Cargando...

Inmigración

La nacionalidad colombiana desbanca a la marroquí en las llegadas a España en el segundo trimestre del año

De abril a junio entraron a nuestro país 36.100 colombianos frente a 25.000 marroquíes

Familias por las calles del centro de la ciudad Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

La población residente en España aumentó en 119.811 personas durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando un total de 49.315.949 habitantes al 1 de julio, el mayor registro de la serie histórica.

Este crecimiento se debe principalmente al aumento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidos en España disminuyó. Así lo refleja la Estadística Continua de Población (ECP), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el último trimestre, la población extranjera creció en 95.277 personas, situándose en 7.050.174. Mientras tanto, la población con nacionalidad española aumentó en 24.534 personas, un incremento atribuido a los procesos de adquisición de nacionalidad, dado que el número de personas nacidas en España se redujo en 18.120.

En el segundo trimestre de 2025, todas las comunidades autónomas y Ceuta registraron aumentos de población, excepto Melilla, donde se produjo un descenso. Los mayores incrementos se observaron en Aragón (0,91 %), la Comunidad Valenciana (0,50 %) y las Islas Baleares (0,42 %).

En términos interanuales, la población española creció en 508.475 personas. Las principales nacionalidades de los inmigrantes en este periodo fueron la colombiana (36.100 llegadas), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600). Por otro lado, las nacionalidades más comunes entre los emigrantes fueron la colombiana (9.800 salidas), la española (9.700) y la marroquí (9.200). Además, el número de hogares en España se situó en 19.596.099 al 1 de julio de 2025, con un aumento de 49.221 durante el segundo trimestre.