Cargando...

Congreso

Podemos echa el cerrojo al traspaso de inmigración a Cataluña: "Hemos dejado claro que no vamos a aprobar ninguna ley racista"

Sin el voto de los morados, la ley no puede salir adelante porque no sumaría los 176 votos necesarios

Carles Puigdemont Pablo GarrigósEFE

Junts se va a quedar sin su segunda "ley estrella": la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat. Podemos no solo no da ni una señal de abrirse a apoyar la ley, sino que ya echa el cerrojazo completo: "Nosotras hemos dejado claro que Podemos no va a aprobar ninguna ley racista. Esta es una iniciativa racista que busca legitimar toda la política migratoria racista que ahora mismo está en vigor en España", ha señalado Ione Belarra en una entrevista en "RNE".

Así las cosas, la ley es imposible que se apruebe ya que Podemos es determinante para que salga adelante: se precisan de 176 votos a favor porque es orgánica y ahora mismo el bloque de la investidura cuenta con 178. Sin los cuatro diputados de Podemos, caería a 174. De todas formas, también estaría por ver qué posición final acaban adoptando partido como Esquerra o Bildu, que también rechazan de plano el discurso antiinmigración y probablemente introducirían enmiendas que darían lugar a una división difícil de resolver con Junts.

Podemos ha echado el cerrojo a la aprobación de la delegación de competencias dado que tampoco le valdría, como moneda de cambio, la aprobación de la iniciativa legislativa popular (ILP) para regularizar a medio millón de migrantes. La ILP lleva un año paralizada en el Congreso, pero el PSOE la ha desbloqueado con la intención de que se apruebe pronto. En todo caso, sobre la ILP, Belarra ha insistido en que Podemos no tiene "ninguna negociación abierta con el gobierno de la guerra" y que no se acaba de fiar de ese "aparente cambio de posición del PSOE" en esta materia.

A su juicio, si el Ejecutivo "de verdad creyera en la regularización" la aprobaría vía real decreto en un Consejo de Ministros sin necesidad de que pasara por el Congreso, como hizo el también socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2005. Tras poner en valor el "impresionante trabajo" de la Plataforma Regularización Ya, que logró recabar las firmas que hicieron posible que el Congreso aceptara esta iniciativa, Belarra ha hecho hincapié en que el Gobierno puede aprobar esa medida "sin necesidad de la ILP".

"Para aprobar en el Parlamento una ley que da carta blanca al Gobierno para que en seis meses apruebe una regularización extraordinaria, yo creo que es mucho mejor que lleven ya eso al Consejo de Ministros y así está en vigor cuanto antes", ha reiterado. Y, como no lo hace vía real decreto, Podemos sospecha que "el PSOE está, una vez más, buscando el titular". "Quieren que parezca que quieren mejorar la vida de la gente cuando en realidad no es así. Quieren meternos en una tramitación parlamentaria muy larga y una vez más, intuyo, usar como excusa a Junts y al PNV para no hacer lo que no quieren hacer", ha explicado.

De esta manera, la ley para la delegación de competencias migratorias seguirá en un cajón sin poder someterse a debate ni a votación porque no cuenta con los apoyos necesarios.