Misión europea
Polémica: el auge del narco en Barbate y Algeciras y el peligro para las Fuerzas de Seguridad del Estado
La misión coincidirá con el compromiso del Parlamento Europeo de estudia la posibilidad de declarar el trabajo de los cuerpos policiales como profesión de riesgo en toda la UE
El auge del narcotráfico en Barbate y la zona de Algeciras es una preocupación que ha traspasado la frontera y ya ha llegado al Parlamento Europeo. Por ello, una delegación oficial de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo visitará estas dos localidades gaditanas la próxima semana, del 26 al 28 de mayo, con el objetivo de abordar la creciente inseguridad, el auge del narcotráfico y la violencia contra las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente tras el asesinato de dos guardias civiles en febrero de 2024 mientras perseguían a una narcolancha.
La misión, que parte de una petición presentada por la Confederación Española de Policía (CEP) en la que denunciaba la falta de protección jurídica y laboral de los agentes, coincidirá con otra misión de la Eurocámara que visitará el archipiélago canario para analizar la gestión de la crisis migratoria.
Europa estudia reconocer la profesión de riesgo en toda la UE
La misión coincidirá además con el compromiso del Parlamento Europeo de estudiar, a petición del Partido Popular Europeo, la posibilidad de declarar el trabajo de los cuerpos policiales como profesión de riesgo en toda la Unión Europea, tal y como reclaman policías nacionales y guardias civiles al Minsterio del Interior, de Fernando Grande Marlaska, desde hace tiempo.
Por ello, uno de los objetivos de la misión será recabar testimonios con las condiciones reales del trabajo policial en las zonas de alta criminalidad y con ello evaluar una posible acción legislativa para protegerlos.
Así, una vez analizados los datos, las conclusiones estudiarán si se establecen las peticiones de estándares mínimos de equipamiento y protección para todos los policías de la Unión Europea, así como la creación de una Directiva europea para regular las condiciones laborales equitativas y reforzar el papel de Europol y Frontex en la lucha contra el narcotráfico.
Una delegación con representación española
La visita europea está encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el polaco Bogdan Rzońca, y contará con la participación de representantes de diversos grupos políticos: Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Złotowski (ECR, Polonia).
Por su parte, la representación española incluirá al ex ministro de Interior del PP, Juan Ignacio Zoido, y a la eurodiputada Maravillas Abadía, también del PP. Junto a ellos viajarán las eurodiputadas Mireia Borrás Pabón y Nora Junco García.
La agenda comenzará el lunes 26 de mayo en la localidad de Barbate, donde los eurodiputados se reunirán con el alcalde de la localidad, Miguel Molina, y con las viudas de Miguel Ángel González y de David Pérez, los guardias civiles asesinados por la embestida de una narcolancha en el puerto de Barbate.
El martes 27, la delegación se desplazará a Algeciras, donde mantendrá una serie de encuentros con autoridades locales, fiscales especializados, mandos policiales y sindicatos de distintos países, mientras que la última jornada de la misión, el 28 de mayo, se desarrollará en Sevilla, donde la delegación mantendrá reuniones con representantes del Gobierno central y de la Junta de Andalucía.