
Cataluña
Rajoy destacará la reforma fiscal en el Debate de la Nación

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comunicó ayer que el Debate del Estado de la Nación se celebrará el 25 y 26 de febrero. En la fecha prevista, ya que el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, anticipó antes de Navidad que su intención era que este año su convocatoria coincidiese más o menos con la del año pasado. El Gobierno ha cumplido con el trámite preceptivo de informar al jefe de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, con quien ha hablado personalmente por teléfono Rajoy; y también ha comunicado formalmente su decisión al Congreso de los Diputados.
El segundo balance de gestión de Rajoy, en su primer año de mandato no hubo Debate del Estado de la Nación, estará muy marcado por la economía y, en clave política, por la situación de Cataluña. Si se cumplen las previsiones, Rajoy podrá utilizar como una de sus principales bazas la reforma fiscal que entrará en vigor en 2015, y que conllevará bajadas sucesivas de impuestos durante los siguientes años. Esta próxima semana se presentará el informe de la comisión de expertos, designada por el Ejecutivo para hacer un análisis global del sistema tributario y presentar un documento base sobre el que fijar posición.
Bajo la condición de mantener la recaudación, la comisión de expertos ha presentado un documento en el que equilibran subidas y bajadas, con el IRPF como eje de la reducción de la presión impositiva. El objetivo del Gobierno es concentrar en este impuesto el compromiso electoral de rebaja de impuestos, reduciendo sus tramos y reduciendo la carga sobre las clases medias y las familias. También quiere introducir algunas ventajas fiscales para las pequeñas empresas al tiempo que sube el alcance recaudatorio del Impuesto de Sociedades (eliminando a su vez deducciones).
Por otra parte, el Gobierno está convencido de que en febrero se darán pasos positivos en la consolidación del cambio de ciclo en el mercado laboral y que podrá cumplir el objetivo de adelantar la creación de empleo neto al primer semestre de este año. El presidente acudirá al Congreso con el discurso de la recuperación, en la línea del mensaje con el que clausuró la Convención Nacional del PP de Valladolid. Por tanto, mirada a la herencia para concluir que su política ha evitado la quiebra de España en el pasado y, de cara al futuro, confianza en que empezará ya a dar frutos en la economía real, en el bolsillo de las familias. Éste es el principal reto al que se enfrenta el Gobierno en los próximos meses.
Además de la cuestión económica, en Moncloa adelantan también que Rajoy no obviará el problema catalán y que hará alusión a él en su primera intervención ante el Congreso, el día 26 por la mañana, sin esperar al cruce de diálogo con la oposición. Lo hará para reiterar su compromiso con la unidad de España, la defensa de la Ley y su disposición a seguir trabajando para fortalecer los lazos entre España y Cataluña y para garantizar los servicios públicos de los catalanes.
El Debate del Estado de la Nación es el más importante de cada curso político. Este año no se le presenta especialmente complicado a Rajoy. La macroeconomía ha empezado a estar controlada y la previsión es que la mejoría vaya en ascenso a lo largo de los próximos meses. Quizás su punto más débil, y por donde más le atacará la oposición, es el que afecta a las consecuencias sociales de la crisis, a la desigualdad, y, sobre todo, al paro y al nuevo marco laboral que está dejando la reforma impulsada por Empleo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar