
Armamento
Estados Unidos acaba de copiar este arma a Rusia: es capaz de lanzar 30 misiles en 15 segundos
El Ejército de Estados Unidos ha puesto el foco en una nueva tecnología de cohetes, buscando redefinir la potencia de fuego a corto y medio alcance

El Ejército de Estados Unidos está reevaluando sus prioridades en materia de artillería, desviando una parte de su atención de los sistemas de ataque de precisión de largo alcance hacia una renovada capacidad de fuego masivo, aunque también trabaja en un proyecto de misil de ataque rápido y letal con la mirada puesta en 2026. Este cambio de enfoque busca complementar las operaciones existentes con una potencia de fuego considerablemente mayor y más rápida en distancias más cortas.
En este contexto emerge el programa Direct Support Fires Technology (DSFT), una iniciativa liderada por el Centro de Aviación y Misiles del Mando de Desarrollo de Capacidades de Combate (DEVCOM AvMC). El objetivo primordial del DSFT es proporcionar baterías de cohetes abrumadoras desde plataformas de lanzamiento ya operativas, priorizando el volumen y la velocidad de disparo por encima de la distancia.
A diferencia de otros sistemas de misiles como el Precision Strike Missile (PrSM) o el veterano Army Tactical Missile System (ATACMS), que suelen transportar uno o dos misiles por lanzador con capacidades de ataque profundo, el DSFT se centra en la saturación de un área. Esto implica una concentración de fuego notablemente rápida sobre un objetivo.
Una nueva doctrina para el campo de batalla
El eje central del sistema DSFT es un pod que alberga treinta cohetes, diseñado para ser completamente compatible con los lanzadores que ya utiliza el Ejército de Estados Unidos. Según informa Interesting Engineering, esta configuración permite a los operadores lanzar entre uno y dos cohetes por segundo, o una ráfaga completa de treinta en tan solo quince segundos, permitiendo concentrar el fuego sobre un área objetivo en cuestión de segundos.
Este concepto recupera el principio de los "fuegos masivos" adaptado a las exigencias modernas del combate. Al emplear un pod de alta capacidad instalado en la infraestructura de lanzamiento existente, los comandantes pueden desplegar una auténtica tormenta de municiones sobre una única ubicación, ya sea con fines de destrucción, supresión o negación de área. Esta estrategia facilita una rápida convergencia de efectos tanto en tiempo como en espacio.
Según Hunter Blackwell, responsable del Área de Capacidades de Apoyo de Fuego en DEVCOM, la realidad del campo de batalla es que muchos operadores no están empleando sus cohetes a su alcance máximo. Los operadores demandan más cohetes, con una entrega más veloz y en distancias más cortas. El DSFT, por tanto, responde directamente a esta necesidad, no sustituyendo al PrSM o al ATACMS, sino cubriendo el hueco entre el ataque profundo y la saturación rápida de una zona, algo que fue necesario aplicar a finales de junio en la base militar estadounidense de Al Udeid en Qatar.
Más allá del impacto: flexibilidad y velocidad
El DSFT no se limita únicamente a los efectos cinéticos. El sistema ha sido concebido con una considerable flexibilidad en su carga útil. Esto significa que los cohetes pueden entregar efectos no letales, como humo para ocultación, obscuración o iluminación. Esta capacidad amplía sustancialmente la utilidad del sistema y las posibilidades de colaboración con otras ramas de las Fuerzas Armadas.
El programa ha avanzado con una velocidad notable. El DSFT pasó del concepto inicial a las pruebas de fuego real en solo nueve meses durante el ejercicio Project Convergence Capstone 25. En estos eventos se lanzaron múltiples cohetes en situaciones de combate simuladas, validando tanto el diseño del pod como los mecanismos de entrega, un claro reflejo del modelo de colaboración que DEVCOM mantiene con la industria y el ámbito académico.
El objetivo a largo plazo es forjar una arquitectura de artillería de cohetes que sea flexible, asequible y capaz de adaptarse a diversos perfiles de misión, manteniéndose viable desde el punto de vista logístico en operaciones de combate a gran escala. El DSFT es un claro exponente de un cambio de calado en la modernización del Ejército de Estados Unidos: ir más allá de los sistemas de élite para centrarse en aquellos que ofrecen una capacidad de fuego escalable, repetible y adaptable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar