferencia de Presidentes, que se celebra periódicamente para reunir a los líderes autonómicos junto al presidente del Gobierno, tiene un origen político más que jurídico. Nació como una promesa electoral de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 y fue concebida como un espacio de diálogo multilateral para coordinar políticas y abordar temas de interés general en el ámbito estatal y autonómico. Sin embargo, no se trata de un órgano constitucional ni tiene carácter vinculante en sus acuerdos.
Sánchez llega al Palacio de la Magdalena
El presidente del Gobierno ha asistido a la Conferencia acompañado por las tres vicepresidentas, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, junto a varios ministros: Ángel Víctor Torres, de Política Territorial y Memoria Democrática; Isabel Rodríguez, de Vivienda y Agenda Urbana; Mónica López, de Sanidad, y Elma Sáiz, de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Todos los presidentes autonómicos han llegado al Palacio de la Magdalena en Santander
Entre los invitados también se encuentra la presidenta del congreso, Francina Armengol, el presidente del senado y la vicepresidenta primera
La vivienda, un tema prioritario en el encuentro entre Sánchez y los líderes autonómicos
La cuestión de la vivienda es uno de los ejes principales en la agenda de la Conferencia de Presidentes que Pedro Sánchez liderará en Santander. Sánchez prometió durante el 41º Congreso Federal del PSOE la creación de una empresa pública destinada a construir y gestionar viviendas, una propuesta que generó expectativa, aunque no ha habido avances significativos en su desarrollo.
El Partido Popular, por su parte, ha puesto el foco en los datos acumulados en los últimos años, señalando que el precio de la vivienda ha subido un 13% mientras la oferta se ha reducido un 36% durante los mandatos de Sánchez. Los populares están preparando su propia Ley de Vivienda, que presentarán próximamente, y que incluye entre sus pilares un aumento del suelo disponible en el mercado para mejorar la accesibilidad.
El PP se posiciona en contra del modelo de financiación catalana y descarta consenso en la Conferencia de Presidentes
Los presidentes autonómicos del PP, que representan a 12 comunidades autónomas además de Ceuta y Melilla, han insistido en la necesidad de un foro multilateral para abordar la reforma del modelo de financiación autonómica. Esta petición surge tras el acuerdo entre el PSC y ERC para una financiación singular para Cataluña, un tema que ha generado inquietud y del cual se sabe poco desde su anuncio el pasado verano.
Los líderes autonómicos del PP llegan con pocas expectativas de lograr acuerdos, pero con una postura clara en contra de lo que consideran un "cupo catalán" y con el propósito de defender los intereses de sus respectivas comunidades. Por su parte, tanto los presidentes socialistas como el Gobierno central reconocen que el clima político actual no favorece grandes consensos
Siete ministros acompañan a Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá a la Conferencia de Presidentes con siete de sus ministras y ministros. Acudirán la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
También participarán el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Sanidad, Mónica García; y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Pesimismo en el Gobierno
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado “pesimista” en que la Conferencia de Presidentes, que se celebra este viernes en Santander, se cierre con algún tipo de acuerdo sobre financiación autonómica, uno de los temas fuertes que se abordan en el encuentro, junto con el problema del acceso a la vivienda o la falta de personal sanitario.
Todos salvo Imbroda
Está previsto que todos acudan a Santander, salvo el presidente de Melilla, que estará representado por su vicepresidente primero. Desde hace unos días ejerce como presidente accidental por la ausencia de Juan José Imbroda por motivos personales
Buenos días!! comenzamos a contarte la última hora de la Conferencia de Presidentes. El Ejecutivo quiere centrar la cumbre en vivienda, pero el PP forzará el tema de la financiación de las comunidades.