Cargando...

Polémica

¿Qué ocurre con el turno 6x6 de los policías? Tras catorce prórrogas en cinco años exigen que sea ya definitivo

Acusan al ministro Marlaska de "despreciar" los derechos de los agentes y "jugar" con miles de compañeros: "Debería dimitir ya, cuanto antes"

Un grupo de policías nacionales Efe

A finales de marzo de 2020, la Dirección General de la Policía (DGP) instauró el conocido como sexto turno o turno 6x6 para reducir el riesgo de contagio entre los agentes. Cinco años más tarde y catorce prórrogas después, este turno rotatorio sigue vigente de forma "provisional" pese a las reiteradas peticiones de los sindicatos para que se establezca de forma permanente en aquellos servicios que trabajan bajo esa modalidad.

¿El motivo? Hay un 11,38 por ciento más de compañeros en activo que hace cinco años y los resultados operativos de la Policía Nacional han mejorado cada año, sin que su eficacia se haya resentido. Así lo justifican desde la Confederación Española de la Policía (CEP), que añaden que los agentes trabajan más motivados. Por todo ello, se preguntan por qué el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, sigue "estirando hasta el infinito la incertidumbre".

El pasado 2 de abril, este sindicato policial reclamó por escrito que "se deje de jugar con los miles de compañeros que trabajan en turnos rotatorios" y se consolide de forma definitiva el sexto turno. Hay que recordar que la actual prórroga termina el 11 de mayo y sobre la mesa de negociación no hay ningún avance al que agarrarse. Tal y como consta en ese escrito, en la actualidad hay 71.737 agentes disponibles para realizar operativas, frente a los 64.404 que había en abril de 2020. Es decir, 7.333 efectivos más, lo que permitiría "afrontar una leve modificación en la jornada laboral (del turno 6x5 al 6x6) sin que se resientan las capacidades de prevención de la delincuencia y auxilio al ciudadano, que son, precisamente, las tareas mayoritariamente prestadas bajo la modalidad de turnos rotatorios.

"La Policía Nacional ha prestado con plena normalidad sus servicios durante estos cuatro años y medio sin que se hayan resentido los indicadores de eficacia operativa", insisten desde este sindicato. En este sentido, apuntan que la presión de la criminalidad en 2024 fue similar a la del año anterior, la tasa de esclarecimiento de delitos y el número de detenidos e investigados aumentó en 2024 y consolidó una tendencia de varios años. Por tanto, concluyen, "es objetivamente acreditable que no se ha resentido la actividad policial desde que se aplica este turno 6x6 en los servicios de carácter permanente".

"Boicot total" a Marlaska

Desde la CEP reclaman que se "abandone el ridículo intento de vincular esta decisión", con la negociación de una nueva jornada que se inició en 2024 y que, a su juicio, está "ya muerta". De hecho, este sindicato dejó de participar en estas reuniones porque "excluía a miles de compañeros de unidades de investigación o de otras como UIP, UPR o GOR", que también necesitan y "merecen" mejorar sus condiciones de trabajo.

"Si después de cinco años todavía hay alguien que sigue jugando a hacer provisional el turno 6x6 se demuestra, una vez más, que el conflicto colectivo que le declaramos al Ministerio del Interior hace ya casi un año tiene plena justificación", matizan. Así, insisten en que si el resto de sindicatos no se suman a un "boicot total" que haga que el Consejo de Policía colapse, Grande-Marlaska seguirá "despreciando" los derechos de los policías nacionales.

En este punto, hacen hincapié en que los agentes no tienen "una jubilación digna que impida que después de décadas jugándotela en la calle pierdas cientos de euros al mes". Tampoco han sido considerados "profesión de riesgo, mientras media España ya lo es", ni cuentan con la protección física y jurídica necesaria para hacer frente al "aumento escandaloso de agresiones" que sufren. Por no hablar de la falsa equiparación que vende Marlaska pese a que la brecha salarial con las policías autonómicas sigue aumentando. Por todo esto y más, se niegan a "dar oxígeno" a un ministro que debería dimitir "hoy mismo, cuanto antes".

En definitiva, según figura en el escrito registrado por la CEP para que llegue a manos de la Dirección Adjunta Operativa, "prorrogar o convertir en permanente una modalidad de prestación de servicio que cuenta con el apoyo de la mayoría absoluta de los policías y de sus organizaciones sindicales representativas constituye una medida idónea que va mucho más allá de las ventajas sanitarias y que no va a tener impacto negativo estratégico en la Corporación, como ya se ha comprobado en estos tres años y medio".