Seguridad

Interior contrata una empresa para vigilar los trabajos de otra en la frontera con Marruecos

La Secretaría de Estado de Seguridad planea gastar más de 870.000 euros en contratar una empresa que supervise las labores de limpieza y mantenimiento

Una persona migrante consigue cruzar a Ceuta, 27 de julio de 2025, en Ceuta (España). Después de los episodios ocurridos el pasado viernes, donde 54 menores y varios adultos consiguieron acceder a nado a Ceuta desde la costa de Marruecos, las autoridades marroquíes han incrementado significativamente su presencia en los alrededores del espigón fronterizo del Tarajal. A partir de la madrugada del sábado, el control en aguas marroquíes se ha endurecido con el despliegue de un operativo marítimo...
Marruecos despliega un operativo en la frontera con Ceuta para frenar la salida de migrantesAntonio SempereEuropa Press

El Ministerio del Interior busca una empresa que pueda vigilar los trabajos de otras contratas en la frontera de Marruecos en Ceuta y Melilla. La Secretaría de Estado de Seguridad reconoce que no tiene medios propios para supervisar las labores de limpieza que se desarrollan en las instalaciones perimetrales fronterizas, según la documentación a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Para comenzar el procedimiento, el área de Fernando Grande-Marlaska publicó el pasado 26 de octubre el pliego para la contratación del "servicio para la supervisión y control del mantenimiento integral de las instalaciones de los perímetros fronterizos de España con Marruecos en las ciudades de Ceuta y de Melilla y del mantenimiento integral y la limpieza de los puestos fronterizos de El Tarajal (Ceuta) y Beni-Enzar (Melilla)". Cuenta con fondos europeos y el valor estimado asciende a 878.548,18 euros.

Interior argumenta que toma esta decisión por el "alto grado de complejidad y diversidad" que presentan las instalaciones y el volumen de las contrataciones de servicios de mantenimiento necesarios para su funcionamiento. "Resulta necesario disponer de una asistencia técnica que realice el seguimiento y control de los servicios contratados en el lugar en el que se prestan, dando continuidad a los trabajos de supervisión que se están realizando en el perímetro fronterizo y ampliando su objeto para actuar de la misma manera sobre los puestos fronterizos y recintos aduaneros reseñados", detalla la memoria.

Las empresas tienen hasta finales de noviembre para presentar las ofertas para aspirar a este contrato. En este contexto, la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad admite que tienen que subcontratar este cometido porque "no cuenta con medios personales ni materiales".

"Resulta idónea la prestación del servicio a través de la contratación con entidades mercantiles que realicen las prestaciones definidas en el presente expediente de contratación", remarca el documento elaborado por Interior. El objetivo es buscar una sociedad que realice este trabajo por un periodo inicial de dos años, a partir de la finalización de la vigencia del contrato actualmente en vigor, el 5 de abril de 2026.

El escenario donde se va a desarrollar este contrato son las instalaciones perimetrales fronterizas de Ceuta y Melilla que tienen una longitud aproximada de 8,7 y 11 kilómetros respectivamente, conformadas por una doble valla metálica sobre base de hormigón armado y dotadas de diversos sistemas de seguridad conectados a un centro de mando y control. Unas dependencias que resultan imprescindibles para el control de la inmigración ilegal hacia dichas ciudades procedente del continente africano a cargo de los servicios operativos de la Dirección General de la Guardia Civil.

Los intentos continuados de saltos en Marruecos

Los dos enclaves son El Tarajal (Ceuta) y Beni-Enzar (Melilla). Ambos recintos son utilizados de manera conjunta para "el ejercicio de las funciones propias" por personal perteneciente al Ministerio del Interior y a la Agencia Estatal de Administración Tributaria. No es la primera vez que se subcontrata este servicio de vigilancia de la frontera.

Marruecos despliega un operativo en la frontera con Ceuta para frenar la salida de migrantes
Marruecos despliega un operativo en la frontera con Ceuta para frenar la salida de migrantesAntonio SempereEuropa Press

Cabe recordar que el 5 de abril de 2022, se firmó el contrato de asistencia técnica para la supervisión y control del mantenimiento integral de las instalaciones de los perímetros fronterizos de España con Marruecos en las Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con la mercantil SGS TECNOS SA, por importe de 274.617,00 euros, IPSI incluido, y un plazo de duración inicial de dos años a partir de su formalización. El 29 de febrero de 2024, el Secretario de Estado de Seguridad acordó la prórroga del plazo de ejecución por un periodo de 24 meses adicionales, es decir, hasta el 4 de abril de 2026, en las mismas condiciones que el contrato inicial.

Interior destaca en su informe que la constante presión migratoria que se registra en ambas zonas y los intentos continuados de asalto a los vallados perimetrales hacen necesario que las instalaciones se encuentren "permanentemente operativas, resultando fundamental asegurar un adecuado nivel de mantenimiento, tanto de las propias instalaciones de obra civil como de los sistemas y equipamientos incorporados a las mismas".

Igualmente, para la adecuada realización de los fines para los que están destinados los recintos aduaneros y puestos fronterizos (El Tarajal -Ceuta- y Beni-Enzar -Melilla-) es necesario que las distintas infraestructuras, instalaciones y equipos que integran el complejo se encuentren en adecuadas condiciones de funcionamiento y operatividad, así como de limpieza y salubridad, garantizando con ello la funcionalidad y la creación de un entorno higiénico sanitario adecuado para personas y medios.