Cargando...

Interior

Dos nuevas patrulleras para la Guardia Civil: "La flota se encuentra próxima a su fin de vida útil"

La licitación de las patrulleras salió publicada esta semana pero está prevista que no estén disponibles hasta 2027

Una lancha de la Guardia Civil Antonio SempereEuropa Press

La lucha contra el narcotráfico o la inmigración irregular son dos problemas acuciantes que tienen en alerta al Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Una unidad cuya "flota de embarcaciones" se encuentra "próxima a su fin de ciclo de vida útil". El Ministerio del Interior ha sacado a licitación la adquisición de dos nuevas patrulleras para estos cometidos, según los documentos del Portal de Transparencia.

El pliego de la contratación salió publicado este mismo lunes y las empresas tienen hasta el 22 de octubre para poder presentar estas ofertas. El área de Fernando Grande-Marlaska ha dispuesto una cantidad de seis millones de euros para poder adquirir estas embarcaciones.

Las dos embarcaciones estarán todo el tiempo para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil con el fin de aumentar y renovar sus capacidades logísticas y operativas en los ámbitos de control de la inmigración irregular, la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. No obstante, también serán utilizadas para la vigilancia de fronteras, la protección del medioambiente marino y, en general, en el cumplimiento de las tareas encomendadas en el ámbito marítimo.

Las embarcaciones "más envejecidas" de la Guardia Civil

"En la actualidad, un buen número de la flota de embarcaciones medias del Servicio Marítimo de la Guardia Civil se encuentra próxima a su fin de ciclo de vida útil por lo que es necesaria la renovación progresiva de unidades, tal y como refleja el Plan de Renovación de Flota del Servicio Marítimo", revela el documento con el pliego para la contratación.

Patrullera de la Guardia CivilGuardia Civil

De la misma forma también se remarca que este tipo de patrulleras son necesarias para los Servicios Marítimos Provinciales cuyas embarcaciones de este tipo estén "más envejecidas debido a su prolongado uso". "El suministro planteado se considera el idóneo para posibilitar el adecuado cumplimiento y realización de los fines institucionales y satisfacción de las necesidades surgidas en el citado ámbito", sugieren.

Interior remarca en su escrito que el plazo de ejecución del contrato comenzará a contar durante los 21 meses a partir del día siguiente al 1 de marzo de 2026. A pesar de ello, está previsto que la segunda y última embarcación pueda estar en la anualidad de 2027.