Formación

España no descarta crear un nuevo caza junto a otros países europeos para sustituir al viejo F-5 como avión de entrenamiento

Cuatro modelos están sobre la mesa además de la posibilidad de optar por un diseño completamente nuevo que pudiera servir también de cara al futuro caza de combate europeo de sexta generación.

Imagen del primer vuelo del T-7A Red Hawk de la US Air Force
Imagen del primer vuelo del T-7A Red Hawk de la US Air ForceBoeing

Los longevos F-5M Freedom Fighter del Ejército del Aire buscan sustituto urgentemente. En septiembre de 1971 se emplean por primera vez en la escuela de reactores y, desde entonces, por aquí han pasado todos los pilotos de caza una vez superada su fase básica en la Academia General del Aire.

El Ejército del Aire y del Espacio tiene en servicio en la actualidad una flota de 19 F-5M en el Ala 23 de Talavera la Real, operativa desde hace más de 50 años. Estos aviones fueron sometidos a un proceso de modernización a principios de este siglo para ampliar su vida. Dos décadas después, su reemplazo es una de las prioridades, como ha insistido en distintas ocasiones el Jefe del Estado Mayor del Aire, general del aire Javier Salto.

El Ministerio de Defensa anunciaba el año pasado que iba a invertir 25 millones de euros entre 2023 y 2024 para garantizar su operatividad hasta 2030, cuando está prevista la llegada del sustituto de este avión. El objetivo es poner a punto la aviónica y los motores.

En los últimos años el F-5 ya había sido objeto de otra modernización completa especialmente de su aviónica, para adaptarlo a las funciones de enseñanza de Caza y Ataque actuales y como paso previo a aviones de última generación como el Eurofighter. En su modernización se le integraron nuevos equipos, entre los cuales los sistemas de navegación VOR/ILS y Tacan, sistemas de comunicación V/UHF, pantallas multifunción, computador de misión MDP, sistema inercial integrado EGI (INS/GPS), radioaltímetro, presentación HUD y un novedoso radar virtual para el entrenamiento. Además se incorporaron nuevos sistemas de gestión y control del avión, sistemas de control en palancas y mandos de gases (HOTAS), sistemas de grabación en vídeo y planeamiento de misiones. En cuanto a la parte estructural se llevó a cabo la sustitución de los largueros inferiores y superiores del fuselaje delantero. Esta nueva versión del avión se denomina F-5M.

De forma paralela, Defensa ya trabaja para tener en servicio un sustituto a este veterano avión en 2030 y, para ello, ha validado el documento de requisitos de Estado Mayor del Sistema Integrado de Enseñanza en Vuelo Avanzado para la especialidad de Caza y Ataque Sustituto AE-09 (denominación interna del F-5).

Ahora, en 2024, parece que de nuevo se han reactivado los esfuerzos de España para elegir dicho reemplazo, con opciones que incluyen el desarrollo de un nuevo sistema para apoyar la futura ambición de combate de la fuerza aérea, según publica la web Aerospace Daily & Defense Report.

Así, según el autor del artículo, Robert Wall, España está analizando cuatro sistemas que ya están en el mercado, al mismo tiempo que estudia la posibilidad de buscar un diseño completamente nuevo, habría dicho el teniente coronel del Ejército del Aire Hugo García Galán, que ocupa el cargo de Deputy Operational Chairman en el consorcio que desarrolla el futuro avión de combate europeo NGWS/FCAS, en un evento de la Royal Aeronautical Society ayer, 21 de mayo.

Los contendientes son el Boeing T-7A Red Hawk que usa la fuerza aérea estadounidense, el Korea Aerospace Industries T-50, el italiano Leonardo M-346 y el Turkish Aerospace (TAI) Hurjet, aunque otros contendientes también podrían entrar en la carrera, dijo García. Incluso si España sigue adelante con su apoyo al desarrollo de un entrenador optimizado para apoyar la formación de pilotos para aviones de combate de sexta generación, el gobierno podría proceder con una compra provisional de un sistema existente para cerrar cualquier brecha, añadió.

España ha retrasado el retiro del F-5 desde aproximadamente 2028 hasta 2030 o más tarde, dijo, y no hay un cronograma firme sobre cuándo se tomará una decisión sobre el camino a seguir.

El desarrollo de un nuevo caza implicaría asociarse con al menos otro país europeo. García dijo que Francia, Italia o el Reino Unido estarían entre los candidatos potenciales.

El futuro caza en el que España está trabajando con Francia y Alemania está previsto que entre en servicio en algún momento después de 2040. García reconoció que el cronograma se había retrasado durante las fases iniciales, pero agregó que actualmente se está ejecutando según lo planeado.

La opción de que la decisión fuese conjunta entre varios países europeos ya se había puesto sobre la mesa meses atrás. La vida de los Dassault/Dornier Alpha Jets franceses, que conforman la Patrulla de Francia (PAF, el equivalente a la Patrulla Águila del Ejército del Aire español), está acercándose al final de su vida útil y el Gobierno galo está considerando también un sustituto. Así, parece que podría haber comenzado conversaciones con España y con Reino Unido, que también necesita un recambio para sus aviones de entrenamiento, para abordar la posibilidad de desarrollar o adquirir un nuevo avión modular avanzado de entrenamiento.

Según el digital francés Zone Militaire Opex360, fuentes militares galas aseguran que se está trabajando en esa dirección, aunque estos dos países no tienen necesariamente el mismo calendario para reemplazando sus aviones de entrenamiento.

La Royal Air Force británica está considerando reemplazar sus Hawk T2. Los resultados del estudio realizado al efecto deberán presentarse este año. El reto es adaptar la formación de los pilotos a la entrada en servicio del avión de combate de sexta generación en el que se basará el GCAP que Reino Unido desarrolla junto a Italia y Japón. Cabe destacar que el fabricante británico Aeralis ofrece un avión de entrenamiento que puede estar disponible en tres versiones diferentes según las necesidades. También se benefició de subvenciones de la Oficina de Capacidades Rápidas [RCO] para desarrollar su concepto.

En cuanto a España, sigue casi el mismo camino que Francia en materia de formación, con la puesta en servicio del PC-21 y la retirada, en 2022, del avión de entrenamiento CASA C-101 Aviojet, del que está dotada la Patrulla Águila. La transición operativa de los estudiantes de piloto españoles todavía se está produciendo en el F-5 Tiger. En última instancia, este dispositivo podría ser reemplazado por el Airbus Future Jet Trainer.

En respuesta a una pregunta en la Asamblea Nacional el 16 de abril, el Ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, afirmó, según el digital militar Janes, que todas las posibilidades son concebibles "y están siendo estudiadas, particularmente con Reino Unido y España. Estas soluciones consisten en desarrollar o adquirir un avión modular que satisfaga las necesidades de la Patrulla Nacional de Francia (el equipo de exhibición acrobática francés) y que también sirva a otros aviones a la luz de los [requisitos de formación para el Futuro Avión de Combate Europeo (FCAS por sus siglas en inglés), en el que trabajan juntos España y Francia junto a Alemania)".

Lecornu no proporcionó detalles en su intervención sobre el estado de estas negociaciones para encontrar un avión de entrenamiento conjunto, ni detalles relacionados con su presupuesto, construcción, cronograma de desarrollo o números.