Accidente

El helicóptero Bell 212 como en el que murió el presidente iraní lleva en servicio más de 50 años en la Armada española

Aunque dejarán de prestar servicio tras el despliegue Dédalo 2024, en el que estarán hasta julio, después serán transferido al Ejército de Tierra.

Un helicóptero Bell 212 trincado en la cubierta de buque de la Armada
¿Por qué viajaba el presidente de Irán en un viejo y anticuado helicóptero de la época del sha de Persia?Armada

¿Por qué el presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, la segunda autoridad de país por detrás del líder supremo, Ali Jamenei, y su ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, viajaban junto al resto de sus acompañantes en una aeronave que, según la definición de algunos expertos militares, puede ser considerada casi "chatarra militar".

Esta pregunta es una de las más repetidas estos días, no solo en Irán, sino en todo el mundo. El helicóptero era del modelo Bell 212, fabricado entre las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. De fabricación estadounidense, el Bell 212 tiene usos civiles y militares, y fue utilizado ya en la guerra de Vietnam. Sin embargo, el uso de este tipo de aeronaves genera varios problemas. Uno de ellos que se diseñó exclusivamente para volar con referencia visual, por lo que en situaciones de espesa niebla como la que había el domingo es cuando menos una temeridad.

Sin embargo, no es Irán el único avión en el que sigue operando este modelo de helicóptero. Sin ir más lejos, en España sigue en activo. Así, el pasado 14 de febrero, en pleno Golfo de Adén, el helicóptero AB-212 pilotado por el capitán Ricardo Ajenjo Pérez y el teniente de navío Francisco Tornell Velázquez, llevaba a cabo el último vuelo de la Tercera Escuadrilla en la Operación Atalanta tras nueve despliegues.

La Tercera Escuadrilla nacía en el año 1965 con los Bell-204 pero no sería hasta 1974 cuando se le entregan los AB-212 que ahora se dan de baja. Empezaron como aparatos pensados para las guerras anti-submarina, de superficie y electrónica, pero a partir de 1987 se dispuso que su nueva misión sería la del transporte de tropas de Infantería de Marina.

Durante estos años ha sido un gran aliado de la fiel Infantería de Marina, no solo como helicóptero de transporte de tropas sino también como medio de inserción y apoyo de los Equipos Operativos de Seguridad y de los Estoles de Guerra Naval Especial.

Sin embargo, su última misión está aún por venir, ya que desde el pasado mes de abril y hasta julio forman parte del despliegue de la misión Dédado-24 en el que están embarcados a bordo del LHD Juan Carlos I. De este modo la Tercera Escuadrilla va a aportar toda su capacidad hasta el último día, como viene haciendo desde su creación.

Pero tras la desaparición de la Tercera Escuadrilla tendrán una nueva vida, pues según informaba la Revista Española de Defensa en su número de marzo, tras medio siglo de servicio a la Armada, los AB-212 se quedarán prácticamente en casa, ya que se cederán al Ejército de Tierra.

En su nueva etapa irán a parar probablemente a la base de Los Rodeos, en Tenerife, al Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA VI), una unidad de helicópteros del Ejército de Tierra, integrada en el Mando de Canarias, que tiene capacidad de planear, organizar y ejecutar operaciones de combate en apoyo y colaboraciones con las diferentes unidades pertenecientes al Mando de Canarias.

Una vez reciban una puesta a punto, se incorporarán junto sus repuestos, material de mantenimiento...

En la última remodelación que se hizo de estos aparatos, se incorporó un nuevo modelo de cabina que integraba todas las señales de vuelo, navegación y parámetros de motor, y las presenta en un sistema electrónico de instrumentos de vuelo (EFIS) de cuatro pantallas digitales, que permiten diferentes configuraciones en virtud del criterio de la tripulación. Asimismo, se integró un nuevo computador de datos de aire (ADC) y un sistema de referencia de actitud y rumbo (AHRS), se ha sustituido el sistema de comunicaciones V/UHF y el sistema de ICS por otros de última generación y se incorporó un sistema GPS con aviso de proximidad al terreno (TAWS).

También se instaló un nuevo radar para vigilancia marítima y meteorología, un sistema de vigilancia EO/IR, un transceptor AIS para reconocimiento naval y un sistema de navegación GPS con representación de mapa en movimiento (moving map) incorporado a un computador táctico de misión (MTC) que posibilita la integración de las señales de todos los sistemas y las presenta en las pantallas del EFIS. Todos estos nuevos sistemas son compatibles para el vuelo con GVN (Gafas de Visión Nocturna).

A diferencia de los helicópteros españoles de este modelo, los iraníes tendrían el problema añadido a su edad de la falta de repuestos, pues el boicot estadounidense les habría impedido acceder a sustituir las piezas dañadas por las origionales.