Tribunales
El Gobierno quiere que más jueces accedan a la Carrera sin oposición
Bolaños anuncia una nueva reforma judicial que permitiría introducir a miles de sustitutos en el sistema
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, compareció ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para anunciar su intención de modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. La aprobación del texto de lo que aún es un anteproyecto de ley supondría una revolución en la forma de acceso a la magistratura.
Bolaños fue desgranando los cambios que se implantarían en base a «cinco prioridades». En primer lugar, «promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la Carrera judicial y fiscal» a través del establecimiento de becas públicas para los opositores a la magistratura, la Carrera fiscal, la Abogacía del Estado y al cuerpo de letrados de la Administración de Justicia (LAJ). Recibirían una aportación mínima igual al Sueldo Mínimo durante 4 años.
Estas ayudas se convocarían anualmente y multiplicarían, según Bolaños, los beneficiarios y la cuantía de las becas que ya existen. El fin, apuntó el ministro, es que puedan prepararse con independencia de la renta familiar y para evitar que una baja sea un impedimento «si te esfuerzas y tienes talento».
Se crearían, además, centros públicos para opositores a altos puestos de la Administración como estos. En Madrid se utilizaría el actual Centro de Estudios Jurídicos en el que hoy en día se forman los fiscales recién ingresados. Las instalaciones, según los planes del Ejecutivo, se dedicarían, apuntó Bolaños, a que puedan formarse y «cantar los temas» a los preparadores. Prometió el titular de Justicia que habrá al menos uno en cada provincia.
El ministerio quiere poner en marcha un registro público para que los estudiantes puedan conocer qué jueces han pedido la compatibilidad para preparar oposiciones. El ministro la definió como una «herramienta útil con la que podrán conocer qué preparadores hay por provincias».
Quiere crear un cuarto turno para la Fiscalía e introduce una nueva prueba escrita en el examen
La segunda prioridad es adecuar las oposiciones que dan acceso a la Carrera judicial a la realidad del trabajo que desarrollan diariamente los jueces y magistrados. Para el ministro socialista es «sobre todo escribir y razonar en Derecho», para lo que pretende introducir una prueba que valorará estas aptitudes. La oposición tendrá, entonces, un tipo test, una prueba oral y esta prueba escrita, que sustituirá a la otra oral.
El cuarto turno cambiaría. Esta es la vía por la que acceden juristas de reconocido prestigio con más de 10 años de ejercicio profesional. Para «agilizar» la selección de los candidatos se realizaría primero a los aspirantes la prueba escrita, que se evaluaría de forma anónima. Y, después, quienes la superen, serían sometidos a una valoración de sus méritos y currículums. Cuando, ahora, se hace de manera inversa.
En tercer lugar, se ampliaría el número de personas que forman parte de la Carrera judicial y de la fiscal, como reclaman el Consejo General del Poder Judicial y las asociaciones judiciales. Para los fiscales se crearía por primera vez este cuarto turno como vía de acceso a la Carrera. En el caso de los jueces se haría garantizando el cumplimiento de lo que fija la legislación: que de cuatro personas que ingresen en la Carrera, una lo haga por el cuarto turno.
Para el Gobierno, el modelo actual no ha funcionado porque se fijaba como previsión que el 25 por ciento de jueces procedería de este cuarto turno, cuando la realidad es que solo el 9,33 por ciento entró por esta vía. «No se ha cumplido en la práctica», lamentó el ministro Bolaños. Para garantizar que en el cuarto tuno se ofertan las plazas que la ley establece, se convocaría este acceso de manera simultánea a las oposiciones y con la misma periodicidad anual. «Con lo que si salen 300 plazas de turno libre, al mismo tiempo saldrán 100 del cuarto turno».
En cuanto a la «mejora de la Carrera profesional», Justicia establecería un sistema de ascenso «automático» en la Carrera basado en la antigüedad. Se «estabilizará», si se aprueba este proyecto de reforma, la figura de los jueces y fiscales sustitutos, lo que puede suponer la entrada de miles al sistema, y se les quitarían las incompatibilidades cuando no ejerzan como tal.