
Congreso
Sumar presenta una iniciativa para que las multas de Tráfico se ajusten a la renta del denunciado, y no al revés
Enrique Santiago ha argumentado que este sistema de multas progresivas ya se viene aplicando en Europa desde hace años

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, y diputado de Sumar en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, ha comparecido esta mañana en la Cámara Baja para anunciar una nueva iniciativa parlamentaria del grupo plurinacional de Sumar.
En este sentido, Santiago ha anunciado la propuesta de Izquierda Unida de la "Imposición Progresiva y Equitativa de las Cuantías de las Sanciones de Tráfico" para modificar el régimen sancionador de las multas de Tráfico para incluir el "principio de igualdad y proporcionalidad" en él.
"Esta reforma se presenta porque nunca se tiene en consideración la capacidad económica del infractor", reconocido el portavoz de IU. Con ella, los de Yolanda Díaz pretenden acabar con la normativa que, hasta ahora, sanciona, en términos generales, con multas que oscilan entre los 100 y los 500 euros, en función de la gravedad de la infracción, dejando a parte los hechos que son constitutivos de delito, cuya cuantía sancionadora asciende notoriamente.
Por todo ello, desde las filas de Sumar proponen que las multas de Tráfico se ajusten a la renta del infractor, ya que consideran que el régimen sancionador actual es "injusto, desproporcionado y poco disuasivo" a la hora de imponer las sanciones.
"Infringir las normas de Tráfico debe tener las mismas consecuencias para todo el mundo. Quienes cuentan con poco, pagarán menos, y quienes cuentan con mucho, pagarán más. Es una propuesta justa y adecuada de pura lógica democrática", ha aseverado Santiago, argumentando que esta "es la única forma de que la amenaza de la sanción sirva para disuadir a todos los conductores, sean ricos o no".
El portavoz de IU ha justificado su aplicación en España alegando que este sistema de multas progresivas ya se viene aplicando en Europa desde hace un tiempo, mientras que ha puesto de ejemplo los casos de Suecia, Dinamarca, Suiza o Reino Unido.
Así, el diputado ha afirmado que ya están buscando el respaldo parlamentario para esta iniciativa, mientras que ha reconocido que previa a su presentación han mantenido conversaciones con "autoridades del Estado" competentes en esta materia.
"Queremos darle una vuelta a todo el régimen sancionador de este país y que las sanciones económicas estén en función de los ingresos y de las capacidades económicas de las personas para respetar ese principio de proporcionalidad e igualdad del artículo 31 de la Constitución Española", ha concluido Santiago.
✕
Accede a tu cuenta para comentar