Cargando...

Polémica

La exjefa del aparato de extorsión de ETA, Ainhoa Azoeta, contratada como profesora de la universidad vasca

Covite califica de «indigno y muy preocupante» que imparta clases en el Departamento de Economía

Universidad del País Vasco donde Ainhoa Azoeta impartirá clases. larazon

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha denunciado la reciente contratación de Ainhoa Ozaeta, exjefa del aparato de extorsión y tesorera de ETA, como profesora en el Departamento de Economía y Gestión de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Esta denuncia surge tras la confirmación de que Ozaeta, condenada en 2014 por delitos relacionados con la organización terrorista ETA, fue incorporada al mencionado departamento a pesar de su pasado y las circunstancias de su contratación.

El colectivo de víctimas tilda de «despropósito preocupante» lo ocurrido y ha cuestionado la rapidez y falta de transparencia en el proceso de contratación de Ozaeta. Según explica el colectivo, la profesora defendió su tesis doctoral en 2023 mientras aún cumplía condena en prisión. Tras su libertad, fue admitida en la UPV/EHU. «Hemos consultado con investigadores y profesores del ámbito universitario, y nos han confirmado que la celeridad con la que se ha gestionado su contratación es, cuanto menos, anómala, por no decir inédita», ha señalado Consuelo Ordóñez, presidenta de Covite.

La denuncia se intensifica por la falta de "criterios éticos" en el proceso. A juicio de Ordóñez, aunque la contratación de Ozaeta pueda ser legal al haber cumplido su condena, su presencia como docente en una universidad pública pone en tela de juicio la moralidad de la institución: «Podrá ser legal que una exjefa de ETA sea profesora una vez cumplida su condena, pero no es ético ni estético», añadió.

El "impuesto revolucionario" y la vinculación con ETA

Desde Covite han ironizado sobre las habilidades profesionales que la UPV/EHU pudo haber considerado al contratar a Ozaeta, sugiriendo que se haya valorado su experiencia en la «gestión del llamado "impuesto revolucionario" de ETA», actividad que desempeñó durante años en la organización terrorista. Además, han recordado el pasado político de Ozaeta como teniente de alcalde en Andoain por Euskal Herritarrok, durante la época en que ETA cometió los asesinatos de José Luis López de Lacalle y Joseba Pagazaurtundúa en esa misma localidad, crímenes que Ozaeta jamás condenó. «Es indigno e inconcebible que, en un país democrático, una exdirigente de una organización terrorista ejerza como profesora en una universidad pública nada más salir de prisión por delitos gravísimos», ha expresado Ordóñez. «Exigimos a la UPV que reconsidere esta contratación. Es un riesgo que las nuevas generaciones tengan como referente a una terrorista que no se ha arrepentido de sus crímenes», concluyó.

La polémica sobre la enseñanza en la UPV/EHU

Covite también ha extendido su crítica al hecho de que el mismo departamento de la UPV/EHU en el que fue contratada Ozaeta cuenta con otro docente polémico: Joseba Permach, histórico dirigente de la izquierda abertzale. La organización ha cuestionado el mensaje que estos profesores pueden transmitir al alumnado, subrayando que es «inaceptable» que una universidad pública mantenga en su plantilla a personas que nunca han condenado los crímenes de ETA, y que, lejos de retractarse, siguen mostrándose orgullosos de su pasado. «¿Qué valores están transmitiendo estas personas al alumnado?», han preguntado desde Covite, resaltando la contradicción que supone tener en el claustro académico figuras que representan la defensa de ideologías violentas.