Interior

Policías lanzan un mensaje a Marlaska tras la "traición" de Vía Laietana

El sindicato Jupol denuncia que se han convertido en "moneda de cambio" política del Gobierno de Pedro Sánchez

Memoria.- El Gobierno declara la comisaría de Via Laietana como Lugar de Memoria Democrática
Memoria.- El Gobierno declara la comisaría de Via Laietana como Lugar de Memoria DemocráticaEuropa Press

La decisión del Gobierno de declarar la histórica comisaría de Vía Laietana como "lugar de memoria democrática" ha sido considerada como una "traición" por parte de los agentes de la Policía Nacional. Un temor que se ha vuelto realidad este martes con la resignificación que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El sindicato Jupol ha lanzado un mensaje al ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska para que aborde esta situación.

Para este sindicato, el cambio de Vía Laietana es un gesto que "no solo responde a intereses políticos ajenos a la realidad policial, sino que supone una nueva cesión a las exigencias del independentismo catalán". Consideran que este anuncio es "un ataque directo a la dignidad y al trabajo de los policías nacionales que prestan servicio en Cataluña".

"Sacrificar a la Policía para mantener La Moncloa"

"Lejos de reconocer el valor y la labor que desarrollan los agentes, el Ejecutivo ha optado por convertir una sede operativa de la Policía Nacional en un espacio simbólico entregado al relato secesionista. Esta decisión no responde a ningún criterio de justicia histórica ni a un deseo real de reconciliación democrática, sino únicamente a intereses políticos a corto plazo", remarcan.

Jupol explica que el trasfondo del mismo es contentar a los socios independentistas que sostienen al Gobierno y desviar la atención sobre los graves escándalos de corrupción que lo acorralan. "El Ejecutivo ha demostrado una vez más que está dispuesto a sacrificar instituciones fundamentales como la Policía Nacional con tal de mantenerse en el sillón de La Moncloa", critican.

El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, agradece a sus votantes los resultados obtenidos en la jornada electoral de los comicios generales en la sede del Partido Socialista en la calle Ferraz, a 23 de julio de 2023
El presidente del Gobierno de España y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, agradece a sus votantes los resultados obtenidos en la jornada electoral de los comicios generales en la sede del Partido Socialista en la calle Ferraz, a 23 de julio de 2023Alejandro Martínez VélezEuropa Press

No obstante, temen que esta medida sea un paso más de la estrategia de desmantelamiento progresivo de la Policía Nacional en Cataluña, tal y como ya vienen denunciando. La cesión de competencias en puertos y aeropuertos a los Mossos, la reducción de grupos de información y policía judicial, la congelación de nuevas plazas, y ahora esta humillante decisión sobre Vía Laietana, evidencian un plan deliberado para arrinconar a la Policía Nacional en esta comunidad autónoma.

El mensaje a Marlaska

A su juicio, el Gobierno, en lugar de defender a quienes garantizan el Estado de Derecho en Cataluña, premia a quienes durante años han acosado, señalado y criminalizado a los agentes de Policía Nacional y a sus familias, especialmente desde el 1 de octubre de 2017. Por ello exigen revocar de inmediato esta decisión y lanzan un mensaje al Ministerio del Interior de Marlaska.

"Que defienda, proteja y refuerce la presencia de la Policía Nacional en Cataluña. La comisaría de Vía Laietana no puede ser utilizada como herramienta política ni como moneda de cambio: es y debe seguir siendo un símbolo de legalidad, justicia y servicio público", le requieren a Marlaska. Y es que admiten que no va a permitir que se borre la historia del Cuerpo en Cataluña ni que se "utilicen los símbolos policiales para satisfacer al separatismo".