
Fuerzas Armadas
Cascos azules españoles colaboran en la reconstrucción del Líbano
Las tareas del contingente español forman parte del compromiso de la ONU con la estabilidad y recuperación del sur del país

La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) no cesa en sus esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de la población libanesa. En esta ocasión, la Unidad española de ingenieros del Sector Este ha adquirido un papel protagonista. En coordinación con las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF), ha ejecutado una serie de trabajos destinados a mejorar el acceso a sus hogares de los residentes más afectados por el conflicto con Israel. Se trata de labores clave de reconstrucción y mantenimiento de infraestructuras básicas, esenciales para asegurar la movilidad y garantizar unas condiciones mínimas de vida en las zonas más castigadas.
Gran parte de las actuaciones del contingente español se han centrado en la reapertura de pequeñas vías de comunicación que llevaban largos períodos de tiempo inhabilitadas. En la mayoría de casos, carreteras gravemente deterioradas. ubicadas en pequeñas localidades como Kafel Kela o Kleyaa. Entre los trabajos realizados destaca la retirada de torres de iluminación en mal estado, así como la eliminación de cables y retirada de escombros, estructuras metálicas y arboles caídos, que dificultaban notablemente el tránsito en una zona crítica. Además, las labores han incluido tareas puntuales de reparación, como el relleno de un cráter provocado por las explosiones.
Una labor imprescindible
El general español Ricardo Esteban Cabrejos, ha destacado la multifuncionalidad de las operaciones españolas en el terreno, señalando que al objetivo de: "facilitar la reagrupación y regreso de las familias a sus hogares" también se le suma la necesidad de agilizar "el acceso de ayuda humanitaria a la región". Propósitos que para que sean efectivos deben realizarse en estrecha colaboración con las autoridades locales y la población civil.

Estas tareas, desarrolladas directamente sobre el terreno, y que cuentan con la participación activa de los militares españoles, son una muestra más del firme compromiso de nuestro país en la promoción de la paz y la estabilidad del sur del Líbano. Idea que se encuadra dentro de los objetivos marcados por las Naciones Unidos en el lugar y que ha recordado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD) en un comunicado.
Misión española en el Líbano
La misión española en el Líbano está integrada por unidades del Mando de Canarias, que desde sus observatorios de vigilancia en zonas sensibles supervisan el cese de hostilidades entre Hezbolla e Israel, garantizan la separación entre ambos estados a lo largo de la denominada "Blue Line", y apoyan a las Fuerzas Armadas libanesas en su control del territorio.
Una despliegue complejo, lleno de desafíos, marcado por las tensiones presentes en la región, pero que han sido afrontadas por el compromiso y la profesionalidad que caracteriza a los militares españoles, y que ha contribuido ha mejorar as condiciones de vida de la población local, demostrando así la importancia de estas misiones de paz en la promoción de la seguridad internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar