Cargando...

Tribunales

El Supremo avisa que la UCO todavía no ha analizado todo el "ingente" material del caso Koldo

Reconoce que los agentes están teniendo dificultades para acceder a "algunas fuentes de conocimiento"

Víctor de Aldama sale en libertad tras declarar que pagó comisiones SERGIO PEREZEFE

Catorce meses después del estallido del caso Koldo, la Guardia Civil sigue todavía analizando el material incautado. El Tribunal Supremo ha reconocido que, a día de hoy, está pendiente de análisis parte de la "ingente" documental requisada en los 26 registros practicados en varios puntos de España. De hecho, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no solo tiene que terminar de estudiar todo lo que obra en su poder desde febrero de 2024, sino que también afronta problemas para acceder a algunos de los dispositivos incautados.

"La información obtenida, todavía a fecha de hoy, dada su ingente cantidad y las dificultades para acceder a algunas de las fuentes de conocimiento, no ha terminado de procesarse", reza un auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Los magistrados apelan a esta situación para desestimar la petición de José Luis Ábalos de que se aparte de la causa a la UCO; en sintonía con lo solicitado por su exasesor ministerial, Koldo García.

El alto tribunal, que investiga la parte de la trama que afecta a José Luis Ábalos, lo rechaza de plano y advierte que una "inopinada y carente de toda base modificación de la fuerza policial" comportaría un grave retroceso en el desarrollo de la investigación. La Sala respalda el criterio del instructor Leopoldo Puente al considerar que cambiar a la unidad que empezó las pesquisas retardaría "muy sensiblemente" las mismas, sin que, además, haya motivos para ellos.

Más de 170 dispositivos

Los agentes se incautaron de más de 170 dispositivos digitales en los registros practicados el 20 de febrero de 2024. Cabe recordar que la investigación que dirigió la Fiscalía Anticorrupción, estalló en un primer momento por los contratos que desde el Ministerio de Transportes, Interior y los gobiernos de Canarias y Baleares se adjudicaron a Soluciones de Gestión para suministrar material sanitario. El foco se puso entonces en Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, ante la sospecha de que existió una organización criminal que maniobró para adjudicar los contratos de emergencia a esta empresa zaragozana que apenas contaba con ingresos y con trabajadores.

Ya entonces, los agentes encontraron evidencias en el móvil de Aldama de un presunto reparto de mordidas. En concreto, se localizaron en su teléfono (y también en el de sus socios) anotaciones como "1.000K", en referencia a las comisiones a repartir. Además, detectaron ya entonces que Koldo y su hermano, Joseba García, incrementaron el uso de dinero en efectivo y la compra de propiedades, desde 2020, el mismo año del pelotazo de las mascarillas. A los agentes les llamó la atención "sobremanera" la compra de una vivienda sin hipoteca por parte de Koldo, que puso a nombre de su hija menor de edad.

La UCO encontró en los registros porsches, rolex, ferraris, armas y más de 210.000 euros en efectivo. Con todo, lo verdaderamente relevante fue la cantidad de dispositivos electrónicos incautados. Entre los más de 170 contabilizados por la UCO, se incluyen USB, discos duros, terminales telefónicos y de otra índole. Fuentes de la causa confirmaron a este medio que el motivo por el cual todavía tienen material pendiente de analizar reside en que fueron abriendo líneas de investigación en función de los hallazgos de los terminales (especialmente desde el de Aldama), lo que ralentizó el estudio del resto de documental.

Material encriptado

Con todo, la complejidad del análisis reside, también, en la dificultad para acceder a algunos terminales. Cabe recordar que Aldama mantuvo un móvil encriptado en su poder hasta que fue detenido en octubre del año pasado por su implicación en una trama de hidrocarburos que habría defraudado más de 200 millones de euros. Este arresto propició un antes y un después para la causa puesto que, a raíz del mismo y de su encarcelación, mostró su disposición a colaborar con la Justicia. En ese sentido, se ofreció a la UCO para desencriptar el contenido y facilitar así no solo su acceso, sino también la comprensión de los documentos guardados.

Aunque este móvil forma parte de otra causa de corrupción, todo lo que contenga que afecte al caso Koldo se derivará a este procedimiento. En ese sentido, Aldama -que recuperó el volcado del mismo hace apenas unos meses- ya ha advertido que hay material que afecta a varios ministros del Gobierno. De hecho, el magistrado Puente, dio orden a la Guardia Civil que analizara a fondo el contenido de los terminales incautados a Koldo García y a Aldama para estudiar si, como dice este último, existen mensajes con Ábalos; con el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; y con el expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

El móvil de Aldama

Su decisión la ha avalado la Sala de lo Penal en el mismo auto en el que recuerdan que todavía queda ingente material por analizar. Los magistrados entienden que es necesario saber si, como dice Aldama, existen estas pruebas contra los aforados,, antes de proceder formalmente contra ellos. Con todo, reconocen que todo lo relativo a Torres y Cerdán "son afirmaciones no mínimamente contrastadas".

A todo ello se añade las líneas de investigación que se han ido abriendo conforme avanza el procedimiento. Así, aunque en un primer momento éste permanecía en la Audiencia Nacional, la presunta implicación de Ábalos en estos hechos hizo que la parte de la causa que le afecta a él se derivara al Tribunal Supremo, en su condición de aforado. Eso sí, al frente de las pesquisas se mantiene la misma unidad policial, la cual ahora se centra también en analizar a fondo su patrimonio.