
Política
Sánchez duplicó los anticipos a los altos cargos en su regreso al PSOE
Los primeros meses de Mariano Moreno al frente de la gerencia del partido multiplicaron los beneficios de las arcas socialistas

Las cuentas del PSOE con la llegada de Mariano Moreno Pavón se incrementaron en millones de euros, incluso con la paralización del país por la pandemia del coronavirus. Los documentos de las cuentas socialistas reflejan que se duplicaron conceptos como los anticipos de remuneraciones durante el primer año de la vuelta de Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno recuperó el "trono" socialista en 2017 con su victoria en las primarias. Unos comicios que tiempo después quedaron salpicados por la investigación del "caso Koldo" por las conversaciones interceptadas por la Guardia Civil entre Koldo García y Santos Cerdán.
La vuelta de Pedro Sánchez a la sede de la calle de Ferraz conllevó el ascenso de Mariano Moreno Pavón, el gestor que ahora se encuentra en el foco por los sobres en efectivo que investiga el Tribunal Supremo. El "mago" de las finanzas fue calificado por algunos. Un apodo que le vienen bien debido al estado en el que dejó las cuentas del partido.
Así, uno de los epígrafes que están en el foco de la polémica es el concepto de anticipo de remuneraciones a los altos cargos del PSOE. Una cifra que se duplicó en el primer año del regreso de Sánchez. Este importante concepto es sumamente revelador.
Los datos de 2017 muestran que la formación abonó 78.214,70 euros a los altos cargos. El saldo final revelaba un importe de 13.771 euros. Esta cantidad aumentó en 2018 cuando pasó a ser de 144.407, 24 euros. Los cargos devolvieron la gran parte de las mismas.
Otros de los balances fundamentales es el incremento que vivieron las cuentas del PSOE a pesar de momentos cruciales como la pandemia. La totalidad de las empresas españolas sufrieron un retroceso de sus ingresos. La Tesorería de los socialistas vivió todo lo contrario.
Los pagos en efectivo del PSOE
En el año del coronavirus, el partido de Ferraz tuvo un incremento de más de 16 millones. La Tesorería comenzó el año 2020 con un saldo de 32,24 millones de euros y cerró el ejercicio con 48,80 millones de euros, según los datos aportados por los propios socialistas.
El desglose de las cuentas revela que solo unas de ellas se vieron mermadas: las relacionadas con los procesos electorales que tuvieron un desfase negativo de más de tres millones de euros. Las de funcionamiento ordinario experimentaron una subida de 17 millones de euros. También se incrementaron las del ingreso de las cuotas, las donaciones y las aportaciones al partido.

A pesar de estos números, el trabajo de Mariano Moreno siempre ha sido cuestionado dentro del partido sobre todo por las corrientes críticas a Pedro Sánchez, que le señalan como uno de los simpatizantes del presidente del Gobierno que le puedo facilitar el acceso al censo electoral. El ahora presidente de Enusa siempre ha sido uno de los cargos más cercanos a Adriana Lastra.
Fuentes socialistas explican a LA RAZÓN que se plegaba a los deseos y peticiones de los miembros de la Comisión Ejecutiva. De la misma forma, señalan que hacía la "vista gorda" con los justificantes de pago y también apremiaba a que presentaran más tickets de los gastos por comida o alojamiento.
No obstante, estas fuentes, a pesar de criticar con dureza a Moreno, rechazan la sombra de la existencia de una "caja B" en el partido. No obstante, sí que reconocen que estos pagos en efectivo eran de forma recurrente pero repercutían a las arcas del PSOE.
"Mariano buscaba cobrar por todo"
Una de las cuestiones que más dudas deja es la siguiente: ¿Cómo puede ser que se incrementaran los pagos en efectivo pero también el dinero de la formación?. "Porque Mariano buscaba cobrar por todo", responde estas fuentes.
De sobra es conocido que durante la pandemia intentó poner en marcha un sistema de microcréditos para financiar al partido y una "cuota verde" con la que buscaba un PSOE más sostenible. Un proyecto del que solo quedó este pago que hacían de forma voluntaria los simpatizantes y afiliados.
El testimonio de Moreno ante el juez Leopoldo Puente no fue nada revelador sobre los pagos en efectivo. Las explicaciones en el Tribunal Supremo (TS) del exgerente del PSOE y de la empleada de la Secretaría de Organización Celia Rodríguez sembraron muchas dudas en el instructor del "caso Koldo" sobre el control de los pagos en metálico de Ferraz, según fuentes jurídicas consultadas por LA RAZÓN.
Así, el magistrado no salía de su asombro ante la falta de supervisión de los mismos que dejaron traslucir algunas de sus respuestas. Teniendo en cuenta, además, que como se encargó de recordar el instructor a Moreno, entre sus funciones primordiales estaba "controlar que los pagos tenían la finalidad autorizada".
✕
Accede a tu cuenta para comentar


