Casa Real

La Reina, como Rosalía: levanta pasiones entre los estudiantes de español en Pekín

Centenares de jóvenen móvil en mano reciben a Doña Letizia en un campus universitario

La Reina Letizia se da un baño de masas durante su visita a la Universidad de Pekín
La Reina Letizia se da un baño de masas durante su visita a la Universidad de PekínGtres

La escena de la Reina saliendo esta mañana de la Biblioteca de la Universidad Beiwai de Pekín entre una nube de móviles es la viva imagen del "soft power". Esa manera de hacer diplomacia y de ejercer influencia a través de la cultura y la atracción personal, así, como quien no quiere la cosa.

Centenares de jóvenes de este centro universitario especializado en la enseñanza de idiomas se han agolpado para saludar y, sobre todo, fotografiar a Doña Letizia. Mientras el Rey se reunía con empresarios, ella interactuaba con una nueva generación de chinos entre los que parece levantar pasiones.

Mucho más conocidas aquí que Felipe VI, las tres mujeres de la Familia Real son seguidas por una sociedad que idolatra todo lo que huela a monaquía y a poder hereditario. Quizá sea por reminiscencia de sus propios linajes imperiales del pasado, pero lo cierto es que son personajes seguidos y familiares.

El acto que ha cerrado la agenda de la Reina en Pekín ha consistido en un homenaje a los primeros profesores de castellano de los años 50 del pasado siglo. Pero aquí hoy se hablaba de García Márquez, de la tortilla de patatas y del aceite de oliva. También de la "elegencia" y la "belleza" de Letizia. "Es que es tan bonita", decía una jovencísima estudiante. Otra de ellas comentaba que el nuevo disco de la cantante Rosalía, híperidolatrada en Pekín igual que Karol G, se escucha sin parar. Se hable, o no, la lengua de Cervantes.

Se calcula que unas 60.000 personas estudian español en China, 400 de ellas en esta Universidad de la capital. Una cifra insignificante si se tiene en cuenta que en este país, el segundo más poblado del mundo, viven más de 1.400 millones. Sin embargo, el concepto de España como nación dibuja una sonrisa casi inmediata en el interlocutor. Más allá de que sepan de nuestra gramática.

En 1973 se graduó la primera promoción en el idioma español, y actualmente hay unos 3.000 profesores de njuestra lengua, la mayoría de ellos chinos. Una reforma del currículo de Educación Secundaria en 2018 permitió que el español, el francés y el alemán pudieran enseñarse como lenguas extranjeras en la enseñanza local; alrededor de 200 centros de primaria y secundaria ofertan el español, de los cuales cinco disponen de sección bilingüe española.

Según los últimos datos disponibles, hasta 2023 había 106 universidades con departamentos de español y cada año, unos 5.000 alumnos chinos obtienen el grado de español. Además, existen 15.000 estudiantes en la enseñada no reglada, 20.000 en la educación no superior y otros 25.000 estudiantes en las instituciones académicas de educación superior.