Ejército español
LHD Juan Carlos I (L-61), el portaaviones de la Armada capaz de lanzar cazas y helicópteros al mismo tiempo
El buque Juan Carlos I (L-61) no solo es el más grande de la Armada Española, sino también una pieza clave en la proyección de poder naval y en misiones de ayuda humanitaria. Conoce a fondo esta joya de la ingeniería militar nacional
El Juan Carlos I (L-61) es el mayor buque jamás construido para la Armada Española, un portaeronaves y buque de asalto anfibio que representa un salto tecnológico y estratégico sin precedentes. Fue diseñado por Navantia y construido en los astilleros de Ferrol, con un coste aproximado de 400 millones de euros.
La construcción comenzó en 2005 y su botadura oficial se realizó el 10 de marzo de 2008. Fue entregado a la Armada el 30 de septiembre de 2010, recibiendo su nombre en honor al entonces rey Juan Carlos I.
Características técnicas y capacidades del portaaviones
Con una eslora de 231 metros, una manga de 32 metros y un desplazamiento de 26.000 toneladas, el Juan Carlos I es una auténtica ciudad flotante. Algunas de sus características más destacadas son:
- Velocidad máxima: 21,5 nudos
- Autonomía: 9.000 millas náuticas a 15 nudos
- Propulsión: Sistema CODLAG con turbinas de gas y generadores diésel-eléctricos
- Tripulación: 261 personas más capacidad para 1.200 soldados
- Hospital completo con quirófanos, UCI, rayos X y más
Poder aéreo a bordo: portaaviones multifuncional
El buque cuenta con una cubierta de vuelo de 202 × 32 metros y un ski-jump de 12º que permite operar aeronaves de despegue vertical como el AV-8B Harrier II Plus o los futuros F-35B.
Además, puede albergar:
- Hasta 30 helicópteros en configuración aérea
- 12 cazas AV-8B+
- 2 ascensores para aeronaves
- Hangar de 990 m²
Capacidad logística y de desembarco
Diseñado también como buque de proyección estratégica, el Juan Carlos I cuenta con:
- Dique inundable de 975 m²
- Garajes de vehículos ligeros y pesados con más de 3.400 m² combinados
- Capacidad de carga de hasta 6.000 toneladas
Puede desplegar hasta cuatro LCM-1E, hovercraft o vehículos de desembarco. Esto le permite realizar operaciones anfibias de gran escala, transportar tropas y vehículos blindados, y ofrecer soporte logístico avanzado.
Tecnología y armamento
El buque está equipado con los sistemas de control y combate más modernos, muchos de ellos diseñados y fabricados en España:
- Sistema de combate SCOMBA
- Radar LANZA-N y ARIES-Nav
- Sistema de vigilancia ARGOS
- Link-11 y Link-22 de comunicación táctica
En cuanto al armamento, el Juan Carlos I cuenta con:
- 4 ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm
- 2 MG3 de 7,62 mm
- Sistema de defensa Guardian 2.0 (en proceso de instalación)
Aunque no cuenta con sistemas CIWS de defensa de proximidad, se están evaluando soluciones nacionales como el misil Mistral o sistemas de Escribano M&E.
Portaaviones Juan Carlos I: misiones clave y despliegues internacionales
Desde su entrada en servicio, el Juan Carlos I ha participado en numerosos ejercicios internacionales, incluyendo Trident Juncture o Baltops con la OTAN, y ha operado en países como Turquía, India, Francia, Portugal, Italia o Kuwait.
Además, su rol humanitario ha sido fundamental, como demostró durante los terremotos de Turquía y Siria en 2023, liderando el grupo anfibio "Dédalo 23" con apoyo médico y logístico.
El buque insignia de la Armada Española
Desde la retirada del Príncipe de Asturias, el Juan Carlos I ha asumido su papel como buque insignia. Su versatilidad le permite liderar misiones de combate, operaciones de paz y misiones humanitarias. Representa el presente y el futuro de la proyección naval española.