Casa Real

El Rey reconoce a China como un "actor clave", pero destaca la defensa española de los derechos humanos

Felipe VI y Doña Letizia terminan su primer viaje de Estado al gigante asiático

FOTODELDÍA PEKÍN, 12/11/2025.- El rey Felipe VI y el presidente chino, Xi Jinping, pasan revista a las tropas a su llegada. Ambos destacaron este miércoles la sólida amistad entre España y China y la relación de confianza que se profesan ambos países, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bilateral en la segunda jornada del viaje de Estado a China. EFE/ Chema Moya
Felipe VI reivindica contar con la "voz" de China a la hora de "afrontar los grandes desafíos globales"Chema MoyaAgencia EFE

El Rey ha vuelto a reconocer esta mañana a China como un actor insoslayable del escenario internacional, pero, por primera vez en esta visita de Estado que concluye hoy, ha mencionado el respeto a los derechos humanos. Al menos, en el caso de España: "Seguiremos defendiendo nuestros valores -los de la democracia, el derecho internacional, los Derechos Humanos y la cooperación multilateral- desde la confianza firme en quiénes somos como nación, una España moderna, solidaria, creativa, abierta y comprometida con los grandes desafíos de nuestro tiempo".

Felipe VI ha pronunciado estas palabras en el Hotel Regent de Pekín ante unos 300 españoles que residen en la capital china. "China es hoy un actor clave en la escena internacional, con enormes desafíos y transformaciones en curso. España mantiene con ella un diálogo fructífero, europeo y propio a la vez", ha asegurado.

"España está cada vez más presente en China, donde se la conoce mejor y se la valora como un socio constructivo y fiable. Este reconocimiento también es resultado de la confianza que habéis generado los españoles que vivís y trabajáis aquí. Hoy sois ya más de 5.200 compatriotas residiendo en China, una comunidad diversa y activa que contribuye, desde muy distintos ámbitos, a estrechar los lazos entre nuestros países", ha dicho el Monarca a la colectividad española.

La última jornada del primer viaje de Estado de los Reyes al gigante asiático ha comenzado con un desayuno de Felipe VI con el Consejo Asesor Empresarial España-China, un órgano creado hace 20 años por 22 empresas de cada orilla con el objetivo de promover la colaboración económica.

El momento dulce de las relaciones entre España y China ha abierto muchas posibilidades de negocio en un mercado que sigue resistiéndose a las empresas de muestro país por las enormes dificultades que presenta. Es queja muy habitual de los que se quieren abrir camino aquí la frustración y la incertidumbre que general los interlocutores chinos. Por ello, Felipe VI ha insistido en que la "previsibilidad" resulta indispensable para los negocios, que crecen solo en un entorno de seguridad.

China es el primer destino en Asia para las exportaciones españolas y nuestro socio más destacado en la región. Más de 14.500 empresas exportan a un país que se ha convertido en el cuarto socio comercial de España y su segundo proveedor de bienes, así como el duodécimo cliente para sus exportaciones. Los sectores en los que las empresas españolas cuentan con una mayor presencia en China son el de la energía, los servicios financieros, la consultoría, el textil, la automoción, la electrónica, el turismo, los servicios legales y las telecomunicaciones.

Tras el encuentro con los miembros del citado consejo, el Rey se ha trasladado a la planta de Gestamp Xinghai para conocer las instalaciones del fabricante de componentes español. Durante la visita, se ha reunido con el equipo directivo de Gestamp, el socio local BHAP.

Después de encontrarse con los españoles en Pekín, los Reyes han tomado el avión de vuelta a Madrid. La visita, muy perseguida por Moncloa, ha sido muy bien valorada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en conversación con los periodistas españoles. Cuerpo ha destacado la importancia de la "interlocución directa" para el desbloqueo de ciertos asuntos que se mantenían estancados y que tendrán un mejor y mayor seguimiento tras la firma de un mecanismo de coordinación mixta.