Cargando...

Interior

El Hichou: el fugitivo marroquí del asesinato de los guardias civiles de Barbate

La Guardia Civil tiene en el radar al último de los ocupantes de la narcolancha que asesinó a David y Miguel Ángel en Barbate

El Hichou: el fugitivo marroquí del asesinato de los guardias civiles de Barbate LR

Abdennour El Hichou iba montado en la narcolancha con la que se asesinó en febrero de 2024 a los guardias civiles en Barbate. Este marroquí, que en un mes cumple 40 años, es el único de los ocupantes de la embarcación que no ha sido detenido por el doble homicidio. La Guardia Civil tiene a este sujeto en el radar y espera que, como el resto de sus compañeros, responda pronto por sus actos ante la Justicia.

A pesar de los problemas de la investigación, con la primera detención del "Cabra" que quedó en libertad, el equipo conjunto de la Unidad Central Operativa (UCO) y de la Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz a los pocos meses del episodio ya identificó a los ocupantes de la narcolancha. El primero en entregarse, gracias a la presión policial, fue el conductor de la embarcación Karim El Baqqaly.

En noviembre del año pasado se entregaron otros dos de los ocupantes de la tripulación: Yassine El Moraben y Mohamed Laachiri. Estos dos sujetos pidieron perdón a las familias de David y Miguel Ángel y se desvincularon de la conducción asesina de su compañero Karim. No les sirvió de mucho ya que entraron en prisión por mandamiento del Juzgado de Instrucción número 1 de Barbate.

Las pruebas contra este marroquí

La pieza que aún queda por detener por el doble homicidio es la de Abdennour El Hichou, que cuenta con una orden internacional de detención. Este hombre nacido en Marruecos el 28 de mayo de 1985 tiene su domicilio registrado en el Pasaje de Anaya de Ceuta. Según el padrón municipal vivió en este punto en 2023 y 2024. La investigación de la Guardia Civil acredita que es uno de los cuatro tripulantes de la narcolancha.

Así, la vinculación de este hombre con el crimen de Barbate fue posible gracias al análisis de los dispositivos móviles que estaban esa noche en el Puerto de Barbate. Los siete testigos protegidos que declararon en el marco de la investigación dieron las identidades de los ocupantes de la narcolancha de Karim.

Detenido el presunto autor del asesinato de los dos guardias civiles de BarbateAgencia EFE

La investigación en torno a El Hichou también se sustenta en el estudio de la trazabilidad realizado sobre su línea telefónica. Además, tuvo un error garrafal que le incriminó profundamente. Este marroquí introdujo en su terminal móvil una tarjeta SIM titularizada por su mujer, en un dispositivo que ha permitido vincularlo con los hechos de Barbate.

De la misma forma, con el análisis de los datos, la Guardia Civil consiguió relacionarle con el conocido clan del Puspus, el dueño presuntamente de la embarcación que arrolló a los agentes del Instituto Armado. Y es que consultadas las bases operativas establecieron que Abdellah El Merabet, el jefe de esta familia de narcos, y el hermano de El Hichou fueron identificados juntos el 17 de julio de 2023 en una moto acuática en el puerto La Bajadilla de Marbella (Málaga).

Sin antecedentes por narcotráfico

A pesar de esta vinculación, el informe del caso Barbate, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, señala que este marroquí tiene una sola detención el 6 de noviembre de 2007 por parte de la Policía Nacional por encontrarse en España de manera irregular. En este caso, los agentes de la Guardia Civil llevan meses estrechando el cerco sobre este individuo y esperan que en los próximos meses siga el mismo camino que sus compañeros de la embarcación y se entregue para pasar a disposición judicial.

Detenido el presunto autor del asesinato de los dos guardias civiles de BarbateAgencia EFE

A pesar de ello, en los últimos meses no se han producido novedades reseñables en la investigación del asesinato de David y Miguel Ángel. En febrero se llevaron a cabo diferentes actos de homenaje en el primer aniversario de su muerte y poco antes la Justicia decidió no seguir con las diligencias sobre las órdenes que recibieron de sus mandos. Una decisión que fue recurrida por las partes.